

Marcelo Daletto, actual senador provincial por la Cuarta Sección Electoral, publicó un informe que reúne datos sobre la caída de la recaudación del Inmobiliario e Ingresos Brutos y brindó algunos detalles y reflexiones en diálogo con Política del Sur.
Alertó que uno de los grandes problemas de la provincia de Buenos Aires es que no existe un informe público sobre el Presupuesto y los gastos, mientras que a nivel nacional, esta información se encuentra en la página del Congreso de la Nación. La ley fiscal es la misma para ambos; sin embargo, en la Provincia recién en agosto se publicaron algunos datos oficiales sobre los gastos del primer trimestre del año.
“La Provincia tiene un serio problema de información. Y a esto se le suma que en nación y en provincia van dos años sin presupuesto. Ahora, no solo no lo informamos sino que no tenemos presupuesto. Al no tener presupuesto, reina la arbitrariedad”, aseguró.
Explicó, asimismo, que “no hay actualización de impuestos, por eso se cae el impuesto de ARBA, se gasta de cualquier manera y por eso la Provincia está en un serio y mayor problema que el de costumbre". "Y como si fuera poco, acompañado por un problema histórico que tiene la provincia de Buenos Aires, que representa en lo que aporta, el 40% de la Argentina. Sin embargo, de los impuestos que paga la gente al Estado Nacional, de lo que tiene que ir a la provincia sólo vuelve el 21%”, apuntó.
“Por eso tenemos miles de kilómetros de ruta mal atendidos, casos Pomar todos los días, tenemos serios problemas para que funcionemos bien”, planteó.
Destacó, de todos modos, que “hoy dentro de esta gran crisis, el gobierno nacional ha mandado por primera vez un Presupuesto y esto obliga al gobernador (Axel Kicillof) inmediatamente a presentar un presupuesto también en la provincia de Buenos Aires”.
“Hay una tranquilidad para este problema inflacionario en la Provincia, de lo que recauda ARBA, el impuesto más importante es Ingresos Brutos, que es el 80%, y si hay inflación, aumenta y eso hace que la Provincia no quede varada”, sostuvo. Y agregó que “distinto son los impuestos Inmobiliario o Patente, que podrían quedar atrasados ante un aumento inflacionario, especialmente el Inmobiliario, porque es una evaluación fiscal, que se mantiene fija. Eso hace que muchas veces los impuestos inmobiliarios estén super atrasados y cuando se actualizan se arma un gran problema, pero a los 2 o 3 años vuelven a quedar atrasados”.
Por otro lado, señaló la similitud entre Axel Kicillof y Javier Milei: “Son los dos primeros gobernantes de sus estados en la historia que son economistas. Y sin embargo, son los dos primeros titulares de un Ejecutivo que tuvieron retraso con la herramienta económica más importante de un gobierno, que es el presupuesto”, precisó.
“El Gobernador está obligado por este avance del Presidente y tiene que enviar el Presupuesto. Tenemos que normalizarlo y ver esto es lo que pensamos que va a entrar, cómo lo vamos a gastar. Después tenemos que ir a un paso mucho más avanzado y que todos los meses podamos saber, como lo hace el Estado Nacional, cuánto ingresa y cuánto egresa de la provincia”, insistió.
“La provincia de Buenos Aires que es discriminada por las transferencias nacionales históricamente, hoy recibe el 21%. A pesar de esa discriminación, la Provincia le ha sacado de lo que viene de nación todo lo que son transferencias no automáticas, fondos que algunos son por leyes especiales, pero que están fuera del sistema de coparticipación”, subrayó.
En línea con esto, Daletto reconoció que “las cuentas de la Provincia y de la Nación están muy equilibradas porque el no tener presupuesto le ha permitido al Gobernador realizar un ahorro muy importante y administrar esta crisis de falta de recursos. Se puede hacer también con presupuesto, nada más que hay que blanquear la verdad y decir ‘vamos a gastar menos en todos estos ítems’”.
Por último y con respecto a las ideas del gobierno nacional sobre el Presupuesto, consideró que “nadie discute el equilibrio fiscal". "Cuando se arma un presupuesto se dice está este dinero, tiene que salir de esto. Y si vamos a gastar más de lo que ingresa, hay que ver de dónde se va a sacar ese dinero. Todos sabemos que hoy no hay manera de conseguir fondos por afuera de los impuestos”, dijo.
NO TODAS SON BUENAS NOTICIAS PARA KICILLOF: EL PRIMER SEMESTRE CAYERON INMOBILIARIO E INGRESOS BRUTOS
— Marcelo Daletto (@MarceloDaletto) September 12, 2025
Si desagregamos los recursos provinciales durante el primer semestre de 2025, observamos una baja del Inmobiliario (-26,3%) y de IIBB (-2,7%): no todas son buenas noticias para… pic.twitter.com/qzkr2Y06De
“Desde el primer día, la oposición le dice ‘no estamos diciendo que hay que gastar más en universidades a costa del déficit fiscal, estamos diciendo que hay muchos lugares de donde sacar dinero que no se utilizan’. Si uno baja bienes personales en este momento, te lleva a bajar jubilaciones. Lo que están diciendo es que vamos a sacar a los que menos tienen, los jubilados y le vamos a dar a los que más tienen. Se puede estar de acuerdo con que hay que bajar bienes personales, pero hay que hacerlo en forma gradual y cuando se puede”.
Finalmente, manifestó: “Todos tienen que estar dispuestos a discutir, pero el primero es justamente quien gobierna. Uno no puede pretender consensuar algo si se hace solo lo que yo pienso. También tiene que hacerse como piensa el otro, un poquito de cada uno”.
“Siempre hay que dialogar, buscar el consenso. Pero en este momento estamos casi obligados por una cuestión de seguridad nacional, de seguridad social, de lo delicada que está la situación. Porque hay un gobierno que le cuestan estas cosas y que se lo venía manifestando un sector de la oposición y hoy ya se lo está diciendo la gente”, cerró.