jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº2514

Nación | 23 oct 2025

Ley de Financiamiento Universitario

“Después de haber trabajado con el Congreso, le tocará actuar al Poder Judicial”, señaló Oscar Alpla

El presidente del CIN adelantó que avanzarán con acciones legales ante la negativa del Ejecutivo a ejecutar la ley votada y ratificada por amplia mayoría.


Tras la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario a través del Boletín Oficial, con la consecuente suspensión por no espefecificar de dónde saldrán los fondos, el Consejo Interuniversitario Nacional anunció que acudirá a la Justicia.

Política del Sur conversó al respecto con Oscar Alpa, Rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). “Se resolvió unánimemente, la idea originalmente es en conjunto y seguramente después cada universidad reforzará con su propia acción judicial, hacer las presentaciones contra este decreto”, detalló.

“La ley fue muy clara y le dice (al Poder Ejecutivo) que tiene que afectar las partidas correspondientes, porque las tiene. En la reunión del CIN, que la hicimos en Buenos Aires, en la Facultad de Derecho de la UBA, el mismo decano de Derecho decía que realmente es inconcebible un decreto como fue presentado porque no tenía otra opción que promulgar la ley y reglamentarla”, afirmó Alpa.

Asimismo, destacó que “lo increíble es que la reglamentó diciendo que no se pone en funcionamiento, atribuyéndose poderes por encima del Poder Legislativo. Y dentro del sistema institucional republicano que tenemos, en el cual confiamos, después de haber trabajado con el Poder Legislativo, le tocará al Poder Judicial decir si estamos en un sistema republicano o no. Y por lo tanto hacer ejecutar esa Ley que tuvo mayorías como nunca”.

Sobre la instancia judicial, comentó: “Tenemos que sí o sí presentarlo en primera instancia. Está planteado por los abogados, que en caso inclusive que sea negativo, ya hacemos el per saltum para ir a la Corte y no pasar por la Cámara, eso está habilitado. Con toda la celeridad que corresponde, pero dentro del marco de legalidad. También nos hemos reunido con las federaciones docentes y no docentes gremiales, que también van a hacer presentaciones en el ámbito laboral”.

“Hay presentaciones que van a hacerse en el ámbito de la Justicia Federal porque corresponde así, en cada una de las universidades, en cada presentación de docentes, no docentes. Sabemos de varias que se están realizando y esperemos que tenga la celeridad que corresponde al poder judicial. Seguramente terminará en la Corte y que lo defina rápidamente. La inconstitucionalidad es muy manifiesta de parte del Presidente de la Nación (Javier Milei)”, agregó.

Además, destacó: “Venimos en un frente tanto con el frente sindical, como la FUA, los rectores y rectoras en el CIN, trabajando en conjunto, las marchas multitudinarias federales que acompañaron toda esta realidad del sistema universitario. Una ley que el 85% del Senado y el 70% de Diputados (apoyó), es histórico que un veto sea rechazado con semejante mayoría en contra de un Poder Ejecutivo”.

“Esta Ley era la base para incluir en el presupuesto del año que viene. Donde esperemos que haya presupuesto porque pareciera que la ley de leyes, como se plantean, tampoco hace 2 años que no se aprueba y no sé si se aprobará para el año que viene”, planteó Alpa.

Finalmente, remarcó que hay “un jefe de Gabinete (Guillermo Francos al) que le dan la autorización para poder redistribuir partidas para cumplir con la ley, no lo está haciendo". "Por dos días eliminaron las retenciones, con eso teníamos dos años para poder pagar todo el sistema universitario y seguramente el Garrahan y discapacidad. Y fue una decisión que no le consultó al Congreso”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias