

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, Rubén Crosta, recordó el origen y la trascendencia del 26 de septiembre, fecha en la que se celebra en todo el país el Día del Empleado de Comercio, y explicó por qué en 2025 la conmemoración se trasladará al lunes 29.
Crosta señaló que la elección del 26 de septiembre se remonta a 1933, cuando el Congreso Nacional sancionó la Ley 11.729, promulgada un año después. Esta norma incorporó derechos fundamentales para los trabajadores mercantiles y abrió el camino hacia la estabilidad laboral en un contexto de profunda crisis económica.
Entre esos avances se incluyeron la indemnización por despido arbitrario, las licencias por accidente o enfermedad, la licencia por maternidad o fallecimiento de un familiar, y las vacaciones pagas.
“Esa ley marcó un antes y un después en la historia laboral argentina: fue el inicio de un camino de dignidad y reconocimiento para miles de empleados y empleadas de comercio en todo el país”, subrayó el dirigente gremial.
Crosta destacó que el Día del Empleado de Comercio no debe entenderse solo como un feriado, sino como un recordatorio de la lucha colectiva: “Cada 26 de septiembre reafirmamos que los derechos no fueron regalos, sino conquistas logradas con organización, unidad y compromiso. El Día del Empleado de Comercio es parte de la memoria viva del movimiento obrero argentino”.
Asimismo, remarcó que la jornada busca visibilizar el rol estratégico del sector mercantil, que constituye la actividad con mayor cantidad de trabajadores registrados en la Argentina.
Por qué en 2025 se celebra el 29 de septiembre
Finalmente, Crosta explicó que este año la conmemoración se trasladará al lunes 29 de septiembre para favorecer el descanso de los trabajadores y trabajadoras, sin afectar el normal funcionamiento del comercio.
“Es una decisión consensuada entre las cámaras empresarias y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), con el objetivo de que todos puedan disfrutar de su día sin perjudicar la actividad comercial, mucho más en estos momentos en que la caída del consumo está poniendo en riesgo miles de puestos laborales”, detalló.