Tras las elecciones legislativas, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza se plantea nuevos desafíos, no solamente al interior de cada partido sino también en su alianza. Política del Sur conversó con Patricia Bontempo, concejal del bloque PRO en Almirante Brown, quien admitió que debe haber una discusión puertas adentro pero la alianza no está en riesgo.
“Creo que nos debemos una discusión interna porque es claro que tenemos distintas miradas dentro del PRO, que tienen que ser escuchadas", aseguró, pero aclaró que "esta discusión que han metido entre (Mauricio) Macri y el presidente (Javier) Milei no es tal y tampoco es tan trascendental ni grave, porque el apoyo ha sido sostenido y de eso no hay discusión alguna”.
En ese sentido afirmó que Mauricio Macri, siempre acompañó las reformas de Javier Milei. "También es acertado el planteo de Mauricio, de primero defender el futuro del PRO, nos debemos esta discusión. Como partido tenemos que trabajar en presentar candidatos fuertes para el 2027. Y también coincidimos en que tiene que haber interlocutores y que el acuerdo con LLA, el diálogo tiene que ser amplio”, dijo.
Asimismo, afirmó que los medios de comunicación exageraron la discusión entre el primer mandatario y el presidente del PRO, ya que la alianza continúa y los diputados del partido amarillo apoyaron todos los proyectos del oficialismo en el Congreso. “Es quizá una discusión más interna de cómo nos recomponemos y qué entendemos que como partido tenemos que reconfigurarnos porque evidentemente, si tenemos la identidad del cambio, tenemos que seguir trabajando y ver qué podemos ofrecer para el 2027”, plantéo.
“Se verá si es dentro de una coalición o no. Yo entiendo que sí, por cómo viene configurado el asunto acá, en Brown y en la Argentina. Lo que tenemos enfrente es lo que no queremos. Siempre hablé de la importancia de tener una coalición que no tiene que implicar que los partidos desaparezcan”, manifestó la edil.
En línea con esto, expresó que “el PRO mantiene su representación dentro de muchos distritos" y destacó que "este repunte en las últimas elecciones se debió justamente al trabajo que logró hacer Diego Santilli, de poder visibilizar que no era solo un partido, sino que el PRO estaba dentro de esta coalición. Mucha gente se ve representada por el PRO. Tenemos que cambiar y trabajar para ver por qué tanta gente no nos eligió en esta oportunidad y qué es lo que necesita hoy en día el votante”.
“La política es continuamente dinámica y no implica que si no ganamos en unas elecciones, el partido tenga que desaparecer ni mucho menos. Tenemos muchas ideas, de hecho, gran cantidad de dirigentes nuestros está participando efectivamente dentro del gobierno actual”, explicó.
“Después de las elecciones de septiembre, reiteré esa importancia de escuchar el mensaje de los que no fueron a votar, que claramente están enojados con los políticos y no se ven representados. Como concejal, cuando recorro, los vecinos no conocen a los concejales y no saben la importancia de los representantes en lo local y en todos los estratos de la política. Es un error nuestro también no tener el alcance necesario para que la gente entienda que las elecciones son un beneficio para todos”, analizó.
“Tener esa posibilidad de elegir a quién te va a representar es justamente el que va a marcar el rumbo de tu vida. Y ahí yo creo que tenemos que seguir trabajando. A veces se hace cuesta arriba porque somos pocos los que recorremos, pero hay que seguir presentándose ante la gente, al vecino, y que entienda que tiene que ir a votar. Así vote un partido u otro, la política te influye en toda tu vida, en tus estudios, en lo laboral, en absolutamente todo. Y eso se tiene que entender”, remarcó Bontempo.
Finalmente, subrayó que los vecinos deben acercarse al Concejo Deliberante. “Nosotros siempre invitamos a ver nuestras redes y los proyectos que presentamos. El 80% de los proyectos surgen de pedidos de los vecinos, con lo cual tienen que sentirse representados. Porque en su mayoría son cuestiones de infraestructura. Por eso es tan importante que el vecino nos apoye porque va a lograr que se visibilice mucho más el el tema que está que está solicitando”, dijo. “Ese es nuestro problema, hay que trabajar en que la gente se reenamore de la política y quiera participar. Nosotros trabajamos continuamente”, apuntó.
También cuestionó la falta de información pública con respecto a lo que se trata en las sesiones para que los vecinos sepan cuáles son las propuestas.