domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº2510

Gremiales | 17 oct 2025

DIA DE LA LEALTAD

La CGT recordó el 17 de octubre con un acto cargado de modernismo

La jornada que recordó los 80 años de la gesta popular estuvo marcada por la innovación. Hubo una performance teatral, un show de música trap y una proyección de mapping sobre la fachada de su histórica sede de la calle Azopardo. La tradicional liturgia dio lugar a una nueva puesta en escena.


La CGT se adelantó un día y realizó este jueves un acto de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista. A diferencia de las ceremonias anteriores la de este año incluyó performances teatrales, un show de música trap y una proyección de mapping sobre la fachada de su histórica sede de la calle Azopardo, todo eso bajo la temática del 17 de octubre de 1945 que marcó el nacimiento del movimiento político creado por Juan Domingo Perón.

 

Desde las 17:30, la CGT activó una transmisión por streaming, por donde pasaron entrevistados como el analista político Raúl Timerman, el ex funcionario Fernando “Pato” Galmarini, y la ministra de Trabajo del gobierno de Alberto Fernández, Kelly Olmos. También entrevistaron al cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien criticó a la gestión de Javier Milei y desafió los cambios en materia de relaciones laborales que el presidente anticipó que buscará impulsar en la próxima etapa: “La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores”, sostuvo.

 

“Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo, de eso estoy seguro”, agregó el referente del gremio de Sanidad.

Previamente, entrevistaron al integrante de la “mesa chica” cegetista y secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, quien lamentó que en el gobierno libertario “desprecien a los trabajadores como desprecian al Estado”, y añadió: “Este no es el país que queremos”. “(El ministro de Desregulación del Estado, Federico) Sturzenegger dijo en Davos que hay que romper al movimiento obrero, debilitándolo económicamente. Todas esta cosas traen la rebeldía. Esta gente es autista, no nos escuchan”, lamentó Lingeri.

 

Por otro lado, defendió el accionar de la conducción de la CGT frente a las críticas de otros sectores gremiales que reclaman una posturas más dura hacia el Gobierno. “Nos dicen: '¿por qué no reaccionan?'. Y la verdad es que todavía nos critican por los 13 paros a Alfonsín. Yo creo se hizo lo que medianamente su puede hacer, no podemos tener todos los días a los trabajadores en la calle”, consideró el histórico dirigente.

 

Cuando se comenzó a hacer de noche llegó el momento central del acto, ya que se realizó una extensa proyección de mapping en la fachada del edificio de la calle Azopardo, con videos de Perón, que fue seguida por afiliados de distintos gremios de la central, sobre todo de la UOCRA y UPCN. La ceremonia fue conducida por el actor Víctor Laplace, quien en el pasado interpretó a Perón en diferentes proyectos audiovisuales.  

El cronograma de actividades de esa semana incluyó intervenciones artísticas en estaciones como Constitución y Once, con shows de música urbana, danzas folclóricas y expresiones culturales alusivas a la lealtad.  El evento, sin embargo, profundizó las tensiones internas. Desde el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario —espacio que busca reemplazar al actual triunvirato por una conducción unificada— calificaron la iniciativa como “un acto de campaña de Jorge Sola”. “Nosotros no tenemos miedo de salir a la calle y que la gente nos pida que pongamos la fecha o nos roben el atril”, expresaron, en alusión al histórico episodio de 2017, cuando distintos sectores se disputaron la conducción en un acto dividido.

 

Desde la cúpula cegetista aclararon que no serán parte de la movilización convocada por algunos espacios del peronismo para el 17 de octubre frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner, aunque reconocieron que algunos gremios asistirán por su cuenta. En paralelo, se espera la presencia del gobernador Axel Kicillof en el mapping del jueves, en un gesto de respaldo a la actual conducción. En las últimas horas, la mesa chica mantuvo una reunión de urgencia en la sede de UPCN para revisar la conformación del próximo triunvirato y explorar alianzas que permitan aislar al sector opositor. Según trascendió, no se descarta un “operativo clamor” para que la conducción actual —con mayor consenso que los dirigentes emergentes— renueve su mandato.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias