Grandes protagonistas de la marcha de este miércoles, los gremios festejaron el rechazo a los vetos de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La dirigencia recalcó que el gobierno debe escuchar a la población, que se volcó masivamente a repudiar el ajuste sobre áreas sensibles como salud y educación. Al respecto, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) destacó la decisión de los legisladores de “escuchar al pueblo que representan”, que se movilizó en una “marcha federal multitudinaria histórica” en defensa de la educación pública.
El gremio de docentes universitarios enfatizó, en un comunicado de prensa, que la ley es crucial no solo para el desarrollo de las universidades, que enfrentan un “ajuste inconmensurable”, sino también para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores del sector. El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, calificó la jornada como un “día histórico”. Aunque celebró el resultado, fue cauto y señaló que el trámite legislativo aún debe llegar a la cámara alta. “Hoy es un día histórico y hemos dado un paso fundamental, pero la lucha continúa, ahora esperamos que el Senado de la Nación insista con la Ley y rechace el veto de manera definitiva”, afirmó Ricci.
La ley, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), había sido aprobada previamente por el Congreso y vetada por el Poder Ejecutivo. Con el voto de 174 diputados, la cámara baja logró la mayoría de dos tercios necesaria para insistir con la norma y rechazar el veto presidencial, lo que representa un duro revés para el gobierno de Milei, que esta semana presentó el Presupuesto 2026. La FEDUN concluyó su comunicado ratificando su compromiso con la educación superior pública: “En unidad, seguiremos defendiendo la Universidad Pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”, finaliza el texto.
Del mismo modo, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), que representa a los trabajadores nodocentes de las casas de estudio, calificó como una victoria “histórica” lo sucedido en el Congreso. La entidad movilizó para “estar a la altura de las circunstancias”, colmando las plazas del país junto a otras organizaciones sindicales, sociales y de salud en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria. El gremio que encabeza Walter Merkis, enfatizó en un comunicado de prensa que la masiva movilización popular fue clave para que los diputados “escucharan una demanda social” por la educación pública de calidad y una atención sanitaria digna para los más vulnerables. El comunicado subraya que “el que abandona no tiene premio, pero el que lucha, consigue justicia social”.
Con una votación de 174 votos afirmativos, la Ley de Financiamiento Universitario logró el respaldo necesario para dejar sin efecto el veto presidencial, mientras que la Ley de Emergencia Pediátrica fue rechazada con 181 votos a favor. Esta última otorga fondos al Hospital Garrahan y garantiza su funcionamiento, además de estipular una recomposición salarial para el personal de salud. FATUN cerró su comunicado con un llamado a la unidad: “A seguir luchando en unidad, solidaridad y organización”, y un agradecimiento a las trabajadoras y los trabajadores nodocentes por su compromiso.
Desde la multitudinaria marcha frente al Congreso, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, celebró la “voluntad de la mayoría del Congreso” en rechazar los vetos y reclamó: “No a los vetos, no a los DNU, basta de despotismo!” Denunció lo que consideró un gobierno que actúa en contra de los derechos de quienes menos tienen y de la democracia.
En tanto, María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA, enfatizó que hay una “necesidad social” que impulsa la votación parlamentaria, y llamó a “buscar la más amplia unidad” para frenar lo que calificó como un “ajuste brutal”. Francisca Staiti (CONADU Histórica) pidió la reapertura de la paritaria nacional docente y una mejora salarial acorde a los costos reales.
Olivia Ruíz, responsable de la Secretaría de Previsión Social de la CTA Autonoma, incorporó al reclamo derechos de jubilados: “Sostenemos nuestros reclamos por una jubilación digna y que nos devuelvan los medicamentos sin costos… también acompañamos el reclamo en defensa de las universidades y por la emergencia pediátrica…” En términos políticos, Ruiz anticipó que la movilización forma parte de lo que consideró “el final de Javier Milei y su gobierno”.
Más Noticias