La diputada nacional electa por La Libertad Avanza Miriam Niveyro anticipó a Política del Sur que pasado el 10 de diciembre, día en el cual tomará control de la banca, comenzará a trabajar con sus pares en la Ley Bases 2.
“El Presidente (Javier Milei) nos dijo, cuando nos reunió en Olivos, que el día 11 empezamos a trabajar en la Ley Bases 2 para llevar adelante las reformas necesarias, así que ahí vamos a estar trabajando sin problema”, anunció.
Sobre el lugar que ocupará en las comisiones de la Cámara, explicó que aún no se ha conversado. “Todavía no hemos tenido ninguna reunión para poder hablar de estos temas, pero dada la libertad que nos dan dentro del espacio nuestro, nos van a preguntar. De cualquier manera, estoy dispuesta a trabajar donde me necesiten. Si me preguntan, voy a estar más cómoda en el área de educación, de discapacidad, niñez y familia. Son temas que vamos a ir discutiendo de aquí al 10 de diciembre”, comentó.
En relación a las diferencias en los resultados de algunas mesas de la Provincia, comparadas con las elecciones de septiembre, planteó: “(Axel) Kicillof no quiso adherir a la boleta única de papel porque nosotros entendemos que ellos saben hacer su trabajo nefasto en relación al fraude permanente, cambio de boletas, robo de boletas. Es por eso que no quisieron adoptar la boleta única de papel". Y remarcó que su bloque, tanto en Diputados como en el Senado de la Provincia, lo plantean desde hace dos años. "En el 2024 no tuvieron lugar”, lamentó.
“Ahora van a insistir porque en el 2027 evidentemente tenemos que votar con la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires también. Yo creo que ahí está la cantidad de puntos que hemos sumado. Acá no hubo posibilidad de fraude, todo ese engranaje corrupto que hace el peronismo en la provincia de Buenos Aires, con la boleta única de papel queda desechado”, consideró.
Por otro lado, señaló que “hubo otros puntos que hicieron que la gente tome conciencia". "El Presidente de la Nación se involucró directamente en la campaña, fuimos más eficaces con el mensaje y la gente también comprendió que estábamos en el medio del río. Si no avanzábamos en el mismo sentido, íbamos a retroceder y estaba la amenaza clara y firme de otra vez el kirchnerismo avanzando. Creo que ahí también hubo una decisión del pueblo de decir ‘hasta acá llegamos, basta, vamos a avanzar’”, completó.
“El Presidente ha demostrado, con creces, que en 20 meses ha logrado bajar la pobreza, la indigencia, la inflación, logró el equilibrio fiscal, parar con los piquetes. Un montón de cuestiones que al ciudadano común le cambió la vida de verdad. Eso también son motivos por los cuales se ha modificado la elección”, subrayó.
Finalmente, manifestó que “el ciudadano vota por el interés que tiene y por las necesidades". "Mucha gente tiene en claro que necesitamos otras cuestiones para sobrevivir más allá del bolsillo diario. Pero la gran mayoría también entiende la macroeconomía y el equilibrio fiscal que hemos logrado, es necesario que todos los días lo pueda vivir, pueda llegar a fin de mes”, planteó.
“Hubo dos momentos: En septiembre se dio toda una situación absolutamente diferente, donde también los intendentes pusieron en juego todo el aparato porque se jugaba la autonomía en los concejos deliberantes. Y ahora, hubo otra connotación general, porque ya los intendentes no jugaban. Creo que ahí se vio muy claramente reflejada en los resultados, la interna del peronismo. Donde el gobernador Kicillof y todos los intendentes no acompañaron el proyecto de Cristina Fernández de Kirchner”, planteó, por último, Niveyro.