martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº2512

Echeverría | 21 oct 2025

Elecciones del 26 de octubre

Ángel Camilleri: “Muchos intendentes comparten la idea de Fernando Gray”

El concejal destacó que el jefe comunal de Esteban Echeverría “no está solo” y subrayó que el Congreso “necesita legisladores que limiten el ajuste y piensen en la gente”.


A días de las elecciones legislativas nacionales, Política del Sur conversó con Ángel Camilleri, concejal del PJ en Esteban Echeverría, sobre la propuesta que presenta Fernando Gray y aseguró que no está solo porque "muchos intendentes" de la provincia de Buenos Aires comparten su idea.

Camilleri destacó, en primer lugar, que en las recorridas que realiza por los barrios nota que “la gente está con más ganas de votar que en la elección de septiembre”. “Está muy enojada con las cosas que están sucediendo y visualizan que para que se produzca un cambio, hay que votar. Eso se puede dar en la medida que el porcentaje de electores sea mayor al de septiembre y que se tome una decisión con respecto hacia dónde se quiere ir”, afirmó.

En ese marco, planteó que son diversas las alternativas y habló sobre la candidatura de Fernando Gray: “Nuestro Intendente, desde hace ya bastante tiempo, viene cuestionando la intervención de La Cámpora en el Partido Justicialista, cosa que sigue manteniendo, por eso su candidatura en Unión Federal”, explicó.

“Se conformó una lista peronista con candidatos de los distintos municipios que comprenden la provincia de Buenos Aires, incluido la columna vertebral de los trabajadores -como decía el general Perón-  integrantes de las 62 organizaciones también. Por lo que pretende que ese cambio se realice de una vez por todas”, aseguró.

En línea con esto, consideró que los actuales legisladores nacionales “no están a la altura de las circunstancias y muchos de ellos permiten que el gobierno de (Javier) Milei siga haciendo ajustes en forma desalmada. No hay un paro en el Congreso que lo limite. Entonces, garantizar eso es justamente hacer un cambio en serio”.

“Muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires comparten la idea de Fernando Gray. Y algunos de los diputados que hoy están en la Cámara de Diputados, dependen de los intendentes que están pensando como Fernando Gray por lo cual entiendo que no va a estar solo y mucho menos si presenta proyectos que beneficien y mejoren la calidad de vida a la gente”, analizó. 

“Yo hablo de los candidatos de escritorio y los candidatos del territorio, que es lo que Fernando Gray dice desde hace mucho tiempo. No puede ser que en la lista de candidatos a diputados nacionales, no haya intendentes, que son los que caminan el territorio, los que están con los problemas de la gente día a día y saben cómo resolverlos”, planteó Camilleri

Y cuestionó: “Un candidato a diputado nacional que es electo, que jamás ha pisado la provincia de Buenos Aires y que no conoce la problemática de la provincia de Buenos Aires, qué condiciones tiene para hacer un proyecto de ley que beneficie a los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires". "Además, los diputados tienen que ser independientes de las decisiones que toman. Y eso es lo que hay que defender hoy”, consideró.

En ese sentido, sostuvo que Fernando Gray “lleva ventaja porque no va a depender de ningún gobernador". "Él tiene muy claro cuáles son las metas, viene participando de las audiencias públicas cuando se quieren incrementar los servicios, de las marchas de los jubilados, no quiere las privatizaciones. No tiene que haber diputados que dependan de los gobernadores, porque los gobernadores ven otra cosa y hacen que sus diputados hagan lo que les piden. Eso ya no puede suceder, lo primero que hay que proteger es a la gente”, manifestó.

Por otro lado, hizo referencia a las elecciones internas del PJ provincial. “El doctor Gray actualmente es presidente del Partido Justicialista de Esteban Echeverría, sigue siendo peronista y va a trabajar en todos los aspectos desde el peronismo. Va a estar presente en el momento que se decidan las elecciones internas porque lo estuvo siempre, eso no cambia. Lo que puede llegar a suceder es en qué posición va a estar en cuanto a los nombres”, aseguró.

Finalmente, criticó las políticas de ajuste y apuntó contra el nuevo préstamo de Estados Unidos. “Lo dijo el Presidente, que emitimos deuda para pagar deuda, pero también para introducirse dentro del mercado cambiario y tratar de que el dólar no suba. Seguimos en la timba financiera y los dólares se van. No hay obras de infraestructura nuevas, no hay producción con el dinero que llega. Así como llega, se va y la deuda la tenemos los argentinos, nuestros hijos, nietos, bisnietos y vaya a saber hasta qué generación va a tener esta carga de deuda que en determinado momento es un sometimiento, porque nos dicen lo que tenemos que hacer”, reflexionó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias