jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº2493

Nación | 30 sep 2025

Plazo hasta noviembre

Piden la designación del Defensor del Pueblo nacional

Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús, advirtió que “la vacante complica a los defensores provinciales o municipales para actuar frente a la Justicia Federal”. El cargo lleva más de 16 años sin cubrirse.


Desde hace más de 16 años que en la Argentina no hay un Defensor del Pueblo a nivel nacional; es decir, una persona que atienda los reclamos y proteja los derechos de todos los habitantes. Piden que la designación no se postergue y explican que un proyecto debe presentarse antes del 5 de noviembre.

Política del Sur conversó con Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús, quien se refirió a la falta de un único referente a nivel nacional. “Nosotros en muchos casos desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, no digo que estamos reemplazando al Defensor del Pueblo en los organismos internacionales, pero sí tenemos mayor presencia ante la ausencia de este. Es una crítica que nosotros constantemente hacíamos a los diferentes gobiernos”, aseguró.

En ese sentido, detalló: "Me he reunido con el presidente de la bicameral este año, Daniel Kroneberger para ver cómo se iba a encarar el año y esta posibilidad que había de designar el próximo Defensor del Pueblo Nación, que para nosotros es muy importante”. 

“La Justicia Federal, en muchos casos, tanto a mí como Defensor del Pueblo municipal y a otros compañeros y compañeras provinciales, le han dicho que no tienen competencia en determinados asuntos, en ir contra alguna medida del gobierno nacional. En todo caso debe ser la Defensoría del Pueblo de Nación. Ante la vacante, es muy complicado en determinados actos como los defensores provinciales o municipales que podamos actuar frente a la justicia federal”, planteó.

Puede o debe haber novedades este año. Es que la Comisión Bicameral tiene plazo hasta el 5 de noviembre para elaborar un proyecto de ley que designe un nuevo Defensor del Pueblo Nacional, que luego sería elevada a los recintos.

“Tengo muchos compañeros y compañeras, amigos, defensores del pueblo provinciales o de la niñez, que se están presentando como candidatos. Hay gente muy importante también de la Defensoría del Pueblo de la Nación, con impecables trayectorias, que son candidatos”, explicó. Y agregó: “Creo que es necesario que se designe y que entiendan los vecinos y vecinas la importancia de tener un Defensor del Pueblo ante estos actos que vemos del gobierno nacional, donde hay una vulneración de derechos, que es el Defensor del Pueblo de la Nación que nos va a defender”.

Y señaló que es importante entender que el Defensor del Pueblo tiene autonomía y es independiente del Poder Ejecutivo. “De nada sirve que sea un Defensor del Pueblo que no vaya a defender los intereses de los argentinos y argentinas”, advirtió. 

Además, Mancebo explicó que por cuestiones puntuales -como las pensiones por discapacidad-, los defensores provinciales pueden hacer los reclamos correspondientes y tener respuesta dentro de sus provincias. “Lo ideal sería un Defensor del Pueblo de la Nación que asista en una acción a nivel obviamente federal, pero que puede involucrar a todo el país y no solamente a la jurisdicción provincial”, aseguró.

“No teníamos mucha fe que se designara este año el Defensor del Pueblo, que ya se ponga en la mesa de discusión esta posibilidad, nos es gratificante. Nosotros estábamos modificando el estatuto de la Asociación para encontrarle la vuelta legal para tener legitimación procesal. Y poder accionar en determinados actos del gobierno nacional, atento a la ausencia del Defensor del Pueblo. Desde la Asociación no podemos suplirlo, pero sí era un granito más para aportar y poder accionar judicialmente, que es lo que importa”, sostuvo.

En otro orden, criticó al Poder Judicial. “Soy muy crítico del Poder Judicial, desde que ejercía como abogado y hoy en día como Defensor del Pueblo. En este último tiempo hubo un retroceso en los derechos humanos en nuestro país, en todas las materias. Desde la protesta social hasta las personas con discapacidad, nuestros adultos mayores. Milei es un negacionista del cambio climático”, planteó.

Y alertó: “Hay una agenda marcada en el Poder Ejecutivo, que beneficia a algunos y a otros los dejan afuera. Si vienen a la Defensoría del Pueblo de Lanús, van a encontrar que la mayoría de las personas que vienen a reclamar son adultos mayores por cuestiones económicas, entrega de medicamentos, porque PAMI no le cubre algún servicio. Otro punto que me preocupa mucho es la falta de entrega de medicamentos oncológicos o la demora en la entrega. Los tiempos de un paciente oncológico no son los de otro paciente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias