miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Nación | 15 oct 2025

Análisis político y económico

Claudio Lozano: “La anexión colonial que propone Milei está sujeta al resultado electoral”

El presidente de Unidad Popular aseguró que el "control político" de Estados Unidos sobre Argentina "es estratégico" y aclaró que el apoyo económico está supeditado al resultado de las elecciones del 26 de octubre.


La reunión del presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump, generó importantes consecuencias en los mercados porque advirtió que el apoyo económico se daría si La Libertad Avanza (LLA) gana las elecciones del próximo 26 de octubre. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Claudio Lozano, ex diputado nacional y presidente de Unidad Popular.

“Estamos transitando el final del programa económico del gobierno nacional. Sólo podría sobrevivir si apareciera algún otro tipo de respirador artificial, como ocurrió en abril, cuando apareció el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional)”, aseguró, al tiempo que precisó que “el tipo de política económica del gobierno nacional siempre termina del mismo modo".

Y detalló que "estas estrategias suponen procesos de retraso cambiario como estrategia de control de la evolución de la inflación en pesos, que generan inflación en dólares. Transforman a la Argentina en una economía cara respecto al resto del mundo, el país ingresa en un déficit estructural en materia de generación de dólares sobre la base de los montos importantes de deuda, la salida de capitales en términos de fuga y la pérdida por compras en el exterior y turismo en general”.

En ese sentido, remarcó que “Argentina, en los primeros ocho meses, perdió 35.000 millones de dólares que representan prácticamente el 90% de las reservas brutas del país y en un contexto donde no genera divisas. La única manera de sostenerse es logrando mayor apoyo externo y endeudamiento”, explicó.

Con respecto a la reunión con Trump y otras autoridades de Estados Unidos, que derivó en un acuerdo del cual no se conoce absolutamente nada, genera una incertidumbre total hasta las elecciones del 26 de octubre. “Vamos a vivir una situación de absoluta inestabilidad y probablemente un descarrilamiento más general del programa económico. Está pendiendo de un hilo y ceder el control político a los Estados Unidos, no es solución para la Argentina”, planteó el dirigente.

Para Estados Unidos, este control "es estratégico" por la disputa mundial con China y porque “la Argentina le permite la provisión de uranio, litio, el control sobre la red fluvial del Paraná, la base en Ushuaia para tener control sobre el canal bioceánico alternativo al canal de Panamá, la base militar en el sur para acceder a la discusión del continente antártico, el control sobre los resultados de Vaca Muerta. Argentina tiene no solo una dotación formidable de recursos naturales, sino una relación con China de absoluta complementariedad”.

“Para Estados Unidos, en su objetivo de frenar el avance chino sobre la región y dada la situación argentina, les resulta estratégico el control político. Por eso, lo que se observa desde que empezaron estas conversaciones y con mucha claridad en la de ayer es el sujetar los términos de esta anexión colonial a los resultados electorales de octubre”, remarcó, al tiempo que denunció la injerencia norteamericana en la decisión de la última sesión en la Cámara de Diputados con respecto a la regulación de los DNU.

De la misma manera, planteó que “este mismo tipo de presión es la que han intentado plantear sobre la sociedad argentina, con la expectativa de que esto pueda alterar lo que pareciera ser el curso más razonable de la elección del 26 de octubre, que es la derrota general del gobierno nacional”.

Por otro lado, consideró que a raíz de todos los escándalos de corrupción y vínculos con el narcotráfico, "la articulación que el Gobierno tenía con una parte importante de la oposición parlamentaria se rompiera”. “Tuvimos, hasta hace dos meses, un parlamento que fue prácticamente una escribanía del gobierno de Milei, del poder económico y del Fondo, que aceptó un gobierno permanente por decretos absolutamente inconstitucionales. Con seis senadores y 37 diputados, nada de lo que hizo Milei se podría haber hecho acá”, remarcó.

“Lo que está buscando la estrategia norteamericana y del poder en general, en el caso de lo que vaya a ocurrir del 26 de octubre para adelante, es que el resultado electoral permita con los gobernadores de Provincias Unidas, el PRO, parte de la UCR, parte del PJ, la Coalición Cívica y demás, se pueda mantener el control sobre más de un tercio de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores”, dijo. El objetivo es “que los  DNU no puedan ser rechazados, que se pueda seguir gobernando por decreto y que el gobierno quede a salvo de avanzar en el juicio político para terminar con un gobierno que está terminado”, destacó.

Y si bien, Lozano cree que las elecciones de octubre van a ser muy similares a las de septiembre en la provincia de Buenos Aires, “pretenden seguir con el acuerdo con el Fondo, profundizar las reformas previsional y laboral con un sentido regresivo, seguir abriendo un proceso de saqueo sobre nuestros bienes comunes y recursos naturales, corregir la paridad cambiaria con impactos negativos en el poder adquisitivo con más estancamiento y recesión y una apertura absoluta a los condicionamientos geopolíticos de los Estados Unidos”.

Para cerrar, sostuvo que “incluso si lo lograran, confrontarían con una sociedad que va a rechazar todo esto". "En tanto esto se profundice y se persista en este objetivo, nos llevan a niveles de confrontación social mucho más preocupantes y peligrosos. Creo que lo que sería deseable es que tengamos una rebelión electoral lo suficientemente importante el 26 de octubre. Y poder avanzar en el juicio político que sería necesario en este tiempo”, consideró. 

“Argentina no debe prolongar el tiempo de gobierno de esta gestión que lo único que nos plantea como futuro es la profundización de un ajuste y una hipoteca creciente sobre el futuro con niveles de subordinación colonial a los Estados Unidos como nunca se viera”, finalizó Lozano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias