viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº2501

Nación | 9 oct 2025

Política internacional

Bodart: “Lo que pasa en Gaza es una cárcel a cielo abierto”

El dirigente del FIT habló sobre el ataque del ejército israelí a la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza. “Cerca de 500 activistas intentaron romper el bloqueo y fueron secuestrados en aguas internacionales”, denunció.


Días atrás, la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza llevando ayuda humanitaria para el pueblo palestino, fue interceptada por el ejército israelí, secuestrando a más de 400 activistas integrantes de la misma. Dentro de la flotilla había personas de 44 países, entre ellos tres argentinos: Celeste Fierro, Ezequiel Perissini, ex legisladores y dirigentes del FIT y Carlos “Cascote” Bertola, capitán del barco Estrella y Manuel y militante de la Corriente Nuestra Patria.

Política del Sur conversó sobre este tema con Alejandro Bodart, dirigente del FIT, coordinador de la Liga Internacional Socialista y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien precisó que el miércoles 8 de octubre, los tres argentinos regresaron y fueron recibidos en Ezeiza por cientos de militantes y simpatizantes de la causa contra el genocidio en Palestina. “La verdad que la actitud de los cerca de 500 activistas que en unos 50 barcos intentaron romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria, alimentos, medicamentos, fue muy seguida por todo el mundo. Fue un acontecimiento que muestra para mí lo mejor de la humanidad”, afirmó.

“Lo que está pasando en Gaza, es una especie de cárcel a cielo abierto. La gente no tiene para dónde ir, no puede salir de ese lugar donde le caen todos los días bombas y ahora hay una situación de hambre, falta el agua, faltan alimentos, medicamentos, hay operaciones que se hacen sin anestesia porque ya no hay. Israel mantiene un bloqueo, la Flotilla también sirvió para poner el foco de la atención mundial sobre esto”, señaló el dirigente.

Siguiendo con lo anterior, señaló: “Tuvimos el acontecimiento que Israel, violando las leyes internacionales, secuestró a los integrantes de la flotilla en aguas internacionales y los tuvo secuestrados en una cárcel durante 7 días, en el caso de nuestra compañera Celeste Fierro, en condiciones, sobre todo los primeros días, de mucha violencia”. Y subrayó que la presión internacional obligó a Israel a liberar a los detenidos.

Asimismo, destacó que “el objetivo de la lucha es seguir poniendo en foco de que se está produciendo un genocidio". "Somos un país que sufrió un genocidio y estamos viendo por televisión otro, algo inédito en la historia. Genocidios ha habido varios, pero uno que podamos ver en vivo y en directo, es el es el único que quedará en la historia con más de 20000 niños muertos bajo las bombas, bajo los escombros, mutilados”, amplió. 

En línea con esto, expresó que es “una verdadera aberración, una barbarie por parte de un Estado que lo que quiere es colonizar, seguir ampliando su territorio sobre la base de otro pueblo, que era el pueblo originario. No sólo en Gaza, sino también en Cisjordania, donde los colonos israelíes avanzan asesinando campesinos para robarles las tierras". "Seguiremos bregando como los integrantes de la flotilla, porque se frene la barbarie”, dijo.

“Tenemos un gobierno que está apoyando el genocidio en Gaza y al gobierno de Netanyahu, que está declarado por la Corte Penal Internacional como ungenocida y que ha pedido la captura internacional. Lo quiso traer al país en un momento, estamos involucrados del lado equivocado del conflicto, porque estamos apoyando a un estado que está llevando adelante un genocidio y un proceso de limpieza étnica”, reflexionó.

En este sentido, subrayó que “es importante que la comunidad judía, como un sector muy importante que repudia lo que está haciendo, cada vez sean más, porque esto también actuaría para frenar esto. La clave es la movilización internacional, que crece. Esto ha obligado a gobiernos que tenían relaciones muy fuertes con Israel a que tengan que cambiar de opinión”.

Además recordó que este conflicto lleva más de 80 años y “ese pueblo que se vio desplazado, pelea por recuperar lo suyo, sus tierras, sus casas, todos los años con las llaves de lo que eran sus casas, la gente protesta. Hay 5.000.000 de palestinos distribuidos en toda la región fuera de su territorio expulsados por lo que ha pasado. Los gobiernos que tendrían que romper relaciones con Israel, terminan bancando ese genocidio. Y tendrán que ser en algún momento juzgados por la historia y por sus propios conciudadanos”.

También explicó: “Cuando nosotros criticamos al estado de Israel no estamos criticando al pueblo judío. Nosotros defendemos al pueblo palestino y queremos frenar el genocidio”.

Finalmente, Bodart remarcó que “una cosa es cuando un estado armado hasta los dientes, con bombas nucleares, apoyado por Estados Unidos y las principales potencias agrede a un pueblo que está completamente desarmado. No se puede comparar una cosa con la otra. Por eso, los crímenes de Estado son crímenes de lesa humanidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias