martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº2540

Nación | 2 oct 2025

Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan advierten que "la movilización popular puede arrinconar al Gobierno"

Trabajadores del Garrahan se movilizan al Senado en rechazo a los vetos presidenciales. “Es un escalón más de una lucha que lleva muchos meses”, afirmó Alejandro Lipcovich, Secretario General de la Junta Interna.


La Cámara de Senadores debatirá este jueves el rechazo a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Pediátrica, que ya habían sido rechazados en Diputados. Política del Sur conversó al respecto con Alejandro Lipcovich, trabajador del Hospital Garrahan y Secretario General de su Junta Interna de ATE Garrahan.

La movilización al Congreso es para “exigirle al Senado que efectivamente derribe en forma definitiva estos vetos, tanto la ley del Garrahan como la ley de la Universidad”. “Es un escalón más de una lucha que lleva muchos meses, que está asociada a una recomposición salarial que tiene que ser ya para frenar un vaciamiento muy duro que estamos atravesando. La implementación efectiva de esta ley permitiría avanzar varios pasos y por eso no solo nos movilizamos hoy. Sabemos que mañana tenemos que empezar la lucha si estos vetos caen, para que se implementen efectivamente porque el gobierno no lo va a querer hacer”, amplió.

“Somos conscientes de que la movilización popular puede arrinconar al Gobierno, que en parte lo venimos haciendo, porque es un gobierno golpeado y debilitado por un escándalo tras otro, por una crisis económica. Por eso es muy negativo que quienes tendrían la responsabilidad de convocar una respuesta unificada, en primer lugar, las centrales sindicales, no lo están haciendo. Están rescatando a un gobierno que podría ser sacudido con mucha más fuerza para que no le quede otra que implementar esto”, sostuvo.

Y agregó que en el Garrahan ocurrió porque el Gobierno se vio obligado a dar un bono que no estaba previsto para “tratar de aplacar los ánimos”. “El bono no resuelve el problema, es una conquista, pero no lo resuelve porque es solo por unos meses. Y acá tenemos un problema de la recomposición que sea en forma definitiva y estable”, comentó.

Por otro lado, planteó que “el primer paso del vaciamiento ha sido congelar los salarios, empujar con despidos encubiertos que se transforman en renuncias a un montón de trabajadores y trabajadoras que no son fáciles de reemplazar y tampoco está habiendo ingreso de personal. Los insumos empeoran en su calidad, y en muchos casos, en su cantidad, y considerado en su conjunto, el hospital achica su capacidad operativa”. “Hubo tantas renuncias que no pudieron hacer otra cosa que restringir la capacidad operativa. El factor principal en toda esta crisis, es el achique de personal. Y el achique de personal se ha debido al estrangulamiento de los salarios”, alertó.

Sobre la posición del gobierno nacional, subrayó que “no lo vamos a convencer, no es un problema de que modifiquen el rumbo". "Al gobierno nosotros pensamos que hay que derrotarlo. Y creemos que esto está planteado concretamente, por eso no es un tema exclusivamente electoral, sino de que los trabajadores tengamos la fuerza suficiente para imponer condiciones”, completó. 

“En el Garrahan, en un contexto muy difícil, fuimos quebrando pasos. El parlamento tuvo que recoger muchos de nuestros reclamos en un proyecto de ley, el gobierno tuvo que largar una parte del dinero para compensar parcialmente los salarios. Hemos tenido un bono de $350.000 y $450.000, mientras ellos pretendían que las paritarias fueran del 1%. Son soluciones transitorias que no resuelven el problema de fondo y por eso pensamos que es el momento de acelerar”, reafirmó.

Finalmente, consideró que “es un plan generalizado". "Cuando nos preguntan si hay especial encono con el Garrahan, nosotros decimos que no. Lo que hay es un plan de desmantelamiento de la responsabilidad del estado nacional respecto a la salud pública en forma generalizada, por eso el ataque es generalizado. La diferencia es que en el Garrahan, hubo una capacidad de resistencia y de lucha muy superior porque hay sindicatos acá que impulsamos la pelea”, consideró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias