

Personal del Hospital Dr. Juan Pedro Garrahan, así como las familias de los pacientes, se encuentran a la espera de la promulgación de la Ley de Emergencia Pediátrica, pero el antecedente de la Emergencia en Discapacidad genera cierta incertidumbre. Política del Sur conversó con Diego Saavedra, técnico en esterilización y delegado de ATE del Hospital Garrahan, quien anunció un paro, con movilización a Plaza de Mayo.
“Mañana vamos a estar de paro, desde las 7 de la mañana hasta las 7 del otro día, y a las 16 hs vamos a ir a la Plaza de Mayo a visibilizar este reclamo, que es un clamor popular en defensa de la salud pública y la educación pública. Vamos a ir con colectivos de organizaciones, de familiares de discapacidad también”, adelantó Saavedra.
“Se agota el tiempo que el gobierno tiene para promulgar la ley. Tiene que sacar un decreto que diga qué va a hacer, pero suponemos que le va a dar el mismo tratamiento que le dio a discapacidad. Es un decreto diciendo que no se podía implementar la ley porque faltaba decir de dónde sacaba el dinero para el presupuesto”, sostuvo.
Por otro lado, expresó: “Desde ATE necesitamos que el tema se siga discutiendo porque no podemos esperar más. Hemos conseguido gracias a la lucha una recomposición que primero fue anunciada como un bono de $450.000 para el sector asistencial y $350.000 para los sectores no asistenciales de logística. Pero eso es una cuestión paliativa. Ahora se ha anunciado que ese bono se va a quedar de manera permanente y nos parece correcto, pero la recomposición salarial aún no es la que nosotros precisamos”.
Y alertó que todavía queda “la parte de la ley que habla del pase a planta de los compañeros". "Los planteles están al borde del colapso porque tenemos decenas de compañeros que se han ido, que han renunciado y los que se han jubilado tampoco los han reincorporado, no hay ingresos, no hay pase a planta. Es una dificultad global”, amplió.
“Tenemos demoras muchas veces en la compra de repuestos en los mantenimientos preventivos. Ahora tenemos parado un equipo de autoclave del quirófano y es un drama porque el hospital tiene dimensiones enormes. Para llegar de la central hasta el satélite tenemos que hacer 400 metros con materiales muy sensibles, muy frágiles. Es muy complejo hacer los procedimientos si faltan insumos”, explicó el dirigente.
Y contó que días atrás, "por un mal funcionamiento del sistema centralizado de climatización", debieron pasar una terapia de 62 pacientes de contacto hacia otra terapia", al tiempo que aclaró que podría dar detalles de "un montón de situaciones complejas”.
“Si 10 técnicos con sus farmacéuticos preparan tanta cantidad de productos médicos, preparaciones magistrales o remedios, hay menos cantidad de pacientes que se van a su casa sin haber recibido la medicación. Si antes eran 10 y ahora son siete, eso impacta en la atención de los pacientes. En este caso, es la provisión de nada más y nada menos que la medicación”, señaló.
En otro orden, consideró que “el Gobierno está a días de una elección en donde estallan conflictos y escándalos relacionados con la coima, las estafas, los narcos". "En ese marco nosotros sostenemos una pelea que está absolutamente en la vereda del frente, en la defensa de la salud pública. Y nos parece que en la sociedad, todas estas situaciones empiezan a generar una contradicción. Si tuviesen que elegir entre el gobierno y defender las universidades, defender el Garrahan, sin lugar a dudas, defenderían la salud pública, la educación pública, de calidad para las infancias y donde no tenga que primar esta visión mercantilista que el gobierno le quiere dar a la salud, a la educación”, sostuvo Saavedra.
Finalmente, reconoció que “a pesar de que hay mucho cansancio, se sostiene este plan de lucha". "Las elecciones van a dar una impresión de esta cuestión social y política, pero nosotros después de las elecciones tenemos que venir a trabajar y seguramente muchos de los problemas que hoy están, van a seguir estando, pero no nos da lo mismo que se promulgue la Ley, que pasen a planta nuestros compañeros". "Es un reclamo latente y lo vamos a sostener a pesar del cansancio, a pesar de los descuentos. Las elecciones pasan el domingo, es importante el resultado, pero después hay que hacer un gran trabajo para unir las luchas. Tiene que haber un paro nacional convocado por la CGT”, cerró.