jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº2486

Gremiales | 24 sep 2025

Rearmado sindical

Oyhamburú defendió el rol de la CGT: "No se han perdido ninguno de los derechos laborales"

El titular de la CGT Regional Lomas, aseguró que “nadie apuesta a una ruptura” en la central y defendió el modelo de conducción colegiada. Sobre el rumbo del país, alertó que “estos tipos nos quieren llevar a un estado pre peronista” y llamó a sostener la unidad del movimiento obrero.


La CGT enfrentará este año un recambio en su conducción, que espera ser también generacional. Política del Sur conversó con Sergio Oyhamburú, titular de la CGT Regional Lomas de Zamora, quien se refirió al clima político, social y particularmente al estado interno de la Confederación General del Trabajo.

Sobre la nueva conformación de la central, Oyhamburú comentó que entre los compañeros se debate la conducción de una sola persona, así como la posibilidad de un triunvirato. “Daría la sensación que el esquema actual es el que va a seguir, cosa que sea más horizontal y todos y todas tengan la opinión sobre cuál es la estrategia que tiene que tener el movimiento sindical”, mencionó.

Sobre los actuales conductores, sostuvo que de Camioneros continuaría Octavio Argüello, mientras que Héctor Daer y Carlos Acuña ya anunciaron quienes serían sus sucesores. “Va haber compañeros y quizás una compañera que sea parte de ese esquema de conducción. Vamos caminando hacia el mes de noviembre, habrá posturas, pero creo que es unánime el hecho de que nadie apuesta a una ruptura”, planteó.

Respecto a los sectores que cuestionan el accionar de la CGT, expresó que “todos le reclaman a la CGT, de un sector, de otro, la izquierda, de arriba, de abajo. Y también esos mismos son los que critican. Eso habla de la importancia que la CGT tiene”.  “Los dirigentes tienen que ser sabios, al menos intentarlo y también prudentes, cosa que la CGT ha demostrado. No hay que pintarse la cara queriendo ser el Che Guevara mientras que después la cara y el lomo lo ponen otros ni tampoco ser pasivo o querer dialogar con los que no quieren. Eso se va viendo durante la marcha”, apuntó.

En este escenario, consideró que “la estrategia que tuvo y tiene la CGT es la más acertada, ya que no se han perdido ninguno de los derechos laborales. No pasó la reforma laboral ni la reforma sindical. Y mientras que en el peronismo muchos se dedican a cortar vínculos con los distintos espacios, la CGT ha unido los hilos para que las leyes que iban en contra de los laburantes, no hayan pasado”.

“En la CGT deben darse todas las discusiones, todos los análisis y tener una única posición. Y los que están en minoría tienen que acompañar, ver los resultados y si no se dan, poder plantearlo y que la CGT pueda revertir una posición errónea. Es una época de mucha discusión y firmeza ante lo que se puede venir”, aseguró.

Con respecto a las elecciones de octubre, subrayó que “un Congreso más afín a los que conducen hoy el país, son menos derechos laborales, sindicales, menos derechos para los jubilados, para el Garrahan y menos para los que trabajan y los que no tienen trabajo". "Estos tipos nos quieren llevar a un estado pre peronista, esa es la realidad. Creo que la gente con esta última elección dentro de la Provincia, se ha dado cuenta y ha marcado bien la cancha”, opinó.

Además, advirtió que el resultado en la provincia de Buenos Aires podría repetirse a nivel nacional el próximo 26 de octubre. “Los que más jugamos ahora somos los laburantes. Un Congreso más afín, es todas las reformas contra aquel que trabaja. Es muy sencillo”, reafirmó.

Por último, reflexionó que “a pesar de todo lo que han intentado, no se pudo con nada. Hay distintos gobernadores que le han acompañado distintas leyes a este Gobierno, que hoy ya no lo acompañan y que nunca le votaron la reforma laboral ni la sindical". "A mí me extraña ver algunos compañeros decir ‘y lo que pasa es que el gobernador le estuvo votando todo’. Los distintos gobernadores tienen que gobernar las distintas provincias. Pero hubo un límite. El límite fue el peronismo y los sindicatos”, planteó. 

“Tenemos nuevos emergentes, como Natalia de la Sota, Axel (Kicillof) con su gran estrategia, mirando para adelante y habrá otros compañeros. La CGT, el movimiento sindical tiene que jugar ahí y seguir atando hilos con los distintos gobernadores para seguir discutiendo y ponerle freno a lo que decida el gobierno. El Gobierno tiene que terminar su mandato, hay que sacarlo mediante los votos. Para eso necesitamos muchos más legisladores que estén en sintonía con una patria distinta y una república mejor”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias