martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Lomas de Zamora | 27 oct 2025

Cooperativa para jóvenes con discapacidad

Puerto Arcoiris: inclusión, oficios y autogestión en Lavallol

Lucía Torres, presidenta de la cooperativa de trabajo "Puerto Arcoiris", impulsa junto a su hermana un espacio inclusivo donde jóvenes con discapacidad se forman en oficios y producen artículos con materiales reciclados. El proyecto busca ampliar su actividad y sostenerse sin subsidios, apelando al compromiso solidario de la comunidad.


Lucía Torres es presidenta de la cooperativa de trabajo "Puerto Arcoiris", un emprendimiento social que nació hace tres años con el objetivo de brindar oportunidades de capacitación e inserción laboral a personas con discapacidad. Junto a su hermana Carolina, sostiene la propuesta que funciona actualmente en Lavallol, a pocas cuadras de la estación, en la calle 9 de Febrero 161.

“Tenemos una propuesta inclusiva que consiste en otorgar a chicos y chicas con discapacidad la posibilidad de insertarse en el mercado laboral a través de la capacitación y el trabajo concreto”, explicó Torres en diálogo con este medio.

En el taller, los jóvenes se forman en carpintería y artes decorativas. Gracias a la colaboración de Cotramel, una cooperativa vecina de la ex fábrica Canale, reciben pallets y herramientas que luego transforman en productos como macetas, bandejas, llaveros y artículos de decoración, elaborados con madera reciclada y pintados o sublimados por los propios integrantes del grupo.

“Los chicos desarman los pallets, tratan la madera y fabrican distintos artículos. Después los decoran y los vendemos. Es una propuesta de trabajo, pero también de autonomía y de proyecto de vida”, destacó Torres.


Un espacio inclusivo y autogestionado

Puerto Arcoiris se autogestiona completamente. No recibe subsidios estatales ni privados: los ingresos surgen de la venta de los productos, lo que permite pagar el trabajo de los jóvenes. Actualmente participan seis chicos y chicas de entre 18 y 30 años, con distintas discapacidades, y el objetivo es ampliar la matrícula el año próximo y abrir un turno vespertino.

“La idea es visibilizarnos para poder hacer nexos con empresas, pymes u organismos que puedan proveerse de nuestros productos. Sabemos que la situación está complicada, pero entendemos que propuestas como esta son muy relevantes, porque no solo trabajamos la autonomía de los chicos, sino que también les damos un proyecto de vida”, remarcó la presidenta de la cooperativa.

Torres contó además que hoy la producción está parcialmente frenada por falta de herramientas: “Necesitamos una ingletadora, una máquina de corte. Varias personas nos han donado taladros o perforadoras que no usaban. Tal vez alguien se entera que necesitamos esta herramienta y nos la puede donar. Todo nos sirve para seguir trabajando”, expresó.


Inclusión real: todos pueden participar

En Puerto Arcoiris no hay límites ni exclusiones. Cualquier joven que desee participar puede acercarse con su currículum y pasar por una entrevista. A partir de allí, se define en qué tareas puede y quiere involucrarse.

“Nosotros los capacitamos en seguridad e higiene, adaptando los materiales de acuerdo a sus necesidades. Si alguien no puede leer un texto, trabajamos con carteles con imágenes. Lo importante es que cuenten con lo mismo que cualquier trabajador: sus herramientas, su equipamiento y un espacio significativo”, explicó Torres.


Visibilizar y crecer

El emprendimiento, que se asentó en Lomas de Zamora hace apenas dos meses, tiene su espacio en redes sociales bajo el nombre @puerto.arcoiris en Instagram, donde muestran sus productos y actividades.

“Queremos darnos a conocer y dar a conocer nuestra propuesta. No estamos cerrados a ningún tipo de ayuda. En su momento intentamos comunicarnos con el Estado, pero fue en plena época electoral y no tuvimos respuesta. Estamos acá, abiertos a quien quiera darnos una mano”, concluyó Lucía Torres.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias