

La victoria en la provincia de Buenos Aires de la alianza Fuerza Patria, obliga al peronismo a redoblar la apuesta y empujar la campaña para las elecciones de octubre. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Ezequiel Berrueco, secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) y referente de la agrupación Eva Perón en Lanús.
“En Lanús, no van a cambiar las consecuencias de las políticas del gobierno nacional que estamos sufriendo. Es una ciudad que sufre la crisis económica, la situación del trabajo, del poder adquisitivo de los trabajadores y por eso es importante que en octubre el peronismo saque la mayor cantidad de votos para tener la mayor cantidad de bancas y poner un freno”, afirmó Berrueco.
Asimismo, consideró: “Hubo un apoyo contundente en la Tercera Sección (al gobierno de) la provincia de Buenos Aires y a quienes venimos desde el primer momento construyendo la fuerza del gobernador (Axel Kicillof), es la ratificación de lo que venimos planteando, hay que seguir fortaleciendo el oficialismo en la provincia. Un oficialismo que acompaña al gobernador y ser profundamente opositores al gobierno nefasto de los hermanos Milei”.
“El peronismo como Tercera Sección logró consolidarse nuevamente en su lugar histórico como el bastión que posiciona una estrategia electoral en torno al desdoblamiento, que fortaleció al peronismo. Y que le dio un golpe a la estrategia de destrucción masiva de la industria y el trabajo del gobierno nacional, y puso en valor a los diferentes gobiernos locales”, analizó.
Sobre el electorado, comentó que “votó el pueblo trabajador, el mismo que sintió que el Frente de Todos no había cubierto sus expectativas, cumplido su contrato electoral y decidió votar otra cosa. En esta etapa puede suceder lo mismo. Es el pueblo trabajador trabajando en blanco, en negro, precarizados, viajando cada vez peor en el transporte público, que cada vez le sobran más semanas para llegar a fin de mes”.
“Se votó pensando en la única boleta que tiene la capacidad de mover el amperaje al poder real, de construir una alternativa, una estrategia conjunta que permita ponerle un freno a Milei”, aseguró.También destacó que el voto en su mayoría fue de mujeres porque “dentro de la destrucción del mundo del trabajo también hay principales perdedoras, que son las mujeres que tienen los mayores niveles de desigualdad salarial, que sufren los costos de la precarización por encima de la media de los varones”.
Además, precisó que los jóvenes porque “son a los que le están diciendo que la salida es Ezeiza, los que hoy no tienen un mundo del trabajo que los abrace y les da oportunidades". "Son esos jóvenes que no les terminamos dando ni voz ni el derecho a réplica sobre la estigmatización sobre su incidencia en el voto del 2023”, apuntó.
En este sentido, Berrueco manifestó que “el peronismo representa la transformación, dar vuelta la taba, la discusión sobre el status quo o no representa nada. Con Axel Kicillof, en la provincia de Buenos Aires, el antagonismo del gobierno neoliberal representa justamente eso. Hubo un apoyo al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a una alternativa a la derecha y al gobierno violeta de Javier Milei”.
Por otro lado, subrayó que los comicios fueron “el plebiscito de la política económica nacional del gobierno" y "el pueblo de la provincia de Buenos Aires fue contundente". "Hay un núcleo duro que apoya al peronismo. Y también hay un peronismo que sigue discutiendo cómo va a volver a transformar la realidad si el pueblo en el 2027 le da la oportunidad de volver a gobernar”, planteó.
“La destrucción de trabajo, destrucción de oportunidades, destrucción de la industria y de los sueños va a traer 14 puntos de diferencia a una propuesta de ajuste vergonzosa como la de Javier Milei. El principal enemigo de la democracia es la no participación”, afirmó.
Sobre Axel Kicillof, destacó que “se puso al hombro la campaña de septiembre y otra vez se pone al hombro la campaña y camina la provincia de Buenos Aires para que el pueblo vaya a votar y se exprese en las urnas. Y que aprenda un nuevo sistema electoral del que poco se está hablando y del que mucho hay que aprender". "Estamos yendo a una primera experiencia de un nuevo sistema electoral y eso no puede atentar contra la participación”, apuntó.
Y sostuvo que “será desafío del peronismo, del movimiento, convocar a todos los sectores para que la elección de octubre no tenga un contraste en participación, en volumen y en musculatura política y territorial, para garantizar una elección contundente, porque es igual de importante que la de septiembre”.
Finalmente, Berrueco planteó: “Nosotros somos optimistas de la elección de octubre, no por el resultado, sino porque la discusión política, social y cultural que se está dando nos fortalece de cara a la organización que tiene que tener una comunidad para resistir la crisis en la que nos va a hacer entrar este gobierno nacional. Es ni más ni menos que la agudización de la recesión en la que estamos”.