viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº2494

Avellaneda | 3 oct 2025

51° Peregrinación

Nueva peregrinación a Luján marcada por la esperanza

Para el Padre Margni, “los misterios de la Fe no se racionalizan, se contemplan”, y la Virgen “sigue siendo el destino de encuentro”. Miles de fieles movilizan.


El próximo sábado se realiza la peregrinación a Luján, se trata de la edición 51 del evento, y como es habitual, cuanta con varias salidas desde el Conurbano. Política del Sur conversó con Marcelo Julián Margni, Obispo de la diócesis de Avellaneda, quien se refirió a esta tradicional caminata y lo que significa para la comunidad.

El lema de la peregrinación de este año: “Madre danos amor para caminar con esperanza”. “La esperanza es real, aunque nos tira para adelante siempre y nos hace estar tensionados en la espera. La esperanza es posible, brilla ahí para animarnos al camino”, afirmó.

“El lema está vinculado a lo que sigue siendo este año 25, el año del jubileo. Es decir, un año destinado a la gracia de Dios, pensando que todos podemos resetear la vida. Este lo convocó Francisco antes de irse, con el lema ‘Peregrinos de esperanza’”, mencionó.

En ese sentido, señaló que esa frase, “era algo importante también para reforzar en este tiempo de la historia tan castigado entre guerras, desigualdades y problemáticas”.

Sobre la peregrinación, afirmó: “Celebramos 51 años de la floración de un emergente religioso que se afianzó en la práctica popular y que fue creciendo año tras año, casi sin darnos cuenta. Inclusive para nosotros que la acompañamos, la hemos convocado, la cuidamos, entendemos que esto ya le pertenece al pueblo argentino”. 

Y remarcó que “es una suerte de indicación para los pastores de cómo la fe es capaz de movilizar, de conquistar el corazón, cómo Dios todavía seduce el corazón del ser humano, a veces atravesado por tantas heridas, por tantas complicaciones”.

Asimismo, invitó a los no creyentes a “acercarse a la vera del camino de esta peregrinación para contemplar ese fenómeno popular que habla tanto de nuestro ser, de nuestro sentir. Es una expresión viva de un pueblo absolutamente heterogéneo, multicultural, diverso en sus generaciones, en sus rostros, en sus expresiones. Pero todos caminando con un mismo sentido, en una búsqueda profunda de esta esperanza de la que hablábamos en el lema”.

“Los misterios de la Fe no se racionalizan, se contemplan. hay algo que iluminan, ¿Qué le pasa a todo este caudal, este mar de gente tan distinto? Habla tanto de la Argentina, caminan todos juntos, siempre buscando ese destino: encontrarse con el amor de la Virgen María en el santuario de Luján, que para la Argentina es un lugar emblemático, el lugar del amor de la maternidad de la Virgen María para este pueblo querido”, reflexionó.

Por otro lado, recordó al Papa Francisco y manifestó que “los que logran dar un determinado testimonio histórico se hacen más grandes, brillan más en su muerte". "No sólo porque los extrañamos, sino porque su legado empieza a tener una voz diferente para nosotros. Así que al tiempo que lo extrañamos mucho y hace falta, nos ha dejado todo un corpus de enseñanzas que todavía nos falta profundizar”, amplió.

En la misma línea, sostuvo que “de palabras sencillas, tender puentes, dialogar, encontrarse, reconciliarse. Eran invitaciones permanentes del corazón de un pastor que además era profundamente argentino y le regaló esa perspectiva al mundo”.

“Hemos caído en un tiempo donde las dirigencias hacen sus monólogos, pero escuchan poco a la gente, ven poco alrededor y están preocupados por querer hacer supuestamente el bien... el bien para el país, el bien para la gente. Pero parece que no ven lo que le está pasando a la gente”, lamentó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias