

El próximo jueves, la Cámara de Senadores tratará el rechazo a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, que semanas atrás obtuvieron el rechazo en la Cámara de Diputados. Para conversar sobre las expectativas, Política del Sur consultó a Daniel Ricci, secretario general de FEDUN y presidente de FESIDUAS.
“Esperamos que el jueves se ratifique la Ley y se rechace el veto presidencial. Los argentinos demostraron el apoyo a la universidad pública, exigiéndole a los diputados y senadores que rechacen el veto.Una vez que el Senado apruebe la ley, es una ley que es válida, es vigente y de cumplimiento obligatorio para el Presidente de la Nación”, aseguró.
Con respecto a la movilización que se espera para este jueves, adelantó que estarán haciendo una radio abierta en conjunto con el gremio de no docentes, otros gremios docentes y los rectores, desde las 12 en el Congreso de la Nación. “Se van a hacer actividades esperando el rechazo al veto en todas las universidades públicas del país. La universidad pública es la principal institución de igualación y de crecimiento social para todos los argentinos. Y por eso no solo la defendemos los universitarios, sino que todas las provincias”, dijo.
Por otro lado, comentó que el principal problema en este momento es la cuestión salarial de docentes y no docentes, además advirtió que hay un deterioro de la calidad educativa a causa de que los profesores se van en busca de otros trabajos mejor remunerados. También detalló que hay una paralización total de la investigación científica. Ya que la inversión en ciencia y tecnología es del 0,11% del PBI y muchos profesionales deciden migrar buscando nuevas oportunidades.
“Lo que se nota es que, por ejemplo, ves el aula llena los primeros días del mes y los últimos días del mes empiezan a estar vacías. Hay muchos pibes y pibas que no tienen la plata ni siquiera para pagar el transporte público. Entonces empiezan a pedir que las clases se den por Zoom y bueno sabemos que eso genera un deterioro de la educación”, lamentó.
Señaló que “no hay ningún argumento para que el Presidente pueda desconocer esa ley. Estaría incumpliendo con sus deberes de funcionario público y faltando a la democracia". "Sabemos que lo ha hecho en el caso de la discapacidad, con lo cual lo puede hacerlo con el tema universitario y la emergencia en salud del Hospital Garrahan. Esto es un daño tremendo hacia la democracia, la Constitución dice que el presidente tiene que cumplir con las leyes que dicta el poder legislativo, lo que está haciendo es totalmente antidemocrático”, completó.
Finalmente, remarcó que “el presidente no puede negarse. No ha pasado nunca en la historia de la Argentina que un presidente se niegue a ejecutar una ley, más cuando el veto fue rechazado con los dos tercios. Y por eso yo creo que necesitamos que el 26 de octubre entren más legisladores que voten de acuerdo a lo que queremos todos los argentinos y que haya un cambio necesario. Muchos argentinos no soportan más este modelo por cual hay miles que pierden el trabajo y que cada día están un poco peor”.
Asimismo, mencionó que con las retenciones al campo, que el Gobierno eliminó por un tiempo, se podría financiar: “Hay formas de financiarlo, acaba de bajar las retenciones, les perdonó pagar impuestos a 7 empresas exportadoras, 1.800 millones de dólares. El aumento del presupuesto universitario que fija la ley es menor de 1.800 millones de dólares. Con una sola acción de gobierno tenía esa plata para financiar la universidad pública”, detalló.
En línea con esto, sostuvo que “hay un aumento sideral de los gastos reservados de la SIDE, la Secretaría de Comunicación a cargo de Adorni, hay aumentos para la Secretaría General de la Presidencia, más allá de ese 3% que tiene. Y después no hay plata ni para los jubilados, ni el Garrahan, los hospitales, los docentes, las universidades y así podríamos seguir. Ni hablar de la destrucción de las rutas por la falta de Vialidad Nacional, las obras paralizadas en todas las provincias”.
“Los argentinos cada día estamos un poco peor y por eso se dieron los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires y en otros lados. El Presidente no puede ir a ningún lado porque la gente lo empieza a insultar, es algo espontáneo que se da en la calle, producto que la gente ya está harta de este modelo. Y por eso yo creo que va a tener una derrota electoral muy grande el 26 de octubre”, consideró.