martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Provincia | 28 oct 2025

Legislatura bonaerense

El Ejecutivo presiona por el tratamiento de la Ley corta

El gobernador Kicillof necesita financiamiento y apuesta a que se apruebe el endeudamiento de manera separada a la negociación por el Presupuesto y Ley Fiscal. Temor a que luego del ajustado triunfo mileísta en Buenos Aires la interna peronista se desenfrene y la oposición parlamentaria endurezca sus posiciones.


Por: Federico Cedarri

La Libertad Avanza sorprendió a propios y extraños dando un batacazo impredecible, que se abasteció de una remontada de 14 puntos. El golpe acusó recibo en la gobernación bonaerense, que debe enfrentar además una agenda legislativa importante en el último tramo del año 2025.

El Ejecutivo ha manifestado recientemente a los legisladores del oficialismo la necesidad de que sea aprobado cuanto antes el pedido de financiamiento que envió en abril pasado al Senado.

El expediente en cuestión, más allá de haber superado el filtro de la comisión de Presupuesto e impuestos por el imperio de la mayoría peronista, no logró el decisivo apoyo de los sectores opositores fundamentalmente de libertarios, la UCR y el PRO que solicitan un tratamiento en conjunto con el Presupuesto 2026 y que además se involucren en la rosca los puestos vacantes en Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el Directorio del Banco Provincia.

La situación financiera en la Provincia no es óptima y se estima que hacia fin de de año la necesidad del financiamiento será imprescindible para poder continuar no sólo con las obras de infraestructura y programas sociales sino también para afrontar el pago de la deuda que fue contraída durante el vidalismo.

El Gobernador insiste en que el endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares y la emisión de Letras del Tesoro por el equivalente a 250 millones de dólares se trate de manera separada a la Ley de leyes y la Fiscal Impositiva. En rigor, es ese punto el Ejecutivo choca con el rechazo robusto de la oposición que sólo contempla acceder a la discusión del endeudamiento si se incluye el Presupuesto a la misma.

Sectores del mismo peronismo, como La Cámpora, también pretenden debatir todo en conjunto incluido los cuatro lugares vacantes en el Máximo Tribunal provincial. 

Se teme en el Ejecutivo que luego del ajustado triunfo mileísta en la Provincia las posiciones de la oposición comiencen a endurecerse al compás de los nuevos tiempos políticos, y como consecuencia inmediata se hagan más trabajosos los consensos necesarios para sacar el pedido de endeudamiento para el que se necesitan irremediablemente los dos tercios en ambas Cámaras legislativas.

En este escenario, los votos de las pequeñas fuerzas se tornarán trascendentales, tanto en el Senado como en Diputados las bancadas de Somos, Hechos y los resabios del radicalismo abadista, además de los ex libertarios dialoguistas,  podrían tener la llave para que el Gobernador logre los apoyo necesarios para avanzar con el endeudamiento.

Vale consignar que el proyecto sobre el pedido de financiamiento contiene además un fondo para los alcaldes estimado en un 8% del total de deuda tomada, algo que fue desestimado de plano no sólo por los intendentes de la oposición sino también hasta del mismo peronismo: los jefes comunales piden alrededor de 20% de total de los recursos que obtenga el gobierno bonaerense para financiarse.

Otro punto que contiene la llamada Ley corta es la prórroga de las emergencias provinciales hasta el mes de diciembre de 2026.

De igual modo, también ostenta la caducidad de las deudas municipales con la provincia por los fondos girados durante la pandemia de covid y para el pago de la suma fija dispuesta por Sergio Massa en 2023.

La letra fría del expediente original solo contemplaba aplazar las devoluciones pero cuando la propuesta fue debatida por la comisión de Presupuesto e impuestos del Senado los legisladores del PRO y la UCR pidieron la caducidad total, en sintonía con el proyecto que prohijaron en Diputados el cristinismo y el abadismo.

Ante esa circunstancia es que el Ejecutivo decidió emitir un guiño a los alcaldes para intentar aprobar el endeudamiento y accedió a avanzar con la cancelación definitiva.

En rigor, y como anticipó oportunamente PDS, es probable que el Ejecutivo presione para que durante el mes de noviembre el Senado vuelva a insistir con el debate de la Ley corta sin contemplar al Prespuesto ni a la la Ley Fiscal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias