

La CTM (Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina) y la Younion Die Daseinsgewerkschaft (Municipales de Austria) tuvieron un encuentro en el cual compartieron las acciones gremiales que llevan adelante ambas organizaciones, la situación política gremial en ambos países y las acciones en conjunto que realizan, en el marco de la ISP (Internacional de Servidores Públicos) y la CONTRAM (Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas).
Política del Sur conversó con Hernán Doval, secretario general electo de la FESIMUBO, secretario general de la CTM y CONTRAM ISP AMERICAS, quien destacó: “Tenemos una relación bilateral hace muchos años con el Yunion y nuestra CTM. Todos los años existe alguna reunión y vamos haciendo seguimiento”.
“Ellos financian muchas actividades de nuestra CONTRAM, la Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas, son muchos temas los que tenemos en común. Además, ambos somos parte de la ISP", precisó, al tiempo que detalló: “En esta oportunidad vinieron ellos dos días, estuvieron acá. Estuvimos reunidos y aprovechamos para que recorran algunos servicios públicos locales de nuestra provincia, estuvimos en Ensenada y Mercedes”.
“Tenemos sistemas bastante similares, incluso de resguardo de derechos. Ellos ya vinieron varias veces acá. Tienen pautas nacionales de negociación colectiva, que es lo que nosotros venimos pidiendo. Hay una gran presencia de la municipalidad en Austria. La mayoría de los servicios son todos municipales. Desde la luz, el gas, en Viena no hay ningún servicio privatizado, es todo del Estado. Y realizan una defensa muy grande”, destacó.
Por otro lado, Doval se refirió al conflicto en algunos municipios y señaló que “hay muchas cosas que tienen que ver con decisiones políticas de algunos intendentes". "En San Isidro, que los recolectores y los barrenderos de la ciudad cobren $500.000 por mes es una decisión política del intendente porque no es un municipio que esté tratando de conseguir más recursos, es un municipio que tiene un estándar bastante alto de recaudación. Ahí hay un tema”, planteó.
Sobre la situación en Mar del Plata, mencionó que “también está focalizado en un determinado punto”, mientras que analizó el panorama en Almirante Brown: “Estamos con algunos inconvenientes que tienen que ver con la cantidad de precarización que hay en el municipio".
También planteó que “se acerca fin de año y la mayoría de los municipios no han ajustado después de mitad de año, algunos desde marzo no han ajustado salarios a inflación". "Se viene otra discusión", avisó. "Consideramos que es importante la convocatoria del Consejo del Empleo Municipal, porque ahí vamos a poder hacer un mapa de toda la provincia de Buenos Aires y establecer prioridades, si es que el gobierno de la provincia puede auxiliar a algún municipio”, apuntó.
En otro orden, Doval habló de las expectativas por las elecciones nacionales del próximo domingo: “Fuerza Patria tiene grandes posibilidades de ganar las elecciones ampliamente. Y en este sentido creo que va a ser fundamental para empezar a marcar una agenda de salario, de distribución, que pueda empezar a modificar este modelo de ajuste. Necesitamos todavía más fuerza para que se pueda imponer una agenda a favor de la gente”, dijo.
También hizo referencia a las elecciones de la CGT. “Nosotros tenemos una posición tomada, creemos que hay que buscar la unidad en el campo de los trabajadores. Creemos que para conseguir la unidad, se va a necesitar una conducción de trinomio y que tenemos que buscar la mejor manera de estar todos unidos también por los tiempos que se vienen”, consideró.
“De las cosas que ha intentado modificar en la órbita del trabajo el Gobierno, no ha podido modificar nada. Todo se ha frenado en la Justicia y la CGT hizo una movilización y un paro a los 10 días de que asumí el gobierno”, destacó. “Se viene una etapa donde hay que poner a los trabajadores en pie de reclamo para profundizar esto de construir una agenda a favor de la gente, a favor de los trabajadores. Y a la vez, se tienen que seguir enviando a los emisarios, a los lugares que el gobierno nacional plantee para dialogar”, concluyó.