

El intendente de Lanús, Julián Álvarez designó a Luis Guardián, un ex miembro de la Policía Federal como subsecretario de Seguridad Ciudadana, debido a que su antecesora, Fernanda Anaya, juró recientemente como jueza del Tribunal en lo Criminal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura en Lanús, analizó el cambio en diálogo con Política del Sur.
Cabrera vio con buenos ojos la modificación ya que “es un área que tiene que tener una experiencia de campo y quizá con una mirada menos civil y menos politizada, le puedan dar el funcionamiento que puede llegar a tener porque tiene un gran potencial la fuerza municipal”.
Por otro lado y sobre el subsecretario Guardián admitió que no lo conoce personalmente pero señaló: "He hablado con compañeros y personas de las fuerzas federales que me han dado una buena reseña de su labor. Aparentemente es un hombre muy capacitado. No sé si conoce el territorio. Lanús es un lugar muy particular, estamos en un pico de crimen hace un año, un año y medio. Colocar una persona que no conozca nuestro territorio no estaría bueno”.
Siguiendo con lo anterior, destacó que “las fuerzas federales son de las más capacitadas del país". "En capacitación tendríamos que estar bien, tendría que ser un hombre capacitado. Al cargo que llegó y por la trayectoria y los años que tuvo, esperemos que sea así, que aporte un poco de orden”, apuntó.
Asimismo, señaló que lo que suele suceder en los municipios es la falta de capacitación, incluso en los mismos funcionarios a cargo de las áreas. “Muchos funcionarios vienen del orden civil”, comentó. En relación a esto, sostuvo que “hay que calzarse esos zapatos y la responsabilidad de dirigir un municipio tan grande, con más de medio millón de habitantes y con un pico de crimen. También es el buscar gente capacitada para ese fin”.
Cabrera también subrayó que las modificaciones en las estructuras tienen que ser públicas y en este caso, el Municipio lo publicó tanto en el Boletín Oficial, como en algunos medios. “Está bueno ser transparente. Creo que hay que ser transparente en todo, por más que haya elecciones. Y pondero el prueba y error, que realmente se pueda ir probando y cambiando de rumbo y no ponerse firmes en una estructura o un tipo de trabajo que no funcionó”, consideró.
Por otro lado, sostuvo que “los crímenes cada vez son más violentos, van escalando" y si bien destacó que "sí bajaron las entraderas, pero aumentan acercándose hacia fin de año". "Esperemos que este año no sea igual, que realmente las cosas funcionen y que los vecinos estemos un poco más seguros”, comentó.
“No veo mucha mucha movilidad policial en Lanús, estamos igual que el año pasado. Los patrullajes son los mismos, la presencia policial se siente igual. El Municipio se ve un poco más presente, pero estamos en la misma. Estamos hablando de personal no armado, que no puede intervenir en un conflicto y que no tienen muchas herramientas para poder responder”, cuestionó.
“Hay zonas que están exactamente igual, incluso en algunas zonas es peor. Monte Chingolo sigue con los mismos índices, robos a Uber, arrebatos en vía pública, robos en moto. Valentín Alsina, robos de automotor, robos en moto, Lanús Oeste bajó un poco el índice de arrebatos, pero sigue habiendo. Los mapas de calor no se modificaron tanto. No hubo un gran desempeño policial el último año”, agregó.
Finalmente, subrayó que “hay ciertos barrios de Lanús que después de cierta hora no se puede salir". "La única solución es más presencia policial y más patrullaje. No podemos poner parches, no podemos poner paños fríos, porque la situación está en un pico. Y aparte los crímenes cada vez son más violentos. Necesitamos una respuesta provincial, municipal y nacional, presencia de fuerzas policiales y municipales en Lanús. Necesitamos a la policía de la provincia de Buenos Aires en la calle trabajando”, completó.