miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Nación | 4 nov 2025

Disputa comercial

(e)Bertolotto analizó la política exterior y las tensiones comerciales entre Argentina, China y EE.UU.

“Cualquier persona que se dedique a la actividad comercial no puede concebir la economía mundial sin China”, sostuvo Bertolotto al analizar las trabas del Gobierno en relación a los vínculos con el país asiático.


Luca Bertolotto es concejal del bloque de Unión por la Patria en Avellaneda también es un empresario que en los últimos meses ha hecho importantes conexiones comerciales con China. Estuvo en el país oriental, trabajando en nuevos acuerdos, y analizó -en diálogo con Política del Sur- la política exterior y las tensiones comerciales entre Argentina, China y Estados Unidos.

“Cualquier persona que se dedique a la actividad comercial, no puede conconcebir la economía mundial, hoy por hoy, sin China”, afirmó. Y comentó que la recepción hacia los argentinos en este país es muy positiva y hay grandes intereses sobre todo en lo que respecta a la actividad minera, la energía y las cuestiones logísticas.

En este marco, comentó: “Estados Unidos es de los que más comercia con China, ahora cerraron un acuerdo para vender soja. Lo que pasa es que Estados Unidos está viendo como pierde su posición de potencia hegemónica en el mundo y trata de que los que tienen la correa más cortita, como nosotros, se separen de China”.

Remarcó que a nivel mundial es imposible no comercializar con China, ni siquiera Estados Unidos puede evitar esa relación y por eso busca impedir los acuerdos entre otros países. “Lo que puede tratar de hacer es meter trabas lo más posible para entorpecer la actuación tanto económica como política y geopolítica, que es lo que está pasando. Y eso sí lo veo con un poco de preocupación”, afirmó.

Planteó que “Argentina está en un momento de vulnerabilidad extrema, por sus problemas de deuda, por su dependencia económica tanto con el FMI como con el Tesoro estadounidense. Y China tiene interés en el comercio pero Argentina está vulnerable. Entonces, aprovechándose de esa vulnerabilidad y de que el presidente (Javier Milei) no tiene interés en la soberanía ni la Patria, pasan las cosas que pasan”.

En esa línea, el concejal sostuvo que Argentina es un país soberano con lo cual tiene derecho a comercializar con el país que quiera, “pero el gobierno nacional está alineado totalmente a Estados Unidos mientras ellos están peleando su guerra fría por la dominancia del comercio mundial. "Y en algún punto creo que están perdiendo”, consideró.

Por último, remarcó que “por más que (Donald) Trump diga ‘le voy a poner un 150% de intereses a China’, es tan importante el nivel de producción, de tecnología, de volumen que maneja China, que es hacerle un daño tremendo a tu propia estructura productiva. Por eso, por más que los gobiernos griten y pataleen, China es una realidad”.  “De última tratarán de manejarla a su ritmo, es política también y va a ser un tire y afloje durante unos años. Y se decantará por un lado o el otro, se verá en el futuro. Pero hoy por hoy no es simplemente ‘no comercio con China’ y se terminó. No hay manera, lo podés entorpecer, pero a costa de tu propia estructura productiva”, agregó.

Y para cerrar planteó que “los países que se manejan como países soberanos tienen aspiraciones a ser una potencia regional o incluso mundial, manejan su política en base a sus propios intereses". "El peligro de lo que nosotros estamos haciendo es que estamos jugando a la política nacional, presente y futura, en base a intereses de otra potencia, que no son nuestros”, completó. 

“No estamos jugando el mismo juego y no sabemos las consecuencias que nos puede traer esto. Estamos hablando del apoyo de Donald Trump que ni siquiera tiene consenso dentro del partido republicano. Se está jugando una ficha complicada que puede tener consecuencias, ojalá que sean positivas. Yo creo que hoy por hoy, hay unos cuantos nubarrones negros”, subrayó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias