

La Libertad Avanza (LLA) sufre una reconfiguración tras la fuerte derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En Avellaneda, el oficialismo le sacó más de 30 puntos de diferencia y el concejal Damián Paz abandonó el bloque libertario.
En diálogo con Política del Sur, el edil habló sobre su nuevo bloque: “Nos plantamos como un espacio de oposición, que sigue reivindicando el rol de la política en la Argentina y con un proyecto muy interno, municipal, local. Sin dejar de lado las cuestiones nacionales, nos identificamos con planteos básicos de educación pública, salud pública, compromiso con aquellos que más lo necesitan”.
Sostuvo que “tiene que ver con un proyecto humanista". "Volver a entender que la base de todo lo que hacemos es la persona humana”, apuntó el concejal.
Además, cuestionó que el oficialismo tiene “los dos tercios propios, con lo cual puede aprobar casi cualquier cosa que quiera y es siempre peligroso en una democracia”.
En este sentido, consideró que “los concejos deliberantes tienen un problema y es que los concejales no quieren ser concejales, quieren ser diputados. La gran mayoría no presenta proyectos de ordenanza que tengan que ver con lo local. Ves repudio al gobierno nacional, a la invasión de Israel, al hambre en Biafra, al traslado de marcianos a Marte. Y terminan perdiendo de vista la función que tiene que ver con la cercanía al vecino que tiene el concejal”.
“Una gran ventaja que tengo, es que a mí me gusta ser concejal. Yo siempre quise ser concejal y eso fue lo que hice siempre. No hay sesión donde nosotros no tengamos al menos 3 o 4 ordenanzas o proyecto de resolución para presentar. Tengo un equipo de gente trabajando en Avellaneda, viendo cuáles son los problemas de los vecinos”, subrayó.
Sobre el Concejo Deliberante de Avellaneda, remarcó que “las sesiones son públicas, lo que pasa es que tienen un horario medio raro". "Hace muchos años, sesionábamos después de las 19 para que el vecino pudiera ir. Después, se tomó la decisión de empezar a sesionar al mediodía. Sesionamos jueves por medio a las 12, con lo cual es muy complicado que el vecino vaya. A fe de ser sinceros, los vecinos no van”.
Y señaló que utiliza las redes sociales para comunicar lo que suecede en las sesiones. “Trato de subir todo lo que puedo sobre las sesiones para que la gente tenga contacto sobre lo que es el Concejo Deliberante porque en una encuesta que hicimos para ver si la gente sabía de qué se trataba ser concejal y dónde quedaba en el Concejo Deliberante, el 90% no sabía. Con lo cual nos parecía importante difundir eso. Probablemente nosotros no hacemos que la gente se interese en esas sesiones”.
“Apenas asumí, el año pasado, presentamos un proyecto que tenía que ver con que los concejales tuvieran acceso online a los proyectos presentados. Y eso no lo hemos logrado todavía. Cuando entrás en el Congreso como ciudadano común, podés saber lo que se aprobó y lo que se presentó de cualquier diputado, lo cual es genial”, destacó.
Por otro lado, se refirió a la educación pública, que será uno de los pilares de la masiva movilización de esta tarde. “Yo soy un hijo de la educación pública, hice mi primaria, secundaria en la educación pública y todo eso nos identifica como país. Hay que respetarlo, cuidarlo, mejorarlo, auditarlo, pero siempre manteniendo la idea de que es fundamental para la identidad de este país y para la posibilidad de que el país avance, que la educación pública sea uno de los pilares”, consideró.
En relación a esto, comentó que “la ciudad de Buenos Aires ha sido un faro en todo este tiempo para defender el concepto de educación pública de calidad, lo viene haciendo hace 20 años. Eso hay que reconocerlo". "La última estadística que había visto, 26.000 chicos de la provincia de Buenos Aires pasan a estudiar a CABA porque sus papás ven que la calidad educativa es mejor”, apuntó. “El deterioro en educación y en salud en la provincia de Buenos Aires ha sido vergonzoso. Porque uno fue hijo de la educación pública en la provincia de Buenos Aires cuando la primaria era otra. Eso hay que recuperarlo”, consideró Paz.