

Omar Plaini, secretario general de Canillitas, dio detalles -a Política del Sur- sobre la lucha del gremio en la Justicia por el decreto 629/2025, que permite que los puestos de diarios se inscriban como centros de retiro postal.
“Estamos en la Justicia, esperando que nos den lugar a la cautelar y al amparo. Tanto en Capital como en algunas provincias del Interior, y en la ciudad de La Plata, hemos presentado varios amparos, esperando una respuesta. Estamos en los tiempos procesales para que se declare la competencia del fuero laboral”, detalló el secretario de políticas económicas y sociales de la CGT y consejero y secretario general adjunto del PJB.
En ese sentido, señaló que hay "mucha expectativa" frente a este “nuevo despropósito de un gobierno que evidentemente le da la espalda a todos los colectivos de trabajadores y trabajadoras". "A esta altura ya sabemos que esto es la Biblia junto al calefón, es todo una farsa”, apuntó.
Además del reclamo ante la Justicia, Canillitas lleva adelante otro tipo de acciones. “Estamos en acciones gremiales, cada kiosco de diario hoy tiene un volante o un tríptico, donde manifestamos que estamos en contra de este nuevo intento de despojarle derechos a un sector de la clase trabajadora como el nuestro, que es una actividad más que centenaria y tan querida por nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo.
Siguiendo con esta cuestión, Plaini manifestó que si bien hubo cambios tecnológicos y en el ámbito de la comunicación que desplazaron al diario en papel, el sector logró reinventarse. “Lo que sacó el Gobierno en distintas resoluciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, ya lo habíamos previsto y solicitado, y en algunas cosas habíamos avanzado”, admitió.
“Entendemos que hoy el kiosco de diario es un espacio cultural también, porque allí está el libro con su impronta, los coleccionables que son una base de sustentación importante y el servicio a la comunidad. Que puede ser desde el cobro de una tasa municipal o de un impuesto nacional o provincial, hasta la publicidad en los escaparates, las antenas de WiFi, el propio servicio postal, la última milla para la entrega de paquetería. Todo esto que el gobierno quiso hacer, ya estaba todo inventado”, remarcó.
En esa línea, planteó: “Detrás debe haber algún monopolio muy importante y no creo que sea de los diarios, debe haber alguien con muchos intereses que quiere quedarse con unos cuantos miles de puestos de trabajo para hacer algún negocio”.
Sobre la relación con el gobierno nacional, expresó: “En la medida que el gobierno siga haciendo barbaridades como esta, nosotros nos vamos a ir endureciendo. Lo que no van a poder jamás es tratarnos de desestabilizadores. Eso no lo somos. Nosotros en las puertas de diálogo estamos, somos dialoguistas por naturaleza. Pero cuando tenemos que defender derechos, lo hacemos con todas las herramientas que tenemos en el marco de la Constitución”.
“Estoy convencido que este hombre es un accidente de la historia política, social y económica de la Argentina, pero un accidente que nos va a costar carísimo a todos los que vivimos en este país hermoso. Este hombre no está en su sano juicio. Hace cosas, dice cosas”, lamentó.
En otro orden, reflexionó sobre el 17 octubre (Día de la Lealtad Peronista) y la CGT. “Lo más probable es que nosotros hagamos un acto propio o una propia expresión cultural, visual, dentro del marco de nuestro edificio histórico, que es la CGT. Estamos trabajando en eso”, adelantó.
“El 5 de noviembre tenemos renovación de conducción de la CGT. Tenemos también el 26 de octubre la elección de medio término que es muy importante porque toda la clase trabajadora vamos a apostar muy fuertemente a Fuerza Patria”, recordó.
Sobre las elecciones en la central obrera, destacó: “Todos valoramos la unidad que hemos mantenido este tiempo aún con matices, con diferencias, con discusiones. La unidad de la CGT para nosotros ha sido una fortaleza, entre otras cosas, que nos permitió confrontar con este gobierno”. Y manifestó la posibilidad tanto de que se transforme en unicato como que siga prevaleciendo el triunvirato.
También destacó que “lo más importante es mantener la unidad, que haya un recambio generacional en la cabeza. Hay gente joven muy preparada. Vamos a conjugar juventud y experiencia y vamos a conformar una CGT que va a renovarse en sus distintas secretarías, pero que sobre todo va a mantener la unidad. Y también ser parte a futuro de las decisiones que se toman en los lugares más importantes del país”.