

Luego del veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que finalmente el Congreso aprobó, los adultos aayores continúan manifestándose cada miércoles en los alrededores del Congreso. En su última marcha la represión generó varios heridos pero el reclamo no se detiene.
Política del Sur conversó al respecto con Hugo Alegre, capitán jubilado y secretario del Centro de Jubilados Patrones y Capitanes Fluviales y presidente de la Unión Nacional Marítima, Fluvial, Portuaria, Pesquera y Afines de Jubilados.
“Trabajar toda la vida y llegar a estas circunstancias, hasta esto que estamos viviendo... Ayer de vuelta la represión, había un cordón y estábamos tranquilos. Salió un efectivo de atrás y empezó a gasear y ahí se armó. Los empujones, los heridos, la verdad que son cosas que no se entienden”, manifestó Alegre.
“No solamente estamos trabajando por nosotros. Estamos trabajando también por los que se van a jubilar. Porque estamos hablando del Fondo de Garantía Sustentable, que eso aportamos nosotros, pero también está aportando la gente que está en actividad”, aseguró.
En relación a esto, también remarcó: “El otro día protestamos junto a las universidades, también al Garrahan y estoy un poco enojado, tengo que decirlo. A nosotros no nos acompaña nadie. El miércoles pasado nosotros estuvimos firmes ahí. Nos hicieron un corralito con un escenario grande, no nos dejaron subir la bandera que subimos todos los miércoles porque habían copado nuestra plaza. La plaza es de todos, pero es más de los jubilados que de las otras organizaciones. Ayer nos dejaron de vuelta solos a los jubilados”.
Y señaló: “Ayer éramos mil y pico de jubilados, no había nadie más. Ahora estamos esperando el 1° de octubre, las organizaciones sindicales que están dentro de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, se comprometen a movilizar con nosotros. Pero no puede ser que estemos siempre nosotros, que nos vivan matando a palos, gaseando”.
Por otro lado, sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad comentó que presentarán una nota a los diputados y senadores para que puedan “estar al tanto de todos esos fondos que están ahí". "Que no los tomen para pagar cosas o sostener un dólar con esta economía de porquería que estamos teniendo en la actualidad”, agregó.
En línea con esto, destacó que “en diciembre del 2024, estos fondos alcanzaban la suma de $76.9 billones, de los cuales este gobierno ya tomó parte para unos bonos, para saldar las deudas que ellos tienen, para seguir manteniendo el dólar en la manera que está”.
En otro orden, Alegre contó que el próximo sábado 27 de septiembre, se realizará la Jubilonga Protestona, en Plaza Congreso de 15 a 18, para celebrar el Día del Jubilado, que fue el 20 de septiembre, y continuar visibilizando el reclamo del sector.
En caso de lluvia, se realizará en un lugar cerrado, cerca de la zona del Congreso. “Estamos trabajando contrarreloj”, aseguró.
Finalmente, adelantó que “hay movilización por todos lados a nivel nacional". "El 1° de octubre, junto con la movilización, a la mañana se va a hacer una charla informativa con abogados previsionalistas, el sindicato de judiciales nos presta un salón, van a participar también de la charla. Va a estar la CTA, los compañeros de la Mesa Coordinadora, nosotros, la Unidad de Jubilados Marítimos, Fluviales, Portuarios y Pesqueros, trabajadores del subte, varias organizaciones”, dijo.
Por último, subrayó: “Somos gente de lucha. Estamos acostumbrados a pelear, a estar en la calle, a defender nuestros derechos, a tener ideales, a tener principios, a ser personas dignas. A estar defendiendo nuestra soberanía, nosotros en el río, en el litoral marítimo portuario pesquero, fluvial. Defendimos nuestra soberanía y vemos que tenemos un gobierno que la está entregando. ¿Y qué estamos esperando? ¿O qué se espera, que se venda todo?”.