

El Frente de Izquierda Unidad, realizará esta tarde el cierre de su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos. Política del Sur conversó sobre esta cuestión y el escenario político actual con Nicolás Del Caño, candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires.
“Nos parecía importante cerrar esta campaña frente a la embajada norteamericana, haciendo un planteo muy claro de rechazo a este nuevo pacto de coloniaje entre Javier Milei y Donald Trump. Este rescate, como le llaman, del Tesoro norteamericano, no es para beneficiar a las jubiladas y los jubilados, a las personas con discapacidad, al Garrahan, a las universidades públicas y los trabajadores, sino que es para salvar a los especuladores que han hecho enormes ganancias con lo que la bicicleta financiera”, denunció Del Caño.
En esta línea, planteó que “Milei es un aliado político en la región muy importante porque Trump no tiene otros aliados. Desde el propio Estados Unidos están diciendo cómo puede ser que destinen todos estos recursos a un presidente que se la pasa pidiendo rescates, porque su esquema económico fracasó”.
Y en ese sentido, consideró importante realizar este acto “para marcar claramente la postura del FIT, que es el único bloque que dice que hay que desconocer las deudas ilegales e ilegítimas, como la que también se tomó con el FMI en este gobierno y el gobierno de Mauricio Macri. Y que todos esos recursos vayan a la educación, a la salud y a las necesidades sociales”.
El candidato, además, señaló que “es fundamental que las diputadas y los diputados que ingresen, piensen con claridad. Tienen que ser los que defiendan en el Congreso y en las calles al pueblo trabajador. El FIT lo ha demostrado, no es una consigna, una promesa, un planteo de campaña meramente. Esto está respaldado por nuestra acción en todos los gobiernos y desde que asumió Milei”. “Somos el único bloque que no lo favoreció, ni votando ninguna de sus leyes ni ausentando diputados para que puedan salirse con la suya o absteniéndose, como han hecho otros bloques que ahora se presentan como opositores pero que han colaborado con el gobierno”, remarcó.
En las elecciones del domingo, se ponen en juego 35 bancas por la provincia de Buenos Aires. "Creo que la presencia de la izquierda es fundamental y estamos ahí peleando voto a voto en la provincia con mi compañera Romina del Plá, en la ciudad de Buenos Aires, con Myriam Bregman y Cristian Castillo, en Jujuy con Alejandro Vilca. En todo el país, donde hay provincias y distritos importantes, como la provincia de Buenos Aires, estamos disputando voto a voto la posibilidad de que ingresen diputadas y diputados del Frente de Izquierda al Congreso”, planteó.
Y subrayó: “Nosotros hemos sido muy homogéneos en la oposición a Milei y eso no lo pueden decir los demás. Somos el único bloque que apuesta a la organización y a la lucha del pueblo trabajador. Es importantísimo que haya diputados del FIT que estén en cada lucha contra los despidos, en cada pelea de distintos sectores trabajadores”.
“Las leyes se han conseguido, aunque ahora Milei diga que no las va a llevar adelante. No queda otra que la movilización, la organización de las mayorías trabajadoras porque también lo que viene después va a ser muy duro. Una situación devaluatoria implicaría pulverizar aún más los ingresos de los trabajadores, arruinar más a los pequeños comerciantes, a los jubilados, destruir aún más la educación pública, la salud”, remarcó.
Y precisó que votar al FIT es una garantía de lucha tanto dentro como fuera del recinto. “Hay temas que no se plantean, demandas del pueblo trabajador que si no está la izquierda batallando, llevando todo esto que sucede afuera, difícilmente esto pueda prosperar. Como sí lo hemos visto en estas luchas tan importantes a las que nosotros hemos apostado muchísimo del colectivo de la discapacidad, de los jubilados, del Garrahan, de las universidades públicas y tantas otras”, dijo Del Caño.
Por otro lado, sostuvo que los reclamos de cada sector se deben pelear “por todos los caminos posibles". "Sabemos, a veces, que laJusticia no toma en cuenta estas situaciones realmente muy críticas y muy graves. Y quizás la movilización masiva, unificando todos estos reclamos de todo el pueblo, pueda imponer otra situación y que realmente tengan que retroceder. En el marco del plan del Gobierno no lo veo dispuesto a eso, pero es una disputa en todos los frentes”, convocó.
Finalmente, cuestionó que el Gobierno no ejecute las leyes que el Congreso de la Nación ratificó tras los vetos, como la Ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia en Discapacidad y Pediatría. “Cómo puede ser que no se cumpla sabiendo que es una excusa esto de que no hay plata. Cuando le bajaron las retenciones a las cerealeras por tres días, resignaron 1.500 millones de dólares y eso podría haber ido al presupuesto del colectivo de la discapacidad o al Garrahan. Directamente se destina al pago de la deuda, son cosas que el gobierno plantea que ya mucha gente no cree esto que no hay plata”, planteó.