miércoles 01 de octubre de 2025 - Edición Nº2492

Provincia | 30 sep 2025

Movida parlamentaria

Tras el pedido de Kicillof, el Senado buscará aprobar el endeudamiento este jueves

El oficialismo busca -a contrarreloj- los 31 apoyos necesarios para darle el visto bueno a la solicitud de de toma de deuda por el equivalente a 1.045 millones de dólares. Contaría con 21 votos peronistas y tres del espacio dialoguista, mientras negocia con los dos legisladores de Somos y parte del bloque del PRO. Rechazo del abadismo.


Por: Federico Cedarri

La conferencia de prensa de este lunes del gobernador bonaerense  Axel Kicillof cambió radicalmente el panorama en la Legislatura provincial. El mandatario pidió con énfasis al Parlamento avanzar resueltamente con el proyecto de solicitud de endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares además de la impresión de Letras del Tesoro por el equivalente a  250 millones de dólares: la llamada ley corta.

En rigor, la vicegobernadora Verónica Magario actuó con reflejos y convocó sin dilación a sesión ordinaria para este jueves a partir de las 16 con la intención de que la propuesta tenga tratamiento y obtenga la media sanción. Si bien se especuló con la chance de que Diputados sesionara en espejo, finalmente la Cámara Baja no fue llamada y se prevé que la semana entrante pueda ser convocada para darle el corte definitivo al proyecto del Ejecutivo y convertirlo en ley.

El expediente enviado por Axel Kicillof en abril pasado también contiene en su articulado la caducidad de las deudas municipales con la provincia por los fondos girados durante la pandemia de Covid y cuando debió abonarse la suma fija a empleados municipales en 2023.

También contempla la creación de un fondo destinado a las municipalidades que se compondrá del 8% de los recursos tomados como deuda: éste porcentaje es objetado por los alcaldes amarillos y boina blanca, pretenden que el mismo se acerque al 20% de lo que se capte para financiamiento.

El proyecto del Ejecutivo contempla, además, la prórroga de las emergencias provinciales hasta diciembre de 2026.

Kicillof aseguró que necesita aprobado el endeudamiento cuanto antes para rollear la deuda contraída durante el período vidalista: el oficialismo atraviesa tiempo de descuento en la Cámara Alta en la ardua tarea de conseguir los dos tercios necesarios para darle media sanción.

Más allá de que la propuesta tiene el despacho pertinente de la comisión de Presupuesto e Impuestos, por contener en su seno un endeudamiento, necesita indefectiblemente de los dos tercios del Cuerpo: 31 manos alzadas.

Hoy por hoy el oficialismo garantiza los 21 votos de los integrantes de Unión por la Patria y el acompañamiento de los tres votos del bloque que conduce el dialoguista Sergio Vargas: suman 24 voluntades.

Según pudo averiguar PDS, hay conversaciones abiertas con el bloque que integran los dos legisladores de Somos, el chacabuquense Agustín Máspoli y el alvearense Alejandro Cellillo: “Hay diálogo pero sin postura definida aún”, le aseguran a este portal.

Lo cierto es que también hay una canal de diálogo abierto con el titular del bloque del PRO Christian Gribaudo que no acata la dirección de Cristian Ritondo, responde a Daniel Angelici que se alineo con Hechos en la elección provincial.

Gribaudo podría acercar para aprobar el endeudamiento algunos votos de legisladores díscolos a la actual conducción partidaria, quienes responden a los hermanos Passaglia y el alcalde de Pergamino Javier Martínez: María Emilia Subiza y Juan Manuel Rico Zini respectivamente.

También está dentro del bloque amarillo la senadora Yamila Alonso que responde al esquema de la alcadesa de Nueve de Julio, María José Gentili, que jugó en la Cuarta con la lista de Somos que encabezó el intendente juninense Pablo Petrecca.

Se esperan 48 horas de frenéticas negociaciones para intentar conseguir los 31 votos necesarios que le permitan a la propuesta de Kicillof pasar con celeridad a Diputados y convertirse en ley la próxima semana.

Quienes por el momento parecen alejados de darle apoyo al endeudamiento son los legisladores abadistas que integran el bloque UCR + Cambio Federal: la postura que ostentan es la de que el gobernador mande el Presupuesto 2026 para ser tratado antes de recambio legislativo conjuntamente con el endeudamiento.

Los centenarios pretenden que el debate se lleve delante ahora tomando en cuenta que su bloque en diciembre se reducirá significativamente: quedará  en pié la banca de Nerina Neumann.

Habrá que ver la postura que toma el monzonista Marcelo Daletto, que si bien forma parte del espacio que conduce el abadista Ariel Martínez Bordaisco en algunas cuestiones no actúa orgánicamente como aconteció durante la votación de la reelección indefinida para legisladores y concejales cuando a contramano de su bloque votó favorablemente.

Lo cierto es que la moneda está en el aire y el oficialismo trabaja a contrarreloj para lograr los apoyos necesarios y darle el gusto a Kicillof.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias