martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Avellaneda | 4 nov 2025

Análisis político

Damián Paz: “Macri piensa en un gobierno de coalición, pero Milei no está dispuesto”

El concejal que se alejó de LLA y hoy tiene un monobloque sostuvo que “el Gobierno va desmembrando dirigentes importantes del PRO” y advirtió que la relación con entre el espacio amarillo y La Libertad Avanza atraviesa una etapa de reacomodamiento.


En diálogo al aire con Política del Sur, Damián Paz, concejal del bloque Avellaneda Primero en el distrito homónimo, hizo un análisis sobre la situación actual dentro del PRO y la relación con La Libertad Avanza, luego de las alianzas que se llevaron a cabo durante este año para las elecciones legislativas.

Paz planteó que “el PRO o Mauricio Macri tiene en la cabeza la idea de un gobierno de coalición, donde haya acuerdos entre partidos y el Gobierno no está dispuesto a eso". "Me parece que va más por las individualidades. Y de alguna manera va desmembrando algunos dirigentes importantes del PRO. El nombramiento de (Diego) Santilli, después de una gran elección en octubre y la figura de Ritondo como armador principal de la provincia de Buenos Aires, configura una forma de relacionarse con lo que era el PRO”, agregó.

Sobre la conformación del Concejo Deliberante luego de las elecciones de septiembre, comentó: “En Avellaneda entraron dirigentes importantes, ya a esta altura, provinciales, como en el caso de Lucas Yacob, que estimo que va a hacer su bloque con Yésica Argañaraz del PRO, pero es una idea mía. Hoy en el bloque de LLA está Patricia Ventosa únicamente y con las elecciones de septiembre, ingresan dos concejales de LLA, si no hay modificaciones; es decir, que no hay dirigentes que vayan a otro lado”.

Asimismo, planteó que el traspaso de legisladores de un bloque al otro, que entraron originalmente por La Libertad Avanza, se reprodujo en varios concejos deliberantes. “Me parece que el primer armado fue medio ‘a la que te criaste’, porque era en un partido en formación. Y de repente se encontraron con un montón de votos con los cuales no contaban”, consideró.

En esa línea, señaló:  “No había una constitución de un partido como lo conocemos, de hecho, no la hay ahora. Es difícil identificar partidos políticos desde la definición clásica del partido político, más allá de la UCR y algún otro más. El resto no tiene una dinámica de partido político. Y eso hace que el compromiso o la pertenencia sea mucho más difícil de sostener, considerando que la mayoría habían empezado en el 2023 a militar hacía meses. Se habían convocado a participar en la lista, no tenían un compromiso militante”.

“La constitución del PRO fue un proceso de muchos años, ganaron la ciudad de Buenos Aires, empezaron a construir un partido que tenía sus autoridades, su asamblea y demás. Más allá de que funcionara más o menos bien, tenían un presidente de partido, no era una cuestión de coordinadores que no tienen un raigambre institucional. En los partidos políticos tradicionales no es tan fácil cambiar al presidente del partido de Avellaneda, hay reglas que seguir. A un coordinador lo cambiás de un día para el otro”, explicó.

En este marco, planteó que “la constitución de un partido es un proceso que va a llevar tiempo". "Hay que ver si les interesa hacerlo, a mí me daría la impresión de que hasta ahora les fue bien sin tener un partido político. Tienen territorio y tienen gente que conoce la botonera", aclaró.

"Cuando asumís un lugar en el Estado, tardás un tiempo en descubrir cómo funciona y eso el PRO hoy lo tiene. Cuando (Mauricio) Macri hablaba de los 400 funcionarios, no estaba exagerando, tiene funcionarios buenos de jerarquía para poner en un gobierno, hay una estructura burocrática dispuesta a entender cómo funciona el estado, que ya tuvo la experiencia”, manifestó Paz.

Finalmente y sobre la posibilidad de que el PRO presente un candidato propio para el 2027, observó que debería ir en conjunto con LLA porque “si él no amenaza con que puede presentar un candidato en 2027, queda fuera de toda charla. El no peronismo entendió en estas elecciones que cuando va unido gana. Pero cuando va separado, las pierde. No hay mucha más vuelta”.

Por último, Paz adelantó que en el Concejo Deliberante de Avellaneda su bloque presentó un proyecto para la transmisión de las sesiones ordinarias que está siendo estudiado en comisiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias