miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Lanús | 29 oct 2025

Consecuencias del escándalo

Inician expediente por el accionar de agentes de tránsito que se burlaban de los infractores en Lanús

El Defensor del Pueblo, Facundo Mancebo, confirmó que se inició un expediente de oficio. “Lo que no corresponde es que un funcionario del municipio se jacte de hacer infracciones”, sostuvo.


Días atrás se conoció un video en redes sociales de agentes de tránsito en Lanús con la cara cubierta, burlándose de las personas a quienes les realizaron multas y secuestraron sus vehículos.

Política del Sur conversó sobre este tema con Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús quien se refirió a las normativas municipales y el accionar de estos agentes. “Nosotros tomamos intervención a través de la viralización del caso”, expresó.

Asimismo destacó que “la Defensoría del Pueblo de Lanús es un organismo de control no sólo de las empresas que prestan un servicio en el distrito, sino también del poder ejecutivo local. A través de la viralización de los hechos y más aún el reposteo que nos realizó un canal de noticias, tomamos conocimiento y desde el área de Control Comunal iniciamos un expediente de oficio”.

En línea con esto, comentó que “no solo es el reclamo de un vecino o una vecina que se acerca a nuestra Defensoría, sino ante el conocimiento de un hecho, iniciamos un expediente”. Y en este caso “vemos la necesidad de contar con mayor información e individualizar si son agentes o no municipales. Para saber si está la posibilidad de un incumplimiento a los deberes de funcionario público”.

Además, “ha sido materia de análisis, si están bien o no realizadas las multas o las infracciones que se cometen, cada caso particular debe ser analizado de esa manera. Lo que no corresponde es que un funcionario del municipio se jacte de hacer infracciones. La aplicación de algún tipo de multa es a los fines de corregir la conducta del infractor. No a fines de jactarse de que un determinado o no agente hace una cantidad de multas o secuestro de vehículos, que es un poco lo que se viraliza en el video”.

Siguiendo con lo anterior, subrayó que “es al Poder Ejecutivo local a quien el Defensor del Pueblo le pide la información a la secretaría que fuera correspondiente. El primer paso sería la identificación de los agentes. No así algún poder sancionatorio respecto a la conducta. Creo que también deben entender los agentes municipales, en el caso de que sean del municipio de Lanús, cuál es su función y cuál es la conducta adecuada de un empleado del municipio”.

Finalmente, explicó que “hay una identificación durante un proceso, en donde cada una de las personas en el supuesto caso que haya pasado, van a tener un acta con la identificación de cada uno de los agentes. Lo cual también colaboraría mucho porque ahí está identificado el agente con su legajo. Ayudaría también a brindar información a los fines de que la Defensoría pueda recomendar cuáles son los pasos a seguir dentro de un marco normativo y la propia ordenanza que nos otorga las facultades”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias