

Walter Martello, el actual Defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires y dirigente de Esteban Echeverría, advirtió a Política del Sur sobre la situación política en el distrito, así como el descontento de la sociedad a nivel nacional a causa de las políticas de Javier Milei.
Sobre el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray contó: “Acá siempre se postergó a los vecinos en función de construir una imagen. Estamos realizando una auditoría sobre su enorme gasto en publicidad. Ya hemos detectado casi más de 1200 metros cuadrados de publicidad estática. A futuro va a tener que rendir cuentas de esta situación, no solamente ante la Justicia Electoral sino ante los ciudadanos. Porque mientras no hay recursos e insumos en el hospital, la ciudad está detonada por el tránsito, padecemos una ola de inseguridad; vemos un gasto estrafalario”.
“Hay que construir una alternativa que ponga en primer término esta discusión, sobre todo los que siempre hemos sido oposición a su gobierno. Acá, hay 18 años de historia de algunos que lo hemos confrontado permanentemente por este abandono a los vecinos. Siempre hemos puesto en evidencia las falencias del distrito. Después hay otros sectores del peronismo que más recientemente se han dado cuenta de que tienen que conformar una oposición y bienvenido sean”, subrayó.
En relación a esto, advirtió que “atenta contra los derechos y la igualdad en la competencia electoral". "Eso es lo que tenemos que enfrentar de una vez por todas, una modalidad de construir poder en función a unos recursos que no se sabe de dónde provienen para que todos podamos tener las más posibilidades frente a la sociedad de poder competir”, apuntó.
Y aseguró que “nadie sabe cuáles van a ser las reglas de juego en el 2027. Pero en el medio hay un transitar de la construcción de un núcleo lo suficientemente duro para impedir que estas políticas sigan adelante en todos los niveles. Hoy el objetivo de cualquier militante político que se considere afín a las políticas del campo popular, tiene que ser ponerle freno a este gobierno”.
Martello comentó: “Lo que vemos es la desilusión o sentirse defraudado por una perspectiva de futuro que en su momento representó el 56% de la sociedad, pero que al poco de andar, en menos de dos años prácticamente, arrojó a muchísimas familias de clase media a una situación de endeudamiento intrafamiliar. Muchas veces con ayudas externas a través de financiación en billeteras virtuales, tarjetas de crédito, tasas exorbitantes para poder pagar las tarifas y consumir los alimentos necesarios para sostenerse”.
Asimismo, expresó que “ya han dejado de lado las cuestiones de ocio vinculados a la clase media y todo eso tiene un impacto angustiante que afecta en términos de optimismo y pesimismo, la salud mental de muchísimos argentinos". "Quizás no nos estemos dando cuenta en el transitar diario, pero va a tener un efecto muy parecido a lo que fue la pandemia en términos de la salud mental, de no encontrar perspectiva de futuro”, alertó.
En línea con esto, afirmó que “contra ese mensaje de 'lo peor ya pasó', ves que para la gente siempre hay un día peor, aún con ayudas y promesas". "Vimos cómo aumentaron nuevamente las tarifas, cómo aumentaron la medicina prepaga casi hasta excluirlos, la imposibilidad de acceso a medicamentos. Uno se cansa de recibir personas, adultos mayores en muchos casos, que ni siquiera pueden comprar su medicamento”, explicó.
“Eso genera un humor y un clima social que se va acumulando por goteo hasta que la sociedad, ahora tiene como salida la posibilidad de elegir. El problema son las consecuencias que quedan frente a un gobierno que tiene dos años más de mandato y no parece estar dispuesto a modificar ninguna de estas de situaciones”, lamentó.
Por otro lado y sobre el rol de la oposición y la postura del Gobierno frente a ella, recordó lo ocurrido con la Ley de Emergencia en Discapacidad y sostuvo: “Aún con un consenso mayoritario para frenar estas políticas brutales, tampoco alcanza desde el punto de vista del respeto por la división de poderes. Eso me parece muy grave. Cuando se cita a un funcionario para que dé explicaciones tampoco va. La oposición debe tomar una actitud más firme, ya no en defensa de su postulado, sino en defensa del régimen republicano”.
Martello también marcó que “había muchísimas cosas que corregir". "Yo soy muy autocrítico de esa cuestión, pero me parece que la salida no fue la que se prometió. Y hubo un ajuste brutal sobre los sectores más débiles de la sociedad”, planteó.
Y finalmente cuestionó: “La semana pasada nos planteábamos un debate entre si se debían reimprimir o no las boletas, $15.000.000.000 más IVA salía esa cuestión. Pero por otro lado te están negando la partida para los prestadores de los servicios de discapacidad, entonces ¿cómo es esto?”.