En Esteban Echeverría, quedó expuesta la interna del peronismo. Hay quienes apoyan al actual intendente Fernando Gray, quien jugó por fuera de la alianza en las elecciones legislativas nacionales, y quienes quieren reemplazarlo en la presidente del PJ local. La Agrupación Peronistas del Sur presentará sus propios candidatos.
Esto ocurre en vísperas del recambio de autoridades en el PJ provincial, que actualmente dirige Máximo Kirchner, y que influirá también en la organización del partido a nivel nacional. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Gustavo D’audia, militante de Agrupación Peronistas del Sur, quien también habló sobre la situación del peronismo en Esteban Echeverría.
“En las elecciones de septiembre, el Intendente va con la lista de Fuerza Patria, mete a todos sus concejales, y en octubre se lanzó en esta aventura personal de ser diputado por fuera del justicialismo, lo cual hizo un daño enorme. Más allá de la escasez de votos, 0,84%, con la cantidad de recursos que ha gastado, se ha hecho una campaña prácticamente a gobernador o presidente. Fernando Gray maneja muy bien los medios de comunicación y llega su mensaje”, afirmó D’audia.
En esa línea, expresó que “su mensaje llegó a toda la Provincia y fue que la lista de Fuerza Patria no era una buena lista. Lo que no logró Fernando Gray es traspolar esa crítica en sus votos personales. Lo que hizo es ayudar a denostar la lista de Fuerza Patria y que la gente vaya a votar a Milei”.
“Fue totalmente funcional a (Javier) Milei desde los dos aspectos: En los votos que le restó al peronismo y en los votos que ayudó a sumar a Milei con su crítica. Tendría que renunciar al Partido Justicialista por una cuestión ética. Si yo me voy a enfrentar a una fuerza política a la cual pertenezco tengo que renunciar y me voy a otro juego con otra fuerza política. El daño que ha producido es grande, llevó al peronismo de la provincia de Buenos Aires a la derrota", consideró.
En Esteban Echeverría, “se produce una interna del peronismo. Fernando Gray provoca una interna, él con su fuerza y nosotros con Fuerza Patria, en la cual fue derrotado por casi 8 puntos de diferencia, que es muchísimo. Con todo el aparato municipal y de prensa en esos cientos de miles que ha gastado en publicidad en la provincia, que en algún momento va a tener que dar explicación en el tribunal electoral, eso también le jugó en contra. La gente decía esto es obsceno”.
“Tenemos todos los problemas en Esteban Echeverría, la salud, la falta de insumos, las calles rotas, la luminaria... ¿Y tenemos para tanta publicidad? Eso también se tradujo en votos y Fernando Gray quedó tercero en Esteban Echeverría. Lo hemos derrotado internamente, porque fuimos a una interna y le ganamos. Y quedó demostrado que su caudal político es ese y que siempre que ha ganado elecciones las ha ganado porque iba con una boleta de arrastre”.
“Después de 18 años que no nos dejaban participar, porque no tuvimos internas del partido, nunca pudimos ir a una PASO. Siempre Fernando Gray tuvo boleta única en Esteban Echeverría y el monopolio del peronismo hasta que hoy, después de 18 años, pudimos poner una boleta a la par y ganarle la elección. Esa es la realidad”, subrayó D’audia.
Por otro lado, sobre las elecciones internas a nivel provincial, comentó que “todo indica que se iría a una elección en la provincia de Buenos Aires por el recambio de las autoridades del partido de la provincia de Buenos Aires". "No sé si se hará con una lista única. Mi agrupación política, Agrupaciones Peronistas del Sur, queremos que Verónica Magario sea la presidenta del partido en la provincia de Buenos Aires”, apuntó.
Siguiendo con lo anterior, detalló: “Entendemos que el peronismo necesita liderazgos que estén ratificados por el voto de la gente. Y la compañera Verónica Magario ha estado a la altura de las circunstancias, lo ha demostrado y ha ganado por 25 puntos la tercera sección electoral. Es vicegobernadora, tiene experiencia como intendenta, con una gran capacidad y con aceptación en la sociedad. Tiene que haber una renovación del peronismo. Necesitamos una renovación y jugar con actores que tengan el apoyo en los votos”.
“Tenemos que empezar a entender lo que la gente quiere. Nosotros tenemos un discurso, una propuesta, pero no alcanza, la gente necesita otra cosa. Y tenemos que descubrir qué es lo que quiere y darle esa solución. Y para la representación tiene que haber internas, es lo más sano y ahí se acaba el problema. La gente pide renovación”, remarcó D’audia.
Y agregó: “Necesitamos de Cristina, de Máximo, de Axel, necesitamos de todos. El tema es qué propuesta vamos a proponer, porque la gente está pidiendo otra cosa. Eso es lo que hay que entender. Todos adentro, pero mostremos lo que la gente nos está pidiendo. Al peronismo nos están exigiendo caras nuevas, renovación y propuestas. Con las propuestas que tenemos no alcanza.”, remarcó D’audia.
Por último, aseguró que “hay un semillero de dirigencia nueva, son los intendentes, que son los que tienen la fuerza de votos, gestión, experiencia y gente joven". "Es lo que se ha demostrado en septiembre. Acá está el poderío que tiene el peronismo, eso lo tenemos que trasladar al 2027 a nivel nacional. La provincia de Buenos Aires, a mi entender, tiene que ser gobernada por una persona que tenga capacidad de gestión como un intendente”, concluyó.