viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2536

Provincia | 29 sep 2025

Legislatura bonaerense

Se enfría la chance de tratar el endeudamiento antes del recambio

El Ejecutivo bonaerense no encuentra plafón en sectores de la oposición parlamentaria para avanzar en la discusión. Necesita del apoyo de los dos tercios en ambos cuerpos. Tampoco hay unidad de criterio entre los distintos sectores del peronismo.


Por: Federico Cedarri

El Ejecutivo bonaerense podría intentar una movida para buscar aprobar antes de recambio legislativo el endeudamiento solicitado por el equivalente a 1045 millones de dólares y la impresión de Letras del Tesoro bonaerense por el equivalente a 250 millones de dólares.

Si bien aún Axel Kicillof todavía posee autorizaciones para tomar deuda que no ha utilizado, en la gobernación bonaerense cavilan la chande de sembrar un sendero de certidumbre y asegurarse financiamiento para encarar con oxigeno el año 2026.

De hecho, y según trascendió en círculos legislativos, hubo un intento de acercamiento en las última semanas con algunos referentes de la oposición legislativa para avanzar en el expediente que tiene ya despacho de la comisión de Presupuesto e impuestos y que está en condiciones de llegar al recinto.

En la misma línea, cabe consignar que cuando la propuesta se trató en el ente de análisis el peronismo se valió de su mayoría en el espacio para lograr emitir despacho favorable, sin embargo contó con el rechazo de los representantes del PRO y del bloque  UCR + Cambio Federal que entonces operaba unido.

El dato político quedó de manifiesto en que no obtuvo en aquella ocasión el respaldo del bloque dialoguista, por lo que ante este escenario la chance de avanzar con un tratamiento urgente del endeudamiento asoma compleja.

Más allá de estas intenciones y como anticipó PDS, parece poco probable que el Ejecutivo logre anudar los dos tercios necesarios en un contexto de campaña electoral y tomando en cuenta que debe llegar irremediablemente a los 31 legisladores para aprobar cualquier toma de deuda: algo que con esta composición legislativa actual parece lejano.

El inconveniente mayor que viene sobrevolando en cada discusión sobre endeudamiento desde finales del año 2024 tiene que ver con los desacuerdos sobre los fondos destinados a intendentes, el proyecto original que se encuentra en el Senado de Axel Kicillof estipula que sea de un 8% de la toma de deuda, algo que los alcaldes rechazan de plano: solicitan cerca del 20%, bastante lejos de la propuesta del Ejecutivo.

Lo concreto es que más allá de las intenciones que pueda esgrimir el oficialismo, no solo parece no haber plafón en sectores de la oposición que deberán reconfigurarse luego del recambio legislativo, sino que también el mismo peronismo se encuentrará en diciembre con una situación más benévola para encarar el consenso de los dos tercios.

También hay cierta resistencia dentro del camporismo a avanzar ahora con esa discusión, prefieren que todo sea negociado a fin de año conjuntamente con el Presupuesto y Ley Impositiva: igual razonamiento anidaría en el massismo.

El expediente que se encuentra para su tratamiento en el Senado también contiene la prórroga de las emergencias hasta diciembre de 2026 y la caducidad de las deudas municipales, algo que también es una petición perentoria de los alcaldes al gobierno provincial.

Lo cierto es que en Diputados hay un proyecto de Ley análogo realizado en conjunto por el cristinista Juan Pablo De Jesús y el abadista Diego Garciarena que avanza resueltamente sobre la caducidad de la deuda de las intendencias con la provincia por los fondos covid y de suma fija.

No obstante, en la Cámara Baja tuvieron un gesto en la última sesión para con el Ejecutivo respecto a esta cuestión, desecharon de tratarlo ya que tenía despacho de tres comisiones y figuraba en el primer término del Orden del Día: el debate fue postergado.

En rigor,  este guiño hacia el Ejecutivo tendría como intención principal de que todo debate pase pase fin de año  cuando se materialice la nueva composición legislativa.

Lo cierto es que la puja interna y los tironeos dentro del peronismo continúan,  y esta situación se refleja invariablemente en los movimientos de ajedrez que se producen dentro de la Legislatura bonaerense que adquirirá a partir de diciembre próximo un creciente protagonismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias