miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Nación | 13 oct 2025

Almacenes

Fernando Savore analizó la crisis del consumo: “Ya no hay comienzo de mes”

El representante de los almaceneros bonaerenses advirtió que la gente compra solamente lo del día y crece la incertidumbre económica.


La situación económica actual lleva a una pelea constante entre los salarios y el consumo, tras el pago de los servicios. Día a día, el bolsillo aguanta menos y los comercios intentan mantener los precios para seguir abiertos. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Fernando Savore, almacenero, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional.

“Ya no hay comienzo de mes. Obviamente que cuando comienza el mes la venta aumenta un poco y después disminuye en función de que se va acabando el dinero del trabajador”, comentó Savore.

En este marco, señaló: “La venta está baja y sabemos que si bien nuestros comercios no son la excepción a la regla, los hipermercados y los mayoristas la están padeciendo mucho más que nosotros”. Esto tiene que ver con que almacenes y pequeños comercios dieron lugar a los productos de las PyMEs, ya que “las diferencias son muy grandes y han logrado buena calidad". "La gente toma la decisión de compra en función hasta dónde llega el bolsillo. Yo soy militante de las PyMEs y cuando una PyME puede empujar de la góndola a la primera marca, me pongo contento”, sostuvo.

De acuerdo a Savore, hoy se ve “la compra hormiga". "Cuando uno hace el cierre de caja, nos da igual que tal vez ayer, que antes de ayer, que la semana pasada. El gasto (más común) es de $6.000, mientras que una compra grande puede ser de $12.000, pero de ahí no pasan. Se compra lo del día”, detalló.

Por otro lado, comentó que “hay cambios de precios pero también está el hecho de que el mayorista y el fabricante no vende". "Por un lado te aumentan, pero por el otro lado, te reducen con bonificaciones. Siempre es un grano más sobre algo que ya no aguanta más peso”, precisó.

“Cuando hablamos de un aumento generalizado es de aproximadamente de un 3,5% o 4%, pero los salarios no aumentan. El pasaje de colectivo el mes pasado tuvo dos incrementos que superaban el 10%  y este mes tuvo otro más. ¿Cómo haces el laburante que se toma tres colectivos para llegar al trabajo y tres colectivos de regreso? Mucho más dinero se destina hoy al costo de vida”, explicó Savore. Y agregó: “La luz, el gas, el pasaje de colectivo, el combustible, la prepaga, internet. Todo lo que es indispensable, que si no lo paga, se lo van a cortar. Entonces, evidentemente, menos dinero le queda para el consumo de alimentos”.

En otro orden, dijo que es preocupante el tema de la venta de lácteos porque “si bien las empresas más importantes hace tres meses que no cambian el precio de la leche, incrementan en lo que es el yogurt y todos los otros productos, entre un 3% y 4%". "Uno va evaluando qué es lo que vamos a discontinuar. Hay muchos de estos yogures con cereales, de estos postrecitos, pero cada vez más pequeños. $3.000 este postrecito no me lo compra nadie y no lo trabajo más”, agregó.

También reflexionó que a partir del diálogo con vecino, la palabra que subyace es “incertidumbre". "Todo está frenado, como esperando a ver cuáles son los resultados de todo esto. Hay mucha incertidumbre”, manifestó.

“La discusión va a ser que necesitamos paritaria. Hace un tiempo, estuve en una reunión de la Secretaría de Comercio Nación y estaba quien representa a la cámara de mayoristas, el que representa los supermercados y uno planteó este tema de los aumentos. Yo me quedé callado porque yo estoy de acuerdo en que se aumente. No puede ser que ellos, que son los que manejan un billete importante, se nieguen a pagarle un peso más al trabajador”, se quejó.

“Si sigue aumentando la luz y el gas, nosotros seguimos aumentando los alimentos, se deprime más el poder adquisitivo de la familia. No hay otra ecuación, no cierran por ningún lado los números”, evaluó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias