martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Provincia | 4 nov 2025

Presentación oficial

Presupuesto 2026: Aumenta la inversión en áreas sensibles en medio del reclamo a Nación por fondos

El gasto de capital estará en el orden de los 3,2 billones de pesos mientras que el de promoción y asistencia social asciende a 1,7 billones. No aumentará la carga tributaria ni las alícuotas. El pedido de endeudamiento asciende al equivalente a 3.000 millones de dólares. Habrá un fondo para intendentes.


Por: Federico Cedarri

Finalmente y luego de un sinfín de cabildeos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó en sociedad el Presupuesto 2026 conjuntamente con la Ley Impositiva y un nuevo pedido de endeudamiento, en un contexto de reclamo al gobierno nacional por los fondos que le fueron escamoteados a la Provincia.

Lo cierto es que la letra chica de los expedientes aún no se conoce, ya que sólo trascendieron a la prensa algunos lineamientos principales que contemplan inversiones en áreas sensibles, además de las características que desplegará la política impositiva.

El paquete de proyectos del Ejecutivo ingresaría por Diputados, de hecho al Anexo de calle 53  bajará el ministro de Economía, Pablo López, para brindar detalles específicos y contestar las preguntas de los presidentes de bloque de ambas Cámaras legislativas.

Lo concreto es que el gasto de capital en el Presupuesto 2026 será de 3,2 billones de pesos, en la promoción y asistencia social asciende a 1,7 billones de pesos: mismo monto para la inversión en salud.

En lo que concierne a Educación, el capital destinado ascenderá 1.3 billones de pesos mientras que el presupuesto asignado para Seguridad y Servicio Penitenciario será de 1,4 billones de pesos.

El Presupuesto 2026 también contempla una inversión en políticas productivas del orden de los 60.000 millones de pesos que se desglosan en 1000 nuevos créditos a beneficiarios, programas de apoyo al comercio afectado por fenómenos naturales y operaciones con cuenta DNI.

De igual modo, se agregarán 10 nuevos proyectos al programa Arriba Parques, se invertirá en caminos rurales, en los Mercados bonaerenses y en el Programa PRSERVAR que representa una asistencia económica a empresas para sostener puestos de trabajo.

También se creará un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional que incluirá todos los reclamos de la Provincia en instancias administrativas y judiciales.

En lo que tiene que ver con lo medular de la Ley Impositiva, lo que se persigue es un reconocimiento del esfuerzo de los sectores productivos por lo que no se especifican aumentos en lo que respecta  a la carga tributaria.

No habrá modificaciones en las alícuotas de ingresos Brutos ni en el Impuesto al Sello y se les permitirá aumentar el monto de facturación a las Pymes y Mi Pymes para que puedan acceder a alícuotas reducidas

Se eliminarán las distorsiones y desajustes provocados por la no sanción de la Ley Fiscal 2024.

En lo que tiene que ver fundamentalmente con los aportes patrimoniales, se implementará una tributación sobre los bienes inmuebles y automotores más justa, con hincapié en el impuesto a las patentes.

Por último, se sostiene la carga tributaria para el tributo Inmobiliario Urbano y Rural.

En lo que tiene que ver con la política de financiamiento, como anticipo PDS el gobierno de Axel Kicillof pide a la Legislatura una autorización para tomar deuda por el equivalente a los 1990 millones de dólares, a lo que debe agregarse la solicitud de la Ley Corta por el equivalente a los 1045 millones de dólares: suma un total de un equivalente a 3.035 millones de dólares.  

También se confirmó que se avanzará con la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que será distribuido en los 135 distritos bonaerenses de acuerdo al CUD y cuyos recursos provendrán de un porcentaje del financiamiento total que tome la provincia.

El dinero de ese fondo se destinará a obras de infraestructura e inversiones en salud y seguridad en los distintos distritos municipales.

Según se especifica, el nivel de amortización de deuda e intereses que tendrá que afrontar el Ejecutivo durante el 2026 asciende a 2.545 millones de dólares, desglosados en 1755 millones de dólares en capital y 790 millones de de dólares en intereses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias