

Las políticas económicas de Javier Milei llevaron a la paralización del sector productivo, particularmente de las pequeñas y medianas empresas. En algunos sectores del conurbano bonaerense, comenzaron a agruparse empresarios de diferentes rubros en pos de debatir y buscar alternativas a la situación actual.
Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Lucas Abd, empresario y Presidente del Grupo Pueyrredón, espacio peronista de Lomas de Zamora que cuenta con el apoyo del expresidente Eduardo Duhalde y el exvicegobernador Gabriel Mariotto. “Definido ese marco teórico, se empieza a llevar el marco de acción. Todo lo que estamos haciendo tiene que ver con eso”, explicó.
Además, dio precisiones del encuentro del Grupo Pueyrredón realizado días atrás. “Lo denominamos la mesa de diálogo de la unidad nacional. De alguna manera para catalizar, canalizar ese marco teórico que definió un poco ese encuentro que hicimos el jueves en la Federación de Petroquímicos y Químicos a nivel nacional”, explicó.
“La gravedad actual donde estamos inmersos, se convierte en el primer ordenador. Y si bien somos peronistas, hay radicales, y esa mesa un poco tiene que ver con eso, primero está Argentina. Y a partir de ahí, el concepto, entre otros, de la unidad nacional. La gravedad que uno vive en el día a día, donde no hay ventas a nivel comercial, la economía está muy deteriorada”, señaló Abd..
En ese sentido, expresó: “Vamos sumando más empresarios, más gremios a esta charla. Y a partir de ese volumen va tomando un peso reactivo, específico la posición dentro del ámbito político. Vamos trabajando sobre el interés nacional, sobre un modelo de producción y trabajo y sobre la propuesta de la paz social para generar el andamiaje y la propuesta”.
“A partir de ahí, viene la parte en la que hay que articular con otros espacios a nivel municipal, provincial, los puntos de encuentro. Los denominadores comunes tienen que ver con el interés nacional y el modelo de producción y trabajo y la realidad en la cual se encuentra el país. Lo peor todavía no pasó. Tenemos que promover un espacio que garantice que podamos prepararnos ante cualquier acontecimiento”, detalló.
Sobre la conformación del grupo, remarcó que es el “sector privado, empresarios y profesionales del ámbito de la provincia de Buenos Aires". "Ante la problemática común en nuestros negocios, nos empezamos a juntar. O nos quedamos en casa quejándonos o pasamos a la acción. Y esto fue, de alguna manera, el esquema de incentivos del grupo para poder juntarnos y seguir creciendo”, planteó.
En tren de críticas al gobierno de Milei, señaló la quita de las retenciones al campo (granos y carne) hasta el 31 de octubre en busca del ingreso de dólares. “Fue la transferencia plena de ingresos de los sectores populares a los sectores más ricos y pudientes de la Argentina. Esto va a traer aparejado un aumento en el precio de los alimentos”, consideró.
Sobre el préstamo de Estados Unidos, subrayó que “por un lado, bajaron las retenciones y por otro lado fueron a pedir un crédito de 10, 15, 20, 30.000.000.000". "¿Las dos cosas juntas tuvieron que hacer? Si estaban seguros de que el crédito del exterior estaba, para qué quitaron las retenciones. O si con los 7.000.000.000 de dólares que se van a liquidar del campo, ya era suficiente. ¿Para qué pediste el crédito?. Se endeudaron doblemente. Y aparte tiene impacto directo sobre la economía doméstica”, mencionó.
Asimismo, Abd planteó que “los números que se hablan en la Argentina en los últimos años". "Nosotros hablábamos de la década perdida, que borró todo el crecimiento y desarrollo económico que hubo en el último gobierno del 2002 al 2015. Ese esquema al día de hoy sigue perdurando y diría que cada vez estamos peor”, mencionó.
Finalmente, hizo referencia a las próximas elecciones y consideró que “el resultado electoral del 26 de octubre, va a estar en línea con lo que pasó tanto en la elección provincial, como la cuestión del veto". "Lo que están haciendo, por más que digan que está bien, está mal. No va a tener impacto positivo en la economía doméstica”, sentenció.