viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Gremiales | 29 oct 2025

Reforma laboral y sindicalismo

Grosi advirtió que “el 70% de los trabajadores está precarizado”

El secretario general de SITRAIC advirtió que el país vive un retroceso en derechos laborales, de cara a la presentación de la reforma laboral por parte del Gobierno.


De cara a la presentación de la reforma laboral por parte de la administración de Javier Milei, Política del Sur conversó con Víctor Grosi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC), quien dio detalles sobre la situación actual del sector y el impacto que esta reforma puede tener.

“Hoy la construcción está deprimida en todos los sentidos. No hay duda de que 180.000 despidos que se produjeron en la obra pública no mueven el amperímetro del plan del Gobierno”, alertó respecto a la realidad del sector en el marco del freno total a la obra pública.

Por otro lado, afirmó que “el problema es la entrega del sector sindical que se debate en su propia existencia y no en la existencia de los trabajadores". "Si se piensa que se arregla en el Consejo de Mayo, por ejemplo, ahí no se va a arreglar nada. Todo lo que pase en el Consejo de Mayo ya está decidido”, alertó.

A nivel general, “el problema son las complicidades y quien dirige la orientación política, económica y el destino de los argentinos. ¿Lo dirigimos los argentinos, Estados Unidos, la embajada, JP Morgan? Y en el medio de todo esto, una Argentina empobrecida, el 60%, 70% de los trabajadores bajo la línea de pobreza, la precarización laboral avanzando”, analizó Grosi.

Y en línea con esto, afirmó que la reforma laboral ya está hecha. “Si hay un 70% de los trabajadores precarizados. ¿Qué más quieren reformar? Para que haya modernización del sistema laboral, primero tiene que haber sistema laboral”.

“Tiene que haber defensa de los derechos de los trabajadores efectiva, democrática, toda una cuestión que está ligada a la falta de memoria y a un plan que se ha consolidado a partir del domingo con apoyo de un sector de la población. Vemos cuál es el destino de la defensa de los trabajadores, el sistema de organización de los trabajadores, cómo nos seguimos organizando quienes no compartimos una idea de sindicalismo puesto de rodillas frente al poder económico, como pasa con muchos sindicatos”, sostuvo.

En otro orden, se refirió al resultado electoral. “La boleta única, las divisiones internas, la crisis de representatividad, todo esto lo vamos a pagar dentro de tres meses. Dentro de tres meses, no lo votó nadie. Esa doble moral fomentada por la por la dirigencia política, ha permitido que se consolide un plan que no sé cuánto va a durar, pero si el tesoro de los Estados Unidos está comprando pesos, quiere decir que compra bonos. Y con los bonos van a comprar empresas públicas. Esto nunca se dio de una manera tan descarada, ni en la época de Menem”, dijo.

“Respecto a los recursos naturales, es una depredación lo que se está planteando porque en realidad pueden retirar las utilidades. Nadie controla lo que se llevan. No es solamente los ferrocarriles o las empresas públicas, esta vez es más estratégico el saqueo. Estamos en presencia de eso. Con lo cual la responsabilidad de los dirigentes sindicales es organizar a los trabajadores, defenderlos, generarles beneficios y empoderarlos nuevamente”, manifestó Grosi.

Y alertó que “la complicidad es lo que primero hay que sacar de la mesa porque eso es lo que va a permitir que quizás esta gente avance con una reforma laboral totalmente regresiva. El ataque va sobre los trabajadores registrados”. 

“Nosotros tenemos una propuesta como sindicato, que trabajamos en este momento con los trabajadores, sin coacción y sin exigirles nada, porque quieren fortalecer una estructura que los está defendiendo. Con los elementos que tenemos, como se puede, ejercemos la defensa de los trabajadores”, mencionó. “Estos son todos los elementos que hay que sumar al análisis de lo que pasó el domingo. Porque no he escuchado en mucho tiempo un solo gesto de autocrítica frente a la debacle económica, frente a la debacle social. No hay autocrítica. Esto no empezó con Milei. Milei es la consecuencia”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias