miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Provincia | 22 sep 2025

Parlamento provincial

Diputados pateó el tratamiento de la cancelación de deudas a los municipios

Espera una señal respecto al proyecto análogo que el gobernador Axel Kicillof remitió al Senado y que se encuentra en condiciones de tratarse en el recinto ya que tiene despacho de mayoría simple de la comisión de Presupuesto e Impuestos. La caducidad de esos montos son un pedido perentorio de los intendentes.


Por: Federico Cedarri

En la sesión acaecida en la Cámara de Diputados bonaerense la semana precedente, donde se aprobaron relevantes iniciativas que venían pendientes en el temario, como lo es entre otros la regulación de la actividad de los ayudantes terapéuticos, hubo un hecho político que no pasó desapercibido. Finalmente, no se trató el expediente que figuraba en el tope del Orden del Día: la cancelación de las deudas de los municipios para con la provincia por los fondos que oportunamente girará la provincia en 2021 y 2023 para afrontar la pandemia de covid y los aumentos de suma fija respectivamente.

Ese proyecto de ley había sido elaborado conjuntamente por el cristinista Juan Pablo De Jesús, titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara Baja, y el titular del bloque UCR + Cambio Federal, el abadista Diego Garciarena.

La iniciativa  condonaba específicamente  unos 7.900 millones de pesos que las intendencias de los 135 distritos bonaerenses mantienen aún con el Ejecutivo bonaerense por la constitución del Fondo Especial de Emergencia sanitaria para la contención fiscal y el Fondo Especial de asignaciones extraordinarias salariales.

En rigor, aquel expediente refleja un pedido insistente de los alcaldes que no quieren devolver esos montos de dinero a la provincia: aseguran que Kicillof los había recibido del gobierno de Alberto Fernández en concepto de fondos discrecionales.

El proyecto de De Jesús y Garciarena fue presentado en el momento que la pelea interna del peronismo amenazaba con escalar hasta puntos de ruptura, sin embargo Diputados canceló en aquel momento el tratamiento del mismo porque el gobernador bonaerense Axel Kicillof jugó rápido y mandó al Senado un proyecto de postergación de aquellas deudas.

La iniciativa del Ejecutivo también contiene un endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares y la impresión de Letras del Tesoro por el equivalente a 250 millones de dólares, además de la prórroga de las emergencias y un fondo para los alcaldes que se constituirá con el 8% del total de la toma de deuda.

Cabe consignar que la propuesta de De Jesús y Garciarena había atravesado en mayo pasado sin dificultades un plenario de tres comisiones por lo que tenía el visto bueno para llegar al recinto y aprobarse sin inconvenientes mayúsculos por mayoría simple.

La jugada al unísono de Kicillof con la presentación de un expediente análogo en el Senado obligó a la postergación del tratamiento de la propuesta cristinista- radical: el expediente volvió a sufrir un nuevo impase y no se trató en la sesión de la semana anterior.

Si bien la interna peronista continúa viento en popa, pese al triunfo electoral de septiembre, por el momento desde el cristinismo de Diputados pretenden no apretar el acelerador con aquel proyecto hasta tanto se resuelva que hace el Senado con la propuesta que ingresó allí el Ejecutivo.

Luego del fragor de los meses de campaña y del parate legislativo auto impuesto por el proceso electoral se recobra la expectativa por lo que acontecerá con el proyecto que Kicillof ingresó en abril a la Cámara Alta.

Vale aclarar que en aquel momento el ministro de Economía Pablo López concurrió a la Legislatura a explicar el proyecto  y si bien hubo algunos intentos de aproximaciones con los alcaldes de la oposición por el fondo para los municipios finalmente los desacuerdos primaron, sobre todo en lo que tiene que ver con el monto de dinero que se estipulaba transferir a las alcaidías.

El gobernador tuvo una pequeña concesión a la oposición buscando acercar posiciones ya que accedió a modificar el texto original del proyecto que hablaba en primera instancia de postergar los pasivos: dio el visto bueno para que las deudas municipales sean finalmente canceladas. Sin embargo, y pese a este avance en la discusión la oposición en el Senado se mantuvo en su intransigencia.

No obstante, la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado que conduce el bahíense peronista Marcelo Feliú llevó la propuesta al pleno de sus integrantes y logró con los cinco votos peronistas sacar  despacho de mayoría simple. Tanto el PRO como la UCR abadista y hasta los dialoguistas del bloque de Sergio Vargas votaron en contra del proyecto del Ejecutivo.

Cabe resaltar que el proyecto fue asignado a un solo ente de análisis para el tratamiento precedente antes de su llegada al recinto.

El inconveniente para avanzar hacia el tratamiento en la Cámara Alta pasa porque el articulado contiene en su  seno una solicitud de endeudamiento que necesita imperiosamente de los dos tercios del Cuerpo, algo que el peronismo no logra garantizar.

Tampoco el Ejecutivo asintió para partir la propuesta y que el pedido de deuda fuera por otra cuerda para intentar aprobar aunque sea la condonación de deudas a los municipios y las emergencias.

Por lo que hasta el momento la propuesta remitida por Kicillof continúa esperando  una resolución política sobre su destino en la Cámara Alta provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias