lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Avellaneda | 20 oct 2025

Ley de Financiamiento Universitario

"Todas las universidades estamos en un proceso de ajuste muy fuerte", advirtió Jorge Calzoni

El Gobierno no reglamenta la Ley de Financiamiento Universitario y el rector de la UNDAV, si bien descartó un paro inminente, adelantó que deberán analizarse los pasos a seguir. Y aseguró: "En lo económico estamos en una situación casi límite".


La Ley de Financiamiento Universitario sigue sin reglamentarse y la situación empeora. Política del Sur habló sobre este tema con Jorge Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda, quien advirtió que todas las casas de altos estudios atraviesan una situación crítica, aunque con diferencias.

“Todos prevemos lo que puede suceder, pero no lo sabemos y tampoco vale la pena tomar decisiones anticipadas. Lo que nosotros tenemos claro es que va a haber seguramente una reunión de Comité Ejecutivo ampliado del Consejo de Rectores para ver los pasos a seguir”, afirmó Calzoni, dando a entender que no se reglamentará la Ley, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad.

Asimismo, descartó por el momento una medida de fuerza. “Hay algún gremio que por ahí toma la iniciativa de algún paro, yo creo que tomar medidas precipitadas no es muy bueno, pero en este marco tendremos que ver cómo nos posicionamos todas las universidades para ver cómo continúa”, mencionó. Y comentó que en la última reunión, se envió una carta al Poder Ejecutivo pidiéndo la promulgación de la Ley: “No creo que tengamos mucho éxito con eso”, lamentó.

“El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) si toma medidas, las toma con acuerdo de todas las universidades. Por eso el tema de los gremios también hay que ser cuidadosos, porque las medidas que se tomen tienen más peso si son en conjunto, que si son aisladas”, reflexionó.

Será el CIN el que analice los hechos durante la semana para organizar una nueva reunión. “Tenemos que ver cómo seguimos porque esto también tiene mucho que ver con lo jurídico administrativo. Yo no sé si tenemos mucho margen ya administrativo, me parece que ya entran a jugar los términos más judiciales”, planteó el Rector de la UNDAV. “Lo político queda agotado porque si insististe en la ley, la ley no se promulga, habrá que ver cómo continúa eso en la cámara, si hay moción de censura al jefe de gabinete, pero no resuelve el problema”, planteó.

Y consideró que todo esto se da “en un marco de incertidumbre económica también, producto de lo electoral que no deja pensar con mucha tranquilidad los pasos a seguir”. “En general casi todas (las universidades) estamos con la misma problemática, algunas más que otras por supuesto, pero similares, con distintas escalas, con distintas geografías”, alertó. 

"En lo económico estamos en una situación casi límite. Noviembre es un límite y requerimos de recursos para tratar de cerrar el año. Y creo que esto le está pasando a casi todas. Ya estamos en un proceso de ajuste muy fuerte a lo largo del año, en gastos de funcionamiento, en un proceso límite. Puede haber una variación entre una y otra, pero todas estamos en un proceso muy similar en ese sentido”, precisó, al tiempo que admitió: “Se vence en noviembre la supuesta paritaria que no fue paritaria, fue un incremento unilateral del 1,3% y vamos a tener seguramente una inflación por arriba de los 2 puntos. Con lo cual hubo una pérdida en estos meses, adicional que vamos a ver cómo se recupera, si se recupera. Hay varias cuestiones, una es lo salarial que sigue a la baja y otro gasto de funcionamiento. Después la investigación, las becas”, agregó Calzoni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias