jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Lomas de Zamora | 16 oct 2025

Ventas en caída

Bajas expectativas de ventas por el Día de la Madre

El presidente de FEBA, Alberto Kahale, señaló que “los bolsillos están flacos” y que las expectativas son bajas, aunque los comerciantes lanzaron fuertes promociones para incentivar las ventas en una fecha clave.


El próximo fin de semana se celebra el Día de la Madre, pero la situación social y económica de muchas familias dificulta la posibilidad de realizar algún regalo especial. Y para desarrollar sobre esta cuestión, Política del Sur conversó al aire con Alberto Kahale, presidente de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora y presidente de Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

Kahale manifestó preocupación sobre la situación económica pero afirmó que se están ocupando del tema para que los diferentes comercios no pierdan oportunidades de venta. “Hoy todos los comercios van a tener ofertas para que ninguna mamá se quede sin regalo. Lo que pasa es que los bolsillos están flacos. Y sinceramente, no hay muchas expectativas buenas. Lo importante es que podamos llegar a decir que se vendió porque hoy hay comercios que no abren, que no abren cajas y eso es peligrosísimo”, expresó.

Asimismo, destacó que “todos los comerciantes han puesto en su vidrieras ofertas hasta de un 50% de descuento. Eso es bueno porque la gente va a querer regalarle algo a su mamá. Acá hay rubros que no se mueven hace meses, pero cuando llega el Día de la Nadre, del Niño, Navidad, se hace un esfuerzo y aunque sea un pequeño regalito, es bueno”.

“Si tengo que hablar de expectativas, son malas, porque hoy es el peor momento del comercio minorista desde hace 20 años. ¿Qué va a cambiar de acá a mañana viernes o sábado, para hacer un regalo a una mamá? Y algo, aunque sea una plantita, una flor, algo simbólico, no creo que cambie mucho las expectativas pero los comerciantes se prepararon como siempre lo hacen. Y esperemos que por lo menos tengan un fin de semana para salvar el mes”, sostuvo Kahale. “Esperemos que este Día de la Madre sea muy bueno y que el lunes yo diga que me equivoqué y que vendimos cualquier cantidad y están todos contentos”, expresó.

Por otro lado, comentó que la industria textil es la más golpeada en el último año. “Tengo información de casi todas las cámaras de la provincia de Buenos Aires. El artículo deportivo está un 40% abajo de lo que tiene que vender. Los bazares grandes que empezaron a proliferar hace más de 2 años, están vendiendo a un 50% y tienen cosas para el Día de la Madre. No están vendiendo porque no pasa por el comerciante, sino por el comprador”, lamentó.

“Los sueldos se han quedado retrasados con relación a los aumentos de las prepagas, de los alquileres, de los servicios. El gobierno le autoriza a las empresas de servicio que aumenten, a las prepagas, la nafta cuatro veces en septiembre, eso va a los precios y los salarios congelados. Ahí está el tema”, explicó. Y agregó que “para tener una inflación de un 1% o un 2%, tienen que destruir el consumo y lo han logrado. Y encima, la gran apertura que hubo, entran artículos de China por donde sea. Van a los comercios, pero no se vende porque no hay dinero”.

Por otro lado, consideró que si bien las ofertas de los bancos con tarjeta de crédito o el uso de la Cuenta DNI en la provincia de Buenos Aires, ayudan a la venta, aseguró que la gente “no tiene posibilidad de comprar porque no tienen resto en su tarjeta de crédito. Hay herramientas, pero no hay posibilidades porque están todas agotadas”.

En tanto, denunció que “hoy con una billetera virtual, comprás un producto en China y en 10 días lo tenés en la puerta de tu casa y no pagan un peso en cuenta". "Es una competencia desleal. Esas cosas las tenemos que discutir y hay que discutirlas con el gobierno, pero el gobierno no quiere. No tiene un plan productivo para reactivar la industria nacional, que es lo que da empleo”, dijo.

“Es importantísimo que haya leyes que acompañen a la industria nacional, la producción. Si el 26 (de octubre) el Gobierno tiene los mismos resultados, que tuvo el 7 de septiembre en la Provincia, va a tener que negociar leyes. Los diputados y senadores que creen en nuestra República Argentina van a tener que buscar cambiar el rumbo, en vez del rumbo de la especulación y la timba, ir a la producción, al desarrollo, que es lo que se necesita. No se puede gobernar sin el Congreso”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias