jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Provincia | 6 nov 2025

Presupuesto y endeudamiento

Los intendentes de la oposición quieren un monto fijo para el Fondo de Fortalecimiento Municipal

El expediente del Ejecutivo estima que un porcentaje cercano al 8% de la toma de deuda sea distribuido entre los 135 distritos bonaerenses. Los alcaldes radicales y amarillos pretenden libre disponibilidad en el manejo de los recursos que reciban. La semana entrante arranca en el Parlamento la discusión de los proyectos.


Por: Federico Cedarri

El ingreso a la Legislatura del Presupuesto, acompañado de la Ley Fiscal y el endeudamiento, predispuso las condiciones necesarias para que comiencen a desenvolverse reuniones aquí y allá con el afán de arribar a un entendimiento que le permita al Ejecutivo tener sus proyectos refrendados antes del recambio parlamentario de diciembre.

En rigor, el centro de la discusión pasará nuevamente por la conformación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que será financiado pura y exclusivamente por un porcentaje de la toma de deuda que lleve adelante el gobierno de Axel Kicillof: según trascendió seria del 8% del total del financiamiento que se consiga.

Fuentes de la oposición legislativa sostienen puertas adentro que no están de acuerdo con este mecanismo que propone el gobierno provincial. Ergo, exigirán un monto fijo que pueda ser de libre disponibilidad y no esté sujeto a ningún condicionamiento previo.

Legisladores centenarios y del PRO, que tiene intendentes distribuidos en la geografía bonaerense, viene pregonando sobre la necesidad de que se discuta el endeudamiento en el marco del Presupuesto para generar previsibilidad en los números. “No podemos estar sujetos a lo que se tome de deuda, necesitamos que los intendentes estén en franco conocimiento del monto que se les va a asignar”, suelta ante PDS un legislador boina blanca.

El Gobernador bonaerense necesita imperiosamente de los acuerdos con la oposición dialoguista y con los ex Juntos por el Cambio, tomando en consideración que el capítulo de endeudamiento debe salir imperiosamente con los dos tercios en cada Cámara: descuentan de antemano el rechazo libertario. El oficialismo necesita 31 manos levantadas en el Senado y 61 voluntades dispuestas a acompañar en Diputados para sacar con creces el endeudamiento.

La utilización de aquellos fondos que se distribuirán en las intendencias también será motivo de un arduo debate, los bloques ex cambiemistas prefieren que sean de libre disponibilidad y que cada alcalde lo utilice en lo que considere prioritario y no queden atados a un cronograma de obras públicas.

“Los situación económica de los municipios no es la mejor y lo coherente sería que cada intendente utilice el dinero donde lo necesite, hay que recordar que este año no tuvieron Fondo de Fortalecimiento Municipal y hubo un proceso electoral en el medio”, destaca con ímpetu a este portal una voz legislativa amarilla.

En rigor, se pronostica a partir de la semana entrante un caliente debate en torno a los expedientes ingresados por el Ejecutivo: Diputados llamaría a sesión ordinaria para darle entrada a los proyectos y que puedan comenzar a ser debatidos en comisión

Desde el Ejecutivo hay expectativas de que esta vez el diálogo llegue a buen puerto y haya finalmente Presupuesto y endeudamiento, aunque en el cristinismo dejaron entrever que será clave una buena interlocución entre los negociadores del gobierno de Axel Kicillof  y los referentes parlamentarios, tanto del oficialismo como de la oposición.

De igual modo, habrá que ver si se incorporan a la negociación las cuatro vacancias  en la Corte Suprema de Justicia, algo por lo que viene insistiendo hace tiempo el radicalismo abadista: también es una pretensión del camporismo. Desde el PRO en tanto suplican que se discutan los sillones que le corresponden a la oposición en el Directorio del Banco Provincia y en el Grupo BAPRO.

Lo cierto es que es probable que se apresuren los llamados a plenarios conjuntos de las comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas Cámaras para darle marco oficial a las negociaciones. Fuentes del oficialismo le confiaron a PDS que la idea primigenia es que los expedientes del Ejecutivo se traten un mismo día en sesiones espejo de ambas Cámaras.

Legisladores de todo pelaje político desean tomarse previamente unos días para analizar con detenimiento los expedientes, y a partir de allí tener un panorama claro y preciso para recién avanzar en las discusiones con los interlocutores del Ejecutivo. “Espero irme de esta Legislatura con todo aprobado”, deslizó ante PDS una legisladora cristinista que en diciembre próximo recalará en el Congreso Nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias