

Tras el evento por el Día de la Lealtad de la CGT, que se realizó el pasado jueves y de cara a las elecciones del 26 de octubre, Sergio Jerez, titular de la CGT Avellaneda-Lanús y referente de Camioneros, remarcó en diálogo con Política del Sur que el pueblo le va a dar un "tirón de orejas" al Gobierno. Vaticinó un "mensaje muy fuerte".
Sobre las elecciones, manifestó que “es un tirón de orejas, en algún momento tienen que darse cuenta de que están haciendo las cosas mal, de que no hay una tranquilidad, hay una disconformidad. Desde el momento en que tenés alguien que ataca a los estudiantes, jubilados, médicos, discapacitados, hay una señal muy fuerte”.
“Desde las urnas se le va a dar un mensaje muy fuerte al Gobierno. Si no lo escuchan o no lo quieren escuchar, ahí se verá. Nosotros estamos siempre en la misma vereda, siempre hacemos lo mismo y nuestros reclamos siempre fueron firmes”, aseguró, al tiempo que destacó la participación activa de la CGT por la elección de Hugo Moyano (H) como candidato de Fuerza Patria. “No tenemos ninguna duda de que va a ser histórica, donde se va a defender y se va a demostrar lo que realmente se necesita”, señaló Jerez.
.
Por otro lado, se refirió a la crisis económico y productiva. “Cuando llega al nivel de que los camiones de combustible llegan a estar parados, ya es un punto de alarma. Quiere decir que está todo parado. Se ven empresas que por día tienen 15 o 20 camiones parados, empresas que están cerrando. Es una preocupación muy grande, si no la escuchan estos señores que están en el gobierno, su cabeza está metida en otro lado”, alertó.
Y advirtió que esto es producto de “una falta de consumo, hoy en día decís qué locura la mañana, pero es la hora pico nada más. Si salís de acá 50 kilómetros del centro de la ciudad, las rutas están vacías, no hay consumo, no hay nada. Se apaga todo y eso es muy grave". "Nosotros venimos haciendo la cuenta, sentados con las empresas transportistas y plantean la preocupación de que no hay laburo, no hay consumo. Es muy preocupante la situación”, apuntó.
También habló sobre el acuerdo con Estados Unidos, consideró que “en vez de estar pendiente de lo que le diga Estados Unidos, tendría que estar pendiente de lo que digan los argentinos porque la producción es de los argentinos acá y hay fábricas de argentinos que tienen ganas de invertir en el país". "En vez de darle prioridad a un argentino que invierte acá en el país, con su gente y su fábrica, traemos mercadería de Estados Unidos. No le interesan los argentinos, el negocio de ellos es otro”, remarcó.
También apuntó contra la apertura de importaciones, por el impacto negativo en la producción local y preguntó porque “un industrial argentino" invertiría en el país "si ve que todo lo que traen es del exterior". "No les interesa la gente de acá adentro. Eso es lo que estamos viendo nosotros y con el transporte. Hasta traen combustible importado”, cuestionó.