

Familiares de las víctimas del fentanilo adulterado continúan la lucha por Justicia. El próximo jueves (16 de octubre) se movilizarán al Monumento a la Bandera, en Rosario. Política del Sur conversó con Alejandro Ayala, licenciado en kinesiología y fisiatría y hermano de Leonel, víctima del fentanilo adulterado.
Alejandro expresó que “la convocatoria de familias en Rosario, en el Monumento a la Bandera, es para hacer un pedido de justicia, un llamado de atención a toda la sociedad para que esto no se olvide. Para que las familias de Rosario sean escuchadas porque todavía no fueron oídas. Hay un montón de familias que todavía no recibieron asesoramiento jurídico, atención médica, psicológica”.
Además, destacó el pedido de compromiso por parte de los tres poderes, “tanto el Poder Judicial, que está llevando adelante la megacausa, el Poder Legislativo que está llevando adelante la comisión investigadora, y el Poder Ejecutivo que todavía aún no se ha mostrado flexible ante esta situación”. “Se ha solicitado un pedido de informe al Ejecutivo el 20 de agosto, se lo volvió a pedir y sigue vigente el pedido de informe por parte de la comisión investigadora. Nosotros esperamos que esta respuesta, este impacto de la movilización en Rosario permita darle mayor visibilidad y comprometer más aún a los funcionarios públicos”, subrayó Alejandro.
Con respecto a la movilización, la primera allí, detalló que será a partir de las 18 con posibilidad de extenderse hasta las 21, ya que se presentarán testimonios de muchos familiares de víctimas del fentanilo contaminado y algunas cuestiones conmemorativas "para honrar la memoria de los que ya no están”.
Por otro lado, señaló que “el número de víctimas totales no se ha cerrado. (El juez Ernesto) Kreplak en su informe del 20 de septiembre informa que se han incautado al menos un poquito más del 50% de los casos. Todavía tienen que hacer revisiones de historias clínicas, se están allanando hospitales, reportando denuncias de todo el país”. “Rosario fue la ciudad más perjudicada del país y hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de las autoridades ni del Ejecutivo. Se sabe que el Municipio de Rosario es querellante en la causa, pero eso no aseguró una atención inmediata, una respuesta inmediata a las víctimas de Rosario y Santa Fe”, apuntó.
“Esto realmente fue una masacre porque fue una situación anunciada. Los laboratorios implicados en la causa HLB Pharma y Laboratorios Ramallo desde el 2018 hasta la fecha, reportaron más de 278 expedientes de la ANMAT, por desvío de calidad”, cosideró. “Eso significa contaminaciones, como fue ahora. El tema del fentanilo adulterado con bacterias no es algo nuevo para estos laboratorios. Ya venían produciendo medicamentos que no estaban en condición. Y sin embargo nadie hizo nada”, lamentó Alejandro.
En línea con esto, remarcó que “la ANIMAT no ha cumplido su rol". "Nosotros esperamos una ANMAT recargada, reformas contundentes, que se regule, que haga controles reales. Las políticas desregulatorias y que desfinancian no son amigas de esta situación. Necesitamos que haya un compromiso del Poder Ejecutivo para que nos den una respuesta a la sociedad y que no vuelva a suceder, porque al fin y al cabo, la justicia se va a hacer mediante el poder legislativo”, reclamó.
Relacionado a esto, destacó que “se llamó a declaración testimonial en la comisión investigadora a los responsables de la INAME, la ANMAT y al Ministerio de Salud, pero no se presentaron, no recusaron recibo de estas peticiones. Se pidió a la Justicia una declaración testimonial a (Mario) Lugones y una declaración indagatoria a Agustina Bisio, titular de la ANMAT, y a Gabriela Mantecón, ex titular de la INAME, responsable también de no advertir a tiempo lo que ha sucedido con estos laboratorios”.
“Ahora se esperan efectos políticos en esta causa, porque los efectos de los privados, de los laboratorios en sí, se están llevando adelante de forma concreta y correcta. Pero ahora necesitamos que los responsables políticos, tanto de este gobierno como de los anteriores, den cuenta de lo que sucedió”, dijo. “Necesitamos mover al pueblo para que también todos juntos podamos acompañar en esta causa y pedir justicia, y que no vuelva a suceder en la República Argentina, que tal vez ahora sería el principal desafío que nosotros tenemos, que no vuelva a suceder”, finalizó.