miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Provincia | 4 nov 2025

Movida parlamentaria

López y Girard desembarcaron en la Legislatura para dar precisiones sobre Presupuesto, endeudamiento y Ley Fiscal

El Ministro de Economía precisó que los gastos corrientes ascenderán a 39.868.980 millones de pesos sobre un total de recursos de 41.417.479. El fondo para intendentes representaría el 8% del total de la toma de deuda. El titular de ARBA hizo hincapié en que no se modificará la carga tributaria ni las alícuotas.


Por: Federico Cedarri

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el titular de ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires), Cristian Girard, participaron expusieron ante legisladores los principales lineamientos del Presupuesto, endeudamiento y Ley Fiscal.

Aunque sin más precisiones que las que se conocen hasta el momento, el titular de Hacienda volvió a machacar sobre la principales variables que contendrá la Ley de leyes entre las que se destaca la inversión en capital del orden de los 3,2 billones de pesos y en promoción y asistencia social de 1,7 billones de pesos.

En el Anexo de la Cámara de Diputados, también pondero los recursos que se volcarán a educación, 1,3 billones de pesos, mientras que en seguridad y servicio penitenciario se invertirán 1,4 billones de pesos. En salud, el gasto estimado será de 1,7 billones de pesos.

López volvió a referirse a la contemplación en el Presupuesto de los sectores productivos, se planifica una inversión en políticas para ese rubro de 60.000 millones de pesos.

El titular de Economía destacó que se invertirá en viviendas 322.353 millones de pesos, 468.374 millones de pesos en vialidad, 163.236 en transporte y distribución de la energía y 547.402 millones de pesos para agua y saneamiento.

En lo que tiene que ver con el programa Escuelas a la Obra se volcarán 66.411 millones de pesos y 40.897 millones de pesos para centros de atención primaria y hospitales.

También se destinarán al servicio alimentario escolar 500.221 millones de pesos, 164.021 millones de pesos para la universalización de la jornada completa o extendida y 7.600 millones de pesos para el Programa Puentes.

En rigor, López señaló que la Ley de leyes tendrá un gasto de 39.868.980 millones de pesos sobre un total de recursos de 41.417.479 millones de pesos: se prevé un resultado financiero positivo de 1548.499 millones de pesos.

En lo que tiene que ver con el pedido de endeudamiento, el Ministro volvió a referirse a la necesidad de tener una deuda sostenible: explicó que se pedirá autorización para financiarse por el equivalente a 1,990 millones que se sumarán a  los 1045 de la llamada Ley Corta.

También se refirió a la composición del perfil de lo adeudado, destacó que el 89 % es de mediano y largo plazo y que el monto de corto plazo refleja un promedio del 10% del total lo que le da el carácter de deuda sustentable. La Provincia deberá cubrir el año entrante una amortización de 1.755 millones de dólares e intereses por 790 millones de dólares.

De igual modo, el titular de Economía volvió a resaltar la creación de un  Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que se financiará con un porcentaje cercano al 8% del total de la toma de deuda.

En lo que refiere a la Ley Impositiva, el titular de Arba Cristian Girard destacó fundamentalmente que no se modificarán las alícuotas ni las cargas tributarias sobre los sectores productivos. No habrá cambios en el impuesto a los Ingresos Brutos ni a los Sellos.

Se le permitirá a las PYMES actualizar los montos de facturación para que se vean beneficiadas con la reducción de las alícuotas.

Girard destacó que en lo que tiene que ver con los impuestos patrimoniales se apuntará a una tributación más justa sobre los bienes patrimoniales y automotores. Por último, precisó que se sostendrá la carga tributaria en el Inmobiliario Urbano y Rural.

De manera posterior a la exposición de los funcionarios, los legisladores de los distintos espacios de la oposición apuntaron a tener en sus manos en breve los expedientes a fin de analizar los números. En la mayoría de los senadores y diputados a los que consultó PDS proliferó la prudencia y la necesidad de conocer los proyectos antes de aventurarse a alguna pronunciación pública.

“Por ahora son todas enumeraciones, no hay nada concreto y somos escépticos con lo de la baja de impuestos que pregonan”, destacaron ante este medio dos legisladores boina blanca que departían al final de la reunión. Misma postura adoptó un referente amarillo que también prefirió ser prudente aunque adelantó que las negociaciones serán complejas en lo que refiere al fondo municipal: “Debe ser un monto acordado con los intendentes y no un porcentaje del endeudamiento”, tiró.

Los legisladores dialoguistas también prefirieron adentrarse en los números concretos antes de especificar alguna definición, de todos modos coincidieron que la herramienta del Presupuesto es necesaria para el desenvolvimiento de la gestión.

El senador libertario Carlos Curestis opinó que “el Presupuesto que están evaluando es ilógico, está fuera de sí, ellos toman porcentajes en lo que concierne a la construcción que no coinciden con lo que tenemos a nivel nacional”. “No estamos hablando del déficit cero”, agregó.

El legislador parejista también vertió conceptos sobre la Ley Fiscal: “Espero devuelvan a los contribuyentes la carga impositiva, pero dudo que sea así aunque sería un beneficio para los bonaerenses”. No obstante, mantiene la postura sobre la necesidad de aprobar el Presupuesto y la Ley Fiscal: “Tampoco podemos dejar a la provincia sin dinero, debemos analizar punto por punto”.

Según le confiaron fuentes del oficialismo a PDS, el Presupuesto estaría ingresando por Diputados y el Cuerpo le daría entrada la semana entrante durante el desenvolvimiento de una sesión ordinaria. Una relevante legisladora peronista sostuvo ante este portal que tiene expectativas de que los expedientes salgan antes de recambio legislativo de diciembre próximo pero lo condicionó a una buena interlocución con el Ejecutivo: “No puede repetirse lo del año pasado que había demasiados intermediarios, necesitamos interlocutores válidos”, pidió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias