

Por: Federico Cedarri
Durante el encuentro parlamentario se votó por unanimidad la media sanción a un expediente conjunto de la radical abadista Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal) y la bullrista Abigail Gómez (LLA) que dispone la reglamentación de la actividad del acompañante terapéutico en la provincia de Buenos Aires.
"Nosotros somos instrumentos para poder plamar en letra las inquietudes de estos profesionales y la política en esta ocasión se puso a la par de las necesidades de la gente", comenzó enfatizando Gómez.
Estimó que la iniciativa "reconoce como profesionales a estas personas que hacen años ejercen una labor noble y cercana a la gente, una profesión que está al servicio del otro".
"Van a ser reconocidos con mayor facilidad por las obras sociales y podrán formar parte de equipos de profesionales", sentenció.
A su turno Alejandra Lordén precisó que "esto es un paso muy importante ya que el ayudante terapéutico cumple un rol fundamental, tendrán su matrícula y se deberán anotar en el registro que ponga a disposición el Ministerio de Salud para incorporarlos, además deben incluirlos las obras sociales y los equipos interdisciplinarios".
La propuesta le brinda un marco legal y profesional a un rol clave dentro de los equipos interdisciplinarios de salud mental que promueve la autonomía, la contención y la reinserción social de las personas asistidas.
Más adelante, los legisladores refrendaron un proyecto de ley firmando por el titular del bloque de Fuerza Patria, el matancero camporista Facundo Tignanelli, que impulsa la creación del Registro Provincial de Datos Genéticos de cadáveres no identificados en el ámbito del Banco Genético de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
De refrendarse en la Cámara Alta esa propuesta podrá recolectar y sistematizar información clave para la identificación de restos y la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas.
Otro de los expedientes aprobados por los diputados por mayoría simple fue el del massista Carlos Puglelli (Unión por la Patria) que determina la conformación de una Plataforma Multiagencial integrada por el SIE 911, SAME, los centros de operaciones municipales y Defensa Civil con la pretensión de que se transforme en una estructura que unifique la gestión de emergencias y apunte a mejorar la respuesta y optimizar la planificación de políticas públicas en situaciones críticas.
El legislador de San Andrés de Giles explicó que la propuesta traduce la intención de darle rango de ley a esta herramienta que es un modo de trabajo que viene funcionado desde el 2019: “Apunta a modernizar el Estado y que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los bonaerense, busca en salud y seguridad fundamentalmente llegar a tiempo y con los recursos adecuados”, explicó.
Agregó que la plataforma representa “un sistema que presenta un cambio profundo en la manera de abordar las emergencias en la provincia, un modelo integral homogéneo y coordinado para brindar una planificación de políticas públicas y dar respuestas más agiles”.
Puglelli destacó que hay 86 municipios que han firmado convenios y otros 49 que ya lo tienen en funcionamiento: “No es sólo tecnología sino que es un nuevo modo de trabajo”, resumió.
También encontró la media sanción una iniciativa de la diputada de Unión por la Patria, la platense Lucía Iañez que regula el funcionamiento de los hogares convivenciales destinados a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años que carecen de grupo familiar o que se encuentren eventualmente bajo medidas judiciales.
El proyecto de Ley que fue girado al Senado apunta a garantizar la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y establecer estándares de funcionamiento en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
“Fortalece el sistema de protección y reconoce el trabajo que llevan adelante todas estas institucionales”, sostuvo la autora de la iniciativa.
El Cuerpo también aprobó un expediente del diputado massista Rubén Eslaiman que declara Ciudadanos Ilustres a aquellas personas incorporadas a las Fuerzas Armadas que prestaron apoyo táctico y logístico durante la Guerra de Malvinas en la denominada área continental .
De igual modo, el Cuerpo votó de manera mayoritaria dos Declaraciones, una del kicillofista Gustavo Pulti y otra de la camporista Micaela Olivetto que repudian la decisión del presidente Milei de excluir a Mar del Plata, Batán y la totalidad del Partido de General Pueyrredón de los beneficios de zona fría para los usuarios del servicio de gas y la vez rechazan al proyecto de Presupuesto nacional 2026 que procura dejar sin efecto la ampliación del régimen de zona fría establecida por la Ley 27.637.
Al respecto, el legislador marplatense aseguró que “no hay ninguna significación del cambio del clima ni tampoco una prosperidad económica que ameriten quitar en este momento el beneficio”.
Durante la sesión tuvo conocimiento la presidencia del Cuerpo de la renuncia del diputado de Izquierda Unida Guillermo Pacagnini.
Ante esta circunstancia asumió Ariel Hernán Moreno que integraba la lista de 2021 de Izquierda Unida por la Tercera Sección electoral.