martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Gremiales | 27 oct 2025

LA CARRERA ELECTORAL

Pese a la derrota del peronismo, habrá varios representantes de los gremios en el Congreso

Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Valeria Siley y Hugo Moyano hijo confirmaron sus bancas por Frente Patria, más allá de los resultados sorpresivos del último domingo. Además, hubo otros representantes del movimiento obrero que validaron sus lugares en la legislatura que se viene.


A partir del 10 de diciembre de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación contará con una nueva composición de dirigentes sindicales, provenientes de diversas provincias y sectores, que participarán en el debate del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras su victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La lista incluye a representantes recientemente electos, reelectos y aquellos con mandato vigente, mientras que otros nombres del movimiento obrero quedaron fuera por no renovar sus bancas o por resultados electorales insuficientes.

 

La provincia de Buenos Aires aporta varios nombres a través de Fuerza Patria. Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad y abogada, asumirá su segundo mandato consecutivo. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y de origen radical, también renueva su banca, tras haber destacado por su oposición a la privatización del Banco Nación y su denuncia de la fuga de oro del Banco Central.

La mayor novedad es incorporación de Hugo Moyano (h), conocido como Huguito, abogado laboralista de 40 años y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros. En el octavo puesto de la lista, ingresa como representante del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, fundado por su padre. Del riñón de la CGT. Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores y diputado desde 2017, asumirá su tercer período y superará los diez años consecutivos como legislador nacional.

 

Por la izquierda estará Romina Del Plá, docente, sindicalista de SUTEBA Multicolor y militante del Partido Obrero, quien también renueva su banca. Estos cinco legisladores representan a la provincia de  Buenos Aires en el Congreso.

 

Otros dirigentes sindicales continuarán en la cámara baja hasta 2027. Desde Unión por la Patria estarán Carlos Cisneros (Tucumán, Bancarios), José Gómez (Santiago del Estero, Luz y Fuerza) y Mario Manrique (Buenos Aires, SMATA). Por La Libertad Avanza, Pablo Ansaloni (Buenos Aires, con pasado en UATRE) seguirá en su banca, mientras que Jorge Antonio Ávila (Chubut, Petroleros Privados) representará a Encuentro Federal.

 

Algunos referentes sindicales no estarán en el próximo período legislativo. Pablo Carro (CTA Córdoba), cuyo mandato vence el 10 de diciembre, no logró renovar en Córdoba, donde su lista obtuvo el 5,08 por ciento de los votos. En Jujuy, Alejandro Vilca, trabajador de recolección y referente del PTS-Frente de Izquierda Unidad, alcanzó el 9,85 por ciento pero no pudo retener su banca. Dentro de Fuerza Patria en Buenos Aires, Daniel “Tano” Catalano (ATE Capital), Oscar “Colo” De Isasi (ATE Bonaerense y CTA Autónoma) y Carlos “Toro” Ortega (Secasfpi) integraron la lista pero no alcanzaron los puestos necesarios para ingresar.

En Chubut, Alfredo Beliz (Sindicato de Comercio) obtuvo el 10,86 por ciento de los votos, insuficiente para una banca. En la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Peretta, del gremio de farmacéuticos, sumó un nuevo papelón con apenas el 0,20 por ciento de los votos como candidato a diputado. Con esta combinación de legisladores electos, reelectos y en mandato vigente, el sindicalismo tendrá una presencia variada en la Cámara de Diputados para abordar la reforma laboral propuesta por el gobierno de Milei. El debate promete ser intenso en un contexto político marcado por los resultados de las recientes elecciones.

 

Milei habló este lunes tras el sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, donde su fuerza se impuso en 16 provincias y obtuvo un 40,7 por ciento de los votos a nivel nacional. En una entrevista con A24, el mandatario aseguró que el resultado marca "el punto bisagra para la reconstrucción del país" y que los argentinos "le dieron la espalda a una propuesta destructiva".  Con tono sereno, Milei enfatizó: "Ayer empezó una Argentina nueva. Los argentinos eligieron el camino de la libertad y el progreso".

 

Durante la entrevista, el presidente dejó entrever su intención de buscar la reelección, al proyectar sus planes "hasta 2031". "Tendré dos años más; si los argentinos quisieran, seis años. Pero mi objetivo es dejar al país en el sendero que la haga grande nuevamente", dijo. Además, sostuvo que "lo peor ya pasó" y que el nuevo Congreso será clave para avanzar en las reformas estructurales que, según él, consolidarán el cambio iniciado en 2023. Milei adelantó que se tomará un tiempo para definir los cambios en el Gabinete que marcarán la segunda mitad de su mandato. Confirmó que Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos en diciembre, pero señaló que "los reemplazantes ya trabajan junto a los ministros salientes". También defendió la continuidad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al destacar su "rol destacado dentro del Gobierno". "Sería una falta de respeto querer sacar a alguien que hizo un trabajo tan importante", expresó.

 

Consultado sobre su relación con las provincias y los gremios, Milei sostuvo que su objetivo es profundizar el diálogo con los gobernadores y los sindicatos para aprobar las reformas del Pacto de Mayo. "Tenemos matices, pero compartimos el mismo norte. Coincidimos en las reformas estructurales que el país necesita", señaló. En el caso de los sindicatos, afirmó que hay consenso en avanzar hacia una "modernización laboral" que incorpore a los trabajadores informales: "Así ganan todos: los empleados, los sindicalistas y el Estado, que podrá financiar mejores jubilaciones".

 

El mandatario ratificó que en su agenda inmediata figuran tres reformas centrales: tributaria, laboral y previsional. En materia impositiva, anticipó una reducción de 20 tributos, la baja de alícuotas y una ampliación de la base imponible "para desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado". En cuanto a la modernización laboral, consideró que el actual sistema "es anacrónico" y prometió un marco flexible que facilite la formalización: "Duplicaríamos los trabajadores que hacen aportes y eso permitiría pagar mejores jubilaciones".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias