sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Gremiales | 31 oct 2025

AJB Lomas de Zamora

Falta de personal y recursos, la complicadada situación de los trabajadores judiciales

Jorge Osterwalder, secretario general de la AJB Lomas, afirmó que “todos los compañeros están trabajando 10 horas o más” y destacó que la sobrecarga laboral afecta la atención de los ciudadanos. Pidió que el presupuesto vuelva a niveles sostenibles para garantizar funcionamiento y personal.


La situación de los trabajadores judiciales es crítica, por las condiciones salariales y la falta de recursos humanos y materiales. Política del Sur conversó con Jorge Osterwalder, secretario general de la AJB Lomas de Zamora. Osterwalder, quien calificó el fin de año de los judiciales como “preocupante”.

“Retrocedimos en casi todo, faltan nombramientos, falta gente, faltan materiales. Venimos atrasados en salario hace mucho tiempo. La verdad que es todo muy preocupante”, afirmó.

Sostuvo que “las expectativas son pocas porque no va a mejorar el presupuesto de la provincia de Buenos Aires". Nosotros estamos pidiendo la suba del presupuesto para justicia, que está en el 3,6%, pedimos que vuelva por lo menos al 5%”, agregó. 

Recordó que “hace 20 años era del 8% y fue reduciéndose todos los años hasta esta situación, en el último presupuesto que hubo, hace dos años, fue del 3,6%. El 90% de ese porcentaje se va en salarios. Entonces, no hay posibilidad de arreglar un aire acondicionado, para dar un ejemplo”.

Además, contó que “todos los compañeros están trabajando 10 horas o más, porque se trabaja seis horas presencial y después se sigue trabajando vía remota cuatro horas mínimo por empleado. Eso no se ve en ningún lado y atiende a un compromiso que hay con la gente. Porque sabemos que atrás de cada expediente hay una persona”.

Sobre el trabajo de la Justicia y sus dificultades, expresó que “la falta de personal, el poco acceso que tiene la gente en general a la Justicia también es un tema”.

"En el fuero civil, es un proceso escrito que lo que se busca es investigar bien y no la celeridad, porque vos lo que querés llegar es a un derecho y cómo se ejerce un derecho; en el fuero penal sí debería ser más rápido, pero ahí el gran problema que tenemos es que, por ejemplo, para hacerle una pericia a una persona tardan un año y pico porque no hay personal. O, por ejemplo, tomamos las cámaras Gesell para los menores en situaciones que no hay ni aire acondicionado ni calefacción. Lo que da una cámara Gesell totalmente ridícula, que no tiene nada que ver con la realidad de lo que pasa esa criatura. Y se tiene que volver a repetir”, detalló.

En línea con esto, explicó que en Lomas de Zamora hay 16 Juzgados Civiles y Comerciales, 12 Juzgados de Familia y otros tantos de causas penales. “Cada Juzgado Civil debe tener unos 40.000 juicios en movimiento, en trámite. Y sacamos 30 sentencias por mes y deben entrar de ese tipo arriba de 500, 600”, detalló.

“También juegan disposiciones que tomó la Corte que hace que se retrase un poco los juicios, porque esto de que tengamos una mesa de entrada virtual, 24 horas abierta, hace que planteen muchas cosas al mismo tiempo, sin que se desarrollen algunas. Nosotros por cada presentación que hace, hay que dar una respuesta y esa respuesta depende también de lo que pidió. Y si lo que pidió 30 veces en presentaciones diferentes, hace también que se retrase. Pero más que nada, en general, el 90% del motivo es falta de personal”, subrayó.

Finalmente, Osterwalder consideró que además hay una falta de compromiso del Estado nacional y provincial en solucionarlo “porque es un sector de la sociedad que evidentemente no le interesa que lleguen a tribunales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias