domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº2489

Lanús | 19 sep 2025

CRISIS EN LA LIBERTAD AVANZA LOCAL

Estalla la derecha en Lanús: LLA podría tener hasta tres bloques en el HCD

La Libertad Avanza en Lanús es hoy una alianza rota que juega a la unidad. Critican que Ayesa postule a su hijo, mientras sus aliados lo acusan de improvisado. Entre purismo ideológico y falta de estrategia, la oposición se dispara al pie advierten los amarillos que gobernaron hasta 2023.


Por: Ricardo Carossino

Hay un escenario muy complejo y muy diferente para Javier Milei que es un contraste total y absoluto del horizonte que trazaba el Presidente de la Nación allá por junio. La Libertad Avanza (LLA) que soñaba con pintar de violeta la provincia de Buenos Aires, se fue a dormir la noche del 7 de setiembre con un balde de agua fría del que aún no logra secarse. Esos 14 puntos a favor del peronismo fue un gancho al hígado para la derecha libertaria.

Esto quedó demostrado este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde Milei dijo sin ponerse colorado que la suba del riesgo país “es por el ruido político”. Con esa frase, el presidente termina por admitir su fragilidad política y los errores que lo llevaron a tener que soportar ese ruido.

Precisamente este 26 de octubre aparece como un horizonte demasiado lejano para el presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, que parece estar metiendo parches a su estrategia financiera para sostener un dólar planchado y una inflación trabada en el 2%.

Milei parece jugarse su futuro, según “la foto” de esta semana que pasó. ¿Podrá revertirlo? Algunos economistas de la derecha y del centro sostienen que tiene dos vías: cepo total o liberación total de los controles de cambio. Según los libertarios, Milei no aceptaría ninguna de las dos opciones.

En los niveles locales, esa realidad se siente y mucho. Por caso, en Avellaneda, el concejal Damián Paz ya dejó el bloque de LLA, en Lomas de Zamora aún se pasan factura por los ataques que recibió Milei y en todo el conurbano se pelean por lo que consideraron “un cierre de campaña desastroso” en Moreno.

Luego de las elecciones del 7 de septiembre, el panorama de la oposición en Lanús también se volvió más difuso y fragmentado de lo que aparecía en junio. En el centro del ring está el concejal electo Ignacio Moroni, referente local de LLA, quien pese a perder los comicios se autoproclama como el candidato más votado de la tercera sección electoral, alimentando la idea de ser el principal opositor de cara al 2027. Sin embargo, detrás de esa narrativa hay más marketing que poder real dicen sus detractores.

Fuentes de diversos sectores aliados de la oposición, desde el espacio de Diego Kravetz hasta referentes del grindettismo, expresaron su malestar con la conducción de Moroni y su madre la concejal Mariana Ayesa que según expresaron a PDSUR, “fueron responsables” de la falta de articulación de LLA en la última elección.

“La campaña fue un desorden total, no hubo coordinación, ni fiscales. Mandaron amas de casa bien intencionadas a pelear el voto contra los peronistas. No quisieron aceptar ayuda y nos cerraron la puerta”, lanzó por otra parte una fuente ligada al grindettismo.

En el mismo sentido, señalaron que la estrategia de “purismo ideológico” impulsada por Karina Milei y Sebastián Pareja fue la que terminó por dinamitar cualquier posibilidad de una acción conjunta. “Querían hacerlo todo solos y al final no hicieron nada”, se quejó una fuente amarilla.

Ayesa intentó justificar la falta de estructura y el reclamo por “la falta de un banner”, alegando motivos éticos y económicos: “No estamos de acuerdo con pintadas en propiedades privadas, afiches y ese tipo de gastos que ensucian la ciudad y además representan un gasto importante. Es un gasto muy elevado que nosotros no lo disponemos y si lo tuviéramos, estaríamos atendiendo otro tipo de necesidades”.

El discurso de austeridad puede sonar bien, pero en política la falta de campaña también se traduce en falta de votos. Desde Hacemos lo resumieron sin vueltas: “No hubo campaña electoral conjunta. Todo se hizo de manera desorganizada”.

Ahora, la oposición en Lanús no solo se encuentra sin un líder claro, sino también al borde de una fractura estructural en el Concejo Deliberante. Las tensiones internas se acumulan y la posibilidad de que haya no uno, sino hasta cuatro bloques distintos dentro del arco opositor, empieza a materializarse para diciembre, cuando asuman los nuevos concejales.

Un punto crítico fue el enfrentamiento con el edil Juan Del Oso, a quien Moroni tildó de ser "un concejal de Julián Álvarez disfrazado de libertario", profundizando la grieta interna de LLA.

Mientras Moroni intenta mostrarse como el gran referente opositor, en los pasillos del PRO y del kravetismo la desconfianza crece. Una fuente amarilla lo sintetizó para Política del Sur: “Creo que Ayesa se apura al plantear que Moroni es el próximo candidato a intendente opositor, porque nos mete a todos los aliados de Lanús en un horizonte con el que no estamos hoy de acuerdo. Habrá que ver”.

Estas palabras tienen que ver con la sociedad entre Grindetti y Kravetz que no renunciaron a recuperar la intendencia de Lanús y esto pone al Moroni en otra vereda. Desde ambos espacios amarillos no dejan de insistir en que Kravetz quiere y Grindetti también y se dirimiá según quien mida mejor de los dos. De esta manera, a futuro, Moroni queda afuera de esa ecuación siempre y cuando se quede junto a Milei.

La pregunta que queda flotando es clara: ¿Puede La Libertad Avanza articular una estrategia real para disputarle el poder a Julián Álvarez y La Cámpora en Lanús, o su fragmentación la condena a ser solo una derecha testimonial?

Por ahora, el "libertario más votado" parece más preocupado por instalar su nombre que por construir una verdadera alternativa de poder, advirtieron a este medio fuentes amarillas enfrentadas a Moroni y Ayesa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias