viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº2515

Gremiales | 24 oct 2025

La Salada

El SUTFRA reclama transparencia en la administración de la feria Ocean

La secretaria general de SUTFRA, Mariana Berbeglia, explicó que siguen con dificultades para realizar el registro de feriantes. “Lo único que queremos es que la gente se formalice, se legalice y tenga derechos”, afirmó.


Tras reabrir sus puertas del complejo de ferias conocido como La Salada, el Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA) intenta avanzar con el registro de trabajadores del predio. Sin embargo, denuncia dificultades en la feria Ocean debido a la interventora Leticia Torres.

Política del Sur conversó al aire con Mariana Berbeglia, secretaria general de SUTFRA, quien actualizó la situación de la feria luego de las reiteradas denuncias que el gremio presentó a la Justicia. “Algunas cosas han mejorado, por ejemplo, habían dejado a casi 100 familias en la calle, en un predio que hace 25 años que está, es un sector que se llama el playón. Y con un poco de ayuda del Municipio (de Lomas de Zamora), hemos logrado que los dejen trabajar. No están de la mejor manera, pero al menos tienen trabajo”, comentó Berbeglia.

“La feria Ocean, cuando cerró el predio, se olvidó que dejó adentro una calle del municipio. Nosotros solicitamos que mínimamente los dejen trabajar ahí. Y a través del jefe de gabinete del Municipio de Lomas, lo ha cumplido. Así que se lo agradezco, porque hoy por hoy la gente lo que necesita es trabajar”, mencionó.

En esta línea línea, expresó: “Hicimos todas las presentaciones legales y estamos esperando que la Justicia nos conteste porque si bien la fiscal en su momento nos había otorgado al sindicato hacer el registro de feriantes, los interventores hicieron caso omiso. Ahora se solicitó vía judicial para que nos dejen hacer el trabajo. Nosotros lo único que queremos es que la gente se formalice, se legalice y tenga derechos. En La Salada no existía el derecho laboral”.

“Mucho la realidad no cambió. Cambiaron los personajes, no está tan ordenado, todavía se sigue manejando el efectivo cuando todo tendría que ser por cuenta bancaria. Nosotros les ofrecemos guiarlos, darles educación financiera, parece que eso todavía cuesta mucho, pero es parte de lo mismo que siempre pasa en La Salada”, consideró. “Nosotros trabajamos igual aunque ellos no quieran porque los feriantes se comunican con nosotros, pero no nos dejan trabajar tranquilamente. Nosotros tendríamos que tener un pequeño puesto ahí o mínimo una mesa para que la gente se pueda acercar y resolver las dudas. La realidad es que los interventores no quieren eso. Porque cuando está el sindicato, pasa a dar transparencia. Y siempre está la parte gris que es muy difícil poder ordenarla”, amplió.

Destacó que “la Justicia está trabajando para que pase, incluso también el Municipio quiere orden con respecto a eso porque siempre es una línea muy fina y termina estando más del lado gris que del lado blanco, y no es tan difícil transparentar esa situación”. “Cuando pones orden en un lugar, se terminan las cosas raras. Lo que ya se hizo, se hizo y los que lo disfrutaron, lo disfrutaron. Ahora es el momento del orden porque podés cobrar igual algunas cosas, pero otorgando otras. Entonces, es parte del orden que no se quiere porque es un tema cultural también”, amplió."Más tarde o más temprano lo vamos a ordenar”, confió. 

Por otro lado, señaló que las ventas en La Salada bajaron pero los alquileres de los puestos sí subieron. "Hoy un alquiler que se trabaja tres veces por semana de un puesto de 2x2 sale lo mismo que un alquiler en CABA, en una zona como Recoleta, eso es una locura”, consideró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias