jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº2486

Provincia | 25 sep 2025

Estrategia oficialista

Presupuesto e Impositiva se tratarían luego del 10 de diciembre

El Ejecutivo maneja la idea de que la ley de leyes y la fiscal se discutan luego del recambio legislativo. Buscaría que se traten en bloque con endeudamiento, prórroga de emergencias y caducidad de deudas a municipios. Podría colarse en el debate la reelección indefinida de intendentes.


Por: Federico Cedarri

Una de las incógnitas que queda por dilucidar, puntualmente en el terreno parlamentario bonaerense, tiene que ver con tener la plena certeza de cuando se presentará el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal.

Luego del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre pasado, el gobernador Axel Kicillof habría cambiando la opinión primigenia de que se trate la ley de leyes antes del recambio legislativo: ni siquiera en el seno del propio peronismo se esperaban una diferencia tan abultada con respecto a LLA.

Esa victoria contundente le permitió al oficialismo llegar a la mayoría en el Senado bonaerense y arañar el quórum propio en Diputados, por lo que ante este nuevo escenario que traerá aparejado el recambio legislativo todo indica que finalmente Kicillof terminará privilegiando que el Presupuesto sea debatido luego del 10 de diciembre.

Se prevé también que conjuntamente con la ley de leyes arriben al Parlamento la Ley Fiscal Impositiva y vuelva a insistirse con el endeudamiento y la prórroga de las emergencias.

Asimismo, parece poco probable que el expediente que envió Kicillof al Senado en abril pasado sea tratado en el recinto, más allá de que cuenta con despacho favorable de la comisión de Presupuesto e Impuestos que se logró con la mayoría peronista: no consiguió el oficialismo en esta ocasión el apoyo del PRO, la UCR y los dialoguistas.

En este contexto, es probable que el peronismo se aboque a buscar nuevos consensos para arribar en diciembre próximo a la mayoría necesaria de 31 voluntades que le permita aprobar un hipotético endeudamiento.

Poroteando los apoyos en el Senado, Fuerza Patria contará con 24 votos lo que le brinda quórum propio, necesita siete manos más para arribar a los dos tercios: si se suma el probable apoyo de los tres legisladores del espacio de Sergio Vargas la cuenta escala hasta 27, lo que dejaría al oficialismo a cuatro manos del logro.

Podría conseguirlo si lo acompaña el monobloque del radicalismo abadista que armará Nerina Neumann; los legisladores que responden a los Passaglia y Javier Martínez, María Eugenia Subiza y  Manuel Rico Zini; y las dos bancas que conformarán el espacio de Somos.

En Diputados, si bien esta más complejo para el oficialismo arribar a los dos tercios, tiene mayor diversidad política donde pescar apoyos: los bloque de Somos; el abadismo; los tres diputados de Hechos y los dos bloques dialoguistas.

Se espera que el Gobernador bonaerense también incluya en el paquete a la Legislatura la cancelación de las deudas de los fondos que la provincia giró a las municipalidades con motivo de la pandemia de covid, en primera instancia, y luego cuando hubo que abonar a los empleados municipales la suma fija que dispuso en 2023 Sergio Massa.

Como informo PDS, la Cámara Baja viene pateando el tratamiento de un proyecto conjunto del cristinista Juan Pablo De Jesús y el abadista Diego Garciarena que va en línea con el pedido de los alcaldes de no devolver esos recursos arguyendo que la provincia los recibió discrecionalmente de  Nación.

Otro expediente que podría colarse en el debate caliente que se avizora hacia fin de año tiene que ver con una cuestión que empujan los alcaldes ligados al kicillofismo: avanzar con las reelecciones indefinidas.

Vale aclarar que en el 2021, durante el tratamiento del Presupuesto y la Ley Fiscal, se aprobó una modificación a la normativa que habían propiciado en conjunto el vidalismo con el massismo que limitaba las reelecciones de los alcaldes, a raíz de este cambio finalmente los alcaldes pudieron acceder a un turno más.

Luego de la contribución clave que tuvieron los intendentes en el triunfo rotundo de Fuerza Patria en septiembre la movida que se aceleraría hacia fin de año apuntaría a cancelar definitivamente lo votado en 2017.

Se espera que esta vez sí el Gobernador ponga en la mesa de negociación con la oposición parlamentaria no solamente un fondo para los alcaldes en 2026 sino también los cargos disponibles en el Directorio del Banco Provincia, y sobre todo avanzar resueltamente en los cuatro lugares vacantes en la Corte Suprema bonaerense: el massismo y La Cámpora insisten en que se discuta cuanto antes el llenado de lugares en el ámbito del Máximo Tribunal.

Se presume que los cabildeos en el Parlamento bonaerense comiencen antes del recambio legislativo, tomando en cuenta que el mandatario bonaerense seguramente remitirá el Presupuesto con pedido de endeudamiento y la Ley Fiscal durante el mes de octubre.

Hay otra cuestión medular que habrá que determinar antes del 10 de diciembre y es la titularidad de la presidencia de la Cámara de Diputados: el kicillofismo esta vez avisó que va disputar el lugar y asoma en las gateras el alcalde de Almirante Brown Mariano Cascallares como un nombre con consenso en las tribus peronistas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias