

A pocos días de las elecciones legislativas, Política del Sur conversó con Mónica Litza, diputada nacional de Avellaneda y referente del Frente Renovador, para analizar el panorma actual y el que se viene con el recambio.
Litza manifestó que hay un cambio de época, ya que “los primeros dos años el Gobierno manejó ciertos vínculos y alianzas con gobernadores y distintos sectores de la oposición más dialoguista, que le permitió avanzar legislativamente en el tema de las facultades delegadas. Y logró mayorías importantes para los temas que le importaban al Poder Ejecutivo gracias a la colaboración de otras bancadas”.
“Pasado unos meses, esos vínculos se fueron desgastando por mala praxis principalmente del gobierno nacional, que rompió puentes con los gobernadores e incluso con senadores y diputados que venían acompañándolo en las votaciones, maltratándolos, insultándolos. Mala praxis de política que le fue haciendo perder ese acompañamiento legislativo”, afirmó.
Y señaló que ese error del Ejecutivo, permitió el avance de la oposición. “A nosotros nos dio la oportunidad de avanzar en sancionar leyes como la emergencia en discapacidad, el financiamiento de las universidades, la movilidad jubilatoria. Empezar a construir la mayoría especial que se necesita para rechazar los vetos, así que hubo un cambio importante de época desde que asumió Milei a la actualidad”, planteó.
En la misma línea, precisó que el Gobierno tiene cada vez menos margen por la pérdida de apoyo. “Ahora, con el rescate que está haciendo Estados Unidos al gobierno de Milei, le están exigiendo para que pueda seguir con este salvataje, lograr consensos. Vamos a ver un Congreso distinto, un Milei distinto tratando de hacer algo que nunca quiso hacer, que es consensuar. El Congreso que viene va a tener otro escenario”, observó.
“(Donald) Trump quiere ponerse en salvador de la humanidad. Es un rol que está desempeñando en Gaza, lo quiere desempeñar en Ucrania y Rusia. El presidente Trump está atravesando un momento difícil de su administración, hay muchas quejas de los demócratas por el salvataje a Argentina y de los granjeros. Es importante que sepamos que el salvataje es a un gobierno para seguir manteniendo un eje geopolítico que a EE.UU. le interesa tener en Sudamérica”, aseguró.
Por otro lado, subrayó como positivo el tratamiento de la Ley de DNU en la última sesión. “Es cuestión de días para que el Senado la trate y la convierta en Ley. Eso también es la limitación de una herramienta que es válida, que es constitucional, pero que el presidente Milei estaba haciendo abuso”, consideró.
También planteó que a partir de las elecciones del domigno, habrá una nueva configuración. “Tenemos que esperar al domingo, cuáles son los resultados de las elecciones y ver cómo queda configurado el nuevo Congreso y qué va a hacer el Gobierno. Si va a hacer un relanzamiento para la segunda mitad de su mandato y seguramente va a ser así”, sostuvo la legisladora.
Por último, la diputada analizó la marcha de la economía y señaló que “la situación es muy mala" por la recesión, el cierre de PyMEs y el desempleo. "Ojalá, por el bien de la Argentina, el Gobierno dé un volantazo y empiece a mirar un poco el tema de la Argentina productiva y deje de mirar tanto el tener pisado artificialmente el dólar para que no suba la inflación. La no suba de la inflación con el industricidio que trae, con la recesión realmente es tremendo. Ojalá que se tome nota de eso”, reflexionó.